nutrición y metabolismo
LA EDUCACION DEL PACIENTE MEJORA EL CONTROL GLUCEMICO
Entre los factores que predicen un mal control de la glucemia en la diabetes de tipo 2 pueden mencionarse la falta de educación apropiada del paciente en este tema, un tratamiento farmacológico inadecuado y el consumo de tabaco..
BENEFICIO DEL AGREGADO DE ZINC Y VITAMINA A A LA SUPLEMENTACION CON HIERRO
En mujeres con anemia ferropénica, el tratamiento con hierro, vitamina A y zinc incrementaría los niveles sanguíneos de hemoglobina en mayor medida que la suplementación férrica sola..
HALLAN DEFICIENCIA DE VITAMINAS DEL GRUPO B EN EMBARAZADAS Y NEONATOS ESPAÑOLES
Un alto porcentaje de hijos de madres deficientes en tiamina son deficientes en esta vitamina, especialmente cuando la deficiencia materna incluye también a la piridoxina y la riboflavina..
ACTIVIDAD FISICA Y MORTALIDAD EN DIABETICOS DE TIPO 2
El inadecuado estado cardiorrepiratorio y la inactividad física son factores predictores independientes de la mortalidad en hombres con diabetes de tipo 2. Es por ello que debería recomendarse, en todos los casos, el ejercicio regular..
LA HEMOGLOBINA EN LA DETECCION DE ANEMIA A GRAN ALTITUD
Un grupo de expertos desarrolló un método para determinar el valor de corte de la concentración de hemoglobina, en el diagnóstico de anemia en mujeres embarazadas de regiones de gran altura. El nuevo método, al ser comparado con los utilizados anteriormente, detectó una prevalencia mayor..
RELACION ENTRE EL TIPO DE LACTANCIA Y LA ALERGIA A LA LECHE DE VACA
En los sujuestos predispuestos, la lactancia materna prolongada y exclusiva o combinada con exposición infrecuente a pequeñas cantidades de leche de vaca en los primeros 2 meses de vida induce el desarrollo de respuesta inmunológica mediada por IgE..
AUMENTO DEL PESO Y DE LA PRESION ARTERIAL EN ADOLESCENTES NACIDOS DE MADRES DIABETICAS
La desnutrición fetal y la programación genética parecen factores de importancia en la relación entre alteración del crecimiento fetal y la salud en la adultez..
EPIDEMIOLOGIA DE LA INCIDENCIA DE LA DIABETES INFANTIL EN EUROPA
Se encontraron altas tasas de incidencia de la diabetes infantil en Europa. En menores de 5 años, se vio un rápido incremento del número de afectados..
TRASTORNOS DEL METABOLISMO DEL HIERRO
Los trastornos de la homeostasis del hierro, tanto en lo que se refiere a sobrecargas como a deficiencias, se encuentran entre las afecciones más comunes del ser humano..
DEFICIENCIA DE VITAMINA D Y RIESGO DE FRACTURA DE CADERA
Las mujeres posmenopáusicas de este estudio mostraron deficiencia oculta de vitamina D. El restablecimiento de ésta y la supresión de la hormona paratiroidea, en el momento de la fractura, podría contribuir con la reducción del riesgo futuro de fracturas..
LA ANOREXIA NERVIOSA COMO FACTOR DE RIESGO DE FRACTURAS
Existe un mayor riesgo de fracturas en la edad avanzada en mujeres que sufrieron anorexia nerviosa en su juventud..
ENFOQUE CLINICO Y TERAPEUTICO DE LA OSTEOPOROSIS MASCULINA
Análisis de la importancia epidemiológica, de los factores de riesgo y los aspectos clínicos y terapéuticos de la osteoporosis en el hombre..
OSTEOPOROSIS: PREVENCION Y TRATAMIENTO.
La osteoporosis es una patología frecuente que involucra a la totalidad del esqueleto. Se asocia con un riesgo aumentado de fracturas, deterioro de la calidad de vida y costos significativos en el sistema de salud..
POTENCIALES EFECTOS DEL CALCIO EN LOS INDIVIDUOS SANOS Y ENFERMOS
El calcio es posiblemente uno de los nutrientes más vinculados con la salud de la mujer, por su importancia tanto en situaciones fisiológicas como en la prevención de la osteoporosis, y debe ser tenido en cuenta a través de la dieta o de suplementos..
EFICACIA Y SEGURIDAD DE LA SUPLEMENTACION CON ACIDOS GRASOS POLIINSATURADOS DE UNA FORMULA LACTEA INFANTIL. UN ENSAYO ALEATORIZADO
No se demostraron efectos beneficiosos ni adversos secundarios al empleo de fórmulas para lactantes suplementadas con ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga..
LA SUPLEMENTACION CON FOLATO EN LA PREVENCION DE LA PATOLOGIA CARDIOVASCULAR
El empleo de suplementos de folato en dosis bajas (250 gg/d) desciende de manera significativa las concentraciones de homocisteína, que se relacionan en forma directa con el riesgo cardiovascular..
ENFOQUES NO CONVENCIONALES DE LA MEDICINA NUTRICIONAL
Si bien la Nutrición forma parte de la medicina convencional, por lo general no es considerada en la práctica. Salvo en casos particulares de afecciones metabólicas marcadas o deficiencias nutricionales, el resto de los aspectos vinculados a ella se toman sólo como cuestiones complementarias..
EFECTO DE LA LACTANCIA MATERNA SOBRE LA MORTALIDAD INFANTIL POR ENFERMEDADES INFECCIOSAS EN LOS PAISES MENOS DESARROLLADOS: UN METAANALISIS.
En relación a los que reciben lactancia materna, los niños que no son alimentados a pecho tienen un riesgo 6 veces mayor de morir por causas infecciosas en los primeros 2 meses de vida..
EFECTO DE UNA DIETA CON SALES MINERALES SOBRE EL REGISTRO DE LA PRESION ARTERIAL EN PACIENTES ANCIANOS HIPERTENSOS
La reducción en la ingesta de sodio y el incremento en la incorporación de potasio y magnesio podría ser útil en el control de la presión arterial elevada..
MICRONUTRIENTES EN LA LECHE HUMANA
Del análisis del contenido de hierro y de cobre en la secreción láctea materna, se desprende que no existen evidencias clínicas que apoyen el uso de suplementación de estos micronutrientes al niño alimentado con lactancia materna y hasta los 6 meses de edad..
SEÑALAN LAS VENTAJAS DE LOS LACTEOS FERMENTADOS EN LAS HIPERCOLESTEROLEMIAS
Los lactéos fermentados son útiles en el descenso de la colesterolemia debido a que incrementan el contenido de bacteriano intestinal lo que se traduce por descensos las concentraciones de colesterol sanguíneo, por disminución de la síntesis o por mayor captación hepática..
CONSUMO DE ALCOHOL Y SUS EFECTOS SOBRE LA SALUD
Entre las personas que consumen alcohol en forma leve a moderada habría una reducción significativa del riesgo de mortalidad por enfermedad cardiovascular. Asimismo, no se observaría incremento del riesgo de mortalidad por cáncer, a excepción de los cánceres menos comunes, dentro de los que se observaría un aumento del riesgo de mortalidad, pero que no resulta significativo..
|
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC). Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)
|