nutrición y metabolismo
ALERGIA PRECOZ EN LA INFANCIA, SU RELACION CON LA LECHE MATERNA, ACIDOS GRASOS E INMUNOGLOBULINAS
Un nivel bajo de ciertos ácidos linoleicos y ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga en la leche materna se relacionan con el desarrollo de atopía en niños..
OBESIDAD INFANTIL Y RIESGO DE DIABETES TIPO 2
La obesidad infantil es un factor de riesgo importante para el desarrollo temprano de diabetes tipo 2. La detección precoz y la intervención dirigida contra la obesidad son posibles estrategias para evitar las consecuencias a largo plazo de esta enfermedad.
EL ESTADO NUTRICIONAL EN NIÑOS CON CANCER
Las definiciones de desnutrición basadas en mediciones antropométricas varían ampliamente en niños con cáncer. Los puntajes z de la relación peso/talla para los de 0 a 5 años y del índice de masa corporal para los de 10 a 18 son los índices preferidos. En los de 5 a 10 años se pueden utilizar ambos..
ALIMENTACION EN LA LACTANCIA Y RIESGO CARDIOVASCULAR
El amamantamiento exclusivo tendría un efecto protector contra algunos factores de riesgo cardiovascular en la edad adulta. La alimentación con biberón se asoció con resistencia a la insulina y un perfil lipídico aterogénico..
INFECCION CON H. PYLORI, ANEMIA FERROPENICA Y RETARDO DEL CRECIMIENTO
La infección por H. pylori sola no suele asociarse con retardo del crecimiento en la pubertad, aunque sí se observó detención de la talla y estancamiento del peso en pacientes infectados que, además, presentaban anemia por deficiencia de hierro..
INSUFICIENCIA DE VITAMINA B-6 EN NIÑOS DE INDONESIA
Porcentajes igualmente elevados de varones y niñas presentaban niveles insuficientes de vitamina B-6. La deficiencia fue más acentuada en los residentes en áreas rurales..
ASPECTOS CLINICOS DE LA HIPERSENSIBILIDAD A ALIMENTOS EN NIÑOS
La dermatitis atópica es el principal síntoma de la hipersensibilidad en niños a alimentos. Se identificaron 5 alergenos como los principales responsables de estas reacciones..
EPIDEMIOLOGIA DE LA INCIDENCIA DE LA DIABETES INFANTIL EN EUROPA
Un estudio epidemiológico revela altas tasas de incidencia de la diabetes infantil en Europa. En menores de 5 años, se vio un rápido incremento del número de afectados..
DESTACAN LA BUENA DISPONIBILIDAD DE ZINC EN LAS FORMULAS CON HIDROLIZADOS DE CASEINA
La absorción de zinc secundaria a la administración de fórmulas en base a leche vacuna es la adecuada para proveer a las necesidades del crecimiento y parecen aun mayores en respuesta al uso a corto plazo de fórmulas con hidrolizados de caseína..
EFECTOS DE LA SUPLEMENTACION CON VITAMINA E SOBRE LA SALUD HUMANA
Dosis de vitamina E superiores a las actualmente establecidas podrían ser beneficiosas para distintos aspectos de la salud humana, las que constituyen una medida preventiva y segura para reducir el riesgo cardiovascular..
PRECISIONES SOBRE LA PATOLOGIA HEPATICA EN INDIVIDUOS OBESOS
La fibrosis hepática es un hallazgo frecuente en individuos con sobrepeso en quienes la combinación del índice de masa corporal, la edad, y el dosaje de transaminasa glutamicopirúvica y de triglicéridos sirve paa mejorar la selección de pacientes candidatos a biopsia hepática..
EFECTO DE LA INGESTA DE DIVERSOS JUGOS SOBRE LA FUNCION PLAQUETARIA
El jugo de uva se asoció con reducción de la agregación plaquetaria, lo cual podría tener importancia en la prevención de trombosis e infarto de miocardio..
CARACTERISTICAS DE LA DIETA DE PACIENTES DIABETICOS DE CORTA EDAD
La dieta de los niños pequeños con diabetes en Finlandia cumplió con las recomendaciones sugeridas para los diabéticos en general. Sólo el contenido de proteínas era mayor que el necesario..
INGESTION DE NUTRIENTES Y PERFILES DIETETICOS EN NIÑOS PEQUEÑOS
Las dietas con un contenido moderado de grasas no se asociaron en forma constante con un mayor porcentaje de niños con riesgo de experimentar una insuficiencia nutricional y las dietas hipergrasas no los protegieron contra esta posibilidad..
PREVALENCIA DE ENFERMEDAD CELIACA EN GRUPOS ESTADOUNIDENSES DE RIESGO
La enfermedad celíaca no es rara en EE.UU. y sería tan común como en Europa. La determinación de anticuerpos antigliadina y antiendomisiales es útil para identificar a los pacientes que requerirán una biopsia de intestino delgado..
LA IMPORTANCIA DE UN BUEN DESAYUNO PARA MEJORAR EL HUMOR Y LAS FUNCIONES COGNITIVAS.
Un desayuno a base de cereales mejora el humor y la memoria; la cafeína, por su parte, permite codificar nuevos estímulos e incrementa el estado de alerta frente a la fatiga..
LA DEFICIENCIA DE VITAMINA B PRODUCE ALTERACIONES COGNITIVAS
La evidencia señala que la deficiencia de folatos, vitamina B12 Y B6 en la tercera edad, se relacionaría con la presencia de alteraciones cognitivas..
BAJA ESTATURA Y PUBERTAD TARDIA EN GIMNASTAS
La baja estatura en gimnastas se debe, en parte, a la selección de individuos con longitud reducida de las piernas. La disminución de la talla en posición sentada probablemente sea adquirida pero es reversible al abandonar la práctica deportiva..
PREVALENCIA DE INTENTOS DE PERDER PESO Y ESTRATEGIAS PARA EL CONTROL DE PESO
Si bien los intentos para bajar o mantener el peso corporal son frecuentes en hombres y mujeres en los EE.UU.,.
REQUERIMIENTO PROGRESIVO DE TERAPIAS MULTIPLES EN PACIENTES CON DIABETES TIPO 2
La mayoría de los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 necesitan terapias múltiples para el control de la glucemia a largo plazo..
ALERTAN SOBRE EL RIESGO DE CEGUERA EN VEGETARIANOS ESTRICTOS
El vegetarianismo estricto sin suplementación vitamínica complementaria puede causar daños irreversibles en el nervio óptico, fundamentalmente por deficiencias de vitaminas del grupo B..
BENEFICIOS DEL EMPLEO CRONICO DE VITAMINA E SOBRE EL ENDOTELIO DE LOS DIABETICOS
La administración por tiempo prolongado de vitamina E mejora la reactividad vascular de la arteria braquial en diabéticos tipo 2, debido a la reducción del estrés oxidativo y a la regulación del contenido de magnesio y de calcio intracelular..
|
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC). Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)
|