nutrición y metabolismo
EFECTO DE LA CALCITONINA DE SALMON SOBRE LA INCIDENCIA DE FRACTURAS VERTEBRALES EN MUJERES POSMENOPAUSICAS
La calcitonina nasal, en dosis de 200 UI, redujo significativamente el riesgo de nuevas fracturas vertebrales en mujeres posmenopáusicas osteoporóticas.
IMPORTANCIA DE LA INGESTA PROTEICA EN LA PREVENCION DE LA OSTEOPOROSIS
Los individuos de ambos sexos que registran bajo consumo de proteínas presentan aumento de la pérdida de masa ósea. Esto indica la importancia de la dieta en la mantención de la integridad del hueso o en la minimización de las pérdidas propias de la ancianidad.
CAFE NO DESCAFEINADO, CEREALES EN EL DESAYUNO, RENDIMIENTO MENTAL Y ESTADO DE ANIMO
Los cereales consumidos en el desayuno ejercen efectos beneficiosos sobre la memoria y el estado de ánimo. Por su parte, la cafeína posee un perfil de acción diferente. Esta sustancia mejora la codificación de estímulos nuevos e incrementa el estado de alerta cuando las personas están cansadas..
CARACTERIZAN UN ALERGENO MENOR DEL APIO
La alta homología entre la profilina de apio y la del polen de abedul contribuiría a explicar por qué muchos pacientes alérgicos a uno de estos vegetales son también alérgicos al otro..
EFECTO BENEFICIOSO DE LA DIETA BASADA EN NUECES DE MACADAMIA
La dieta basada en un alto contenido de nueces de Macadamia afecta positivamente el nivel de colesterol y de colesterol asociado con lipoproteínas de baja densidad, en comparación con una dieta americana típica..
YOGUR Y ACIDOS GRASOS DE CADENA CORTA
En hombres con malabsorción de lactosa, el consumo crónico de yogur con cultivos de bacterias vivas alivió la malabsorción, lo que se evidenció por una disminución de la excreción respiratoria de hidrógeno, pero aumentó las concentraciones de propionato..
FLUORUROS EN AGUA Y RIESGO DE FRACTURA DE CADERA
Existe escaso riesgo de fractura de cadera en personas que ingieren, con el agua, una cantidad de fluoruros cercana a 1 ppm. Por lo tanto, no parece razonable suprimir la suplementación del compuesto en las aguas para consumo.
CONTROVERSIAS SOBRE LA DIETA EN LA PREVENCION DEL CANCER COLONICO
La adopción de una dieta con bajo contenido de grasa y elevado aporte de fibra no parece influir en el riesgo de recurrencia de adenomas colorrectales.
APORTE DE SODIO E HIPERTENSION ARTERIAL
Las restricciones moderadas de sal pueden ser eficaces para disminuir la presión arterial elevada, pero ingestas menores a 5 g diarios pueden ser difíciles de lograr.
EFECTO DE LOS ACIDOS GRASOS n-3 SOBRE LOS LIPIDOS SERICOS DE MUJERES MENOPAUSICAS
Los suplementos de un concentrado derivado del aceite de pescado pueden influir favorablemente sobre algunos factores de riesgo cardiovascular en mujeres posmenopáusicas, logrando en especial, reducciones importantes en los niveles séricos de triacilglicerol y de la relación entre éste y HDL colesterol..
OBESIDAD DE LOS PADRES Y ACTIVIDAD FISICA EN SUS HIJAS
La actividad y la aptitud física de las niñas prepúberes de peso normal para su edad, con predisposición a la obesidad, no difirieron con respecto a las de aquéllas sin antecedentes familiares de obesidad..
ADHERENCIA A LAS DIETAS: CARACTERISTICAS E INTERVENCIONES.
Los autores analizan aspectos únicos de la dieta que tienen que ver con la adherencia, a diferencia de aquellos relacionados con la actividad física y los tratamientos farmacológicos. Ofrecen, asimismo, pautas para mejorar la tolerancia a dichas intervenciones..
INFLUENCIA DE LA CEBOLLA COMO UN INGREDIENTE ESENCIAL DE LA DIETA MEDITERRANEA SOBRE LA PRESION ARTERIAL Y LA FLUIDEZ DE LA SANGRE.
La ingestión de un macerado de cebolla y aceite de oliva se asocia con reducción de la presión sanguínea sistólica, especialmente en los individuos sanos con anomalías de la reología sanguínea..
EXPERIENCIA DE 11 AÑOS CON CIRUGIA GASTRICA PARA OBESIDAD MORBIDA
La derivación gástrica en Y de Roux representa una estrategia terapéutica quirúrgica segura y eficaz para la mayoría de los pacientes con obesidad mórbida..
GANANCIA DE PESO DURANTE LA MENOPAUSIA. ¿ES O NO INEVITABLE?
Los autores analizan estudios a largo plazo relacionados con las modificaciones durante la menopausia y los factores que deben considerarse para evitar el aumento de peso asociado con múltiples patologías..
PREVALENCIA DE CIFRAS ELEVADAS DE COLESTEROL ENTRE LOS ADULTOS NORTEAMERICANOS. ACTUALIZACION BASADA EN UN PROGRAMA DE EDUCACION PARA ADULTOS.
A pesar de la creciente información dirigida a profesionales y a la población general, las cifras de colesterol en la población norteamericana siguen siendo elevadas. Por este motivo, y para reducir la incidencia de morbimortalidad coronaria, es necesario reforzar la idea de implementar medidas dietarias y adoptar un estilo de vida más saludable..
SEÑALAN LA CAPACIDAD DE LOS ACIDOS GRASOS DE CADENA LARGA PARA LIMITAR LA INGESTA
Los ácidos grasos grasos de 18 átomos de carbono poseen una habilidad selectiva para reducir la ingesta de alimentos que puede ser explicada en parte por la liberación de colecistoquinina..
ASOCIACION ENTRE INGESTA DE GRASAS EN LA DIETA Y NIVELES DE HORMONAS ESTEROIDES SEXUALES
Existiría una relación inversa entre la ingesta de grasas totales y los niveles de estradiol..
ASOCIACION ENTRE LESIONES CERVICALES INTRAEPITELIALES ESCAMOSAS Y DEFICIENCIA DE VITAMINA A
La deficiencia de retinol puede contribuír al desarrollo de lesiones cervicales intraepiteliales escamosas en mujeres infectadas por HIV..
REQUERIMIENTOS DE CALCIO EN PERSONAS FISICAMENTE ACTIVAS
La dieta y el ejercicio pueden modificarse para mejorar la integridad ósea..
REPERCUSION DEL DESCENSO DE PESO SOBRE LA HIPERTENSION Y LA DIABETES
La disminución del peso corporal seguida por la mantención del mismo a lo largo del tiempo reduce el riesgo de desarrollar diabetes pero no hipertensión..
ACTIVIDAD FISICA Y CORONARIOPATIAS EN DIABETICOS TIPO 2
Aunque la relación entre actividad física y diabetes tipo 2 se explica por las concentraciones de insulina y el síndrome de resistencia insulínico, estas variables no parecen influir en la asociación inversa de la práctica de ejercicio y las coronariopatías..
|
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC). Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)
|