nutrición y metabolismo
LA ACTIVACION DEL RECEPTOR 43 ASOCIADO CON LA PROTEINA G INHIBE LA LIPOLISIS Y REDUCE LA CONCENTRACION PLASMATICA DE ACIDOS GRASOS LIBRES
La activación del receptor 43 asociado con la proteína G inhibe la lipólisis y reduce la concentración plasmática de ácidos grasos libres tanto in vitro como in vivo. El desarrollo de drogas con efecto sobre este recetor podría ser u na alternativa para el tratamiento de la dislipidemia..
LA ROSUVASTATINA ES UNA ESTATINA QUE NO INTERFIERE CON EL EFECTO ANTIAGREGANTE DEL CLOPIDOGREL
El agregado de rosuvastatina no interfiere con la terapia antiagregante plaquetaria tradicional con aspirina y clopidogrel que se indica en los pacientes sometidos a intervención coronaria percutánea..
UTILIDAD DE LA DETERMINACION DE LOS NIVELES DE HEMOGLOBINA A1C DURANTE LA INTERNACION
La determinación de los niveles de hemoglobina A1c al momento de la internación puede ser útil para identificar a los pacientes con diabetes no diagnosticada y para prevenir las complicaciones asociadas a esta enfermedad..
ESPECTRO DE LAS ALTERACIONES MENSTRUALES EN ADOLESCENTES CON SINDROME DE OVARIOS POLIQUISTICOS
Las adolescentes con síndrome de ovarios poliquísticos y amenorrea primaria pueden tener manifestaciones más graves de la enfermedad, tales como un mayor nivel de andrógenos circulantes o caracteres del síndrome metabólico..
INFLUENCIA DEL RITMO CIRCADIANO SOBRE EL MIOCARDIO
Revisión de trabajos de fisiología y fisiopatología del ritmo circadiano sobre el metabolismo miocárdico, con particular interés en los ciclos de sueño/vigilia y de ayuno/alimentación..
REPERCUSION DEL SINDROME DE RESISTENCIA A LA INSULINA EN SUJETOS NO DIABETICOS
Se ha demostrado una importante asociación entre la resistencia a la insulina a nivel del músculo esquelético y del hígado en los individuos no diabéticos..
LA TERAPIA DE INTENSIFICACION POSINDUCCION MEJORA LA SUPERVIVENCIA EN LOS PACIENTES PEDIATRICOS CON LEUCEMIA LINFOBLASTICA AGUDA DE ALTO RIESGO
La terapia de intensificación posinducción más intensiva, pero no más prolongada, mejoró la supervivencia libre de eventos y la supervivencia global en niños y adolescentes con leucemia linfoblástica aguda de alto riesgo con respuesta inicial rápi da a la inducción..
EL TRATAMIENTO CRONICO CON EXENATIDA AUMENTA LA SENSIBILIDAD A LA INSULINA
En un estudio en animales, el tratamiento prolongado con exenatida evitó el aumento del peso corporal y el deterioro de la sensibilidad a la insulina y de la tolerancia a la glucosa, ocasionados por la dieta rica en grasas..
LAS MUJERES JOVENES CON DIABETES TIPO 1 TIENEN UNA REDUCCION SOSTENIDA DE LA DENSIDAD MINERAL OSEA
Las mujeres con diabetes tipo 1 tienen menor densidad mineral ósea en comparación con sus pares sin diabetes. El trastorno en el metabolismo del hueso explicaría la mayor incidencia de fracturas de cadera osteoporóticas en las pacientes posmenopáu sicas con diabetes tipo 1..
LOS DIFERENTES FENOTIPOS METABOLICOS PERMITEN DETERMINAR EL RIESGO DE COMPLICACIONES VASCULARES Y MUERTES PREMATURAS EN PACIENTES CON DIABETES TIPO 1
Los investigadores comprobaron que las muertes prematuras relacionadas con la diabetes tipo 1 fueron causadas por eventos cardiovasculares y que existe una clara relación entre la nefropatía diabética y el riesgo de mortalidad..
RIESGOS DE DISLIPIDEMIA POSPRANDIAL EN PACIENTES DIABETICOS
El estudio de la dislipidemia posprandial, de presentación en etapas muy tempranas de la diabetes, abre un nuevo campo para efectuar trabajos de investigación. Los pacientes diabéticos muestran una marcada alteración de su perfil lipídico que se a socia con mayor incidencia de eventos cardiovasculares..
LAS DIFERENCIAS ENTRE LA METFORMINA Y LA REPAGLINIDA EN EL METABOLISMO POSPRANDIAL DE LOS DIABETICOS.
En los pacientes diabéticos no obesos, la metformina parece mejores efectos beneficiosos adicionales que la repaglinida sobre el metabolismo posprandial de la glucemia y de los lípidos..
LA ADIPONECTINA PRESENTE EN LA LECHE MATERNA EVITARIA LA APARICION DE OBESIDAD INFANTIL
La adiponectina es una hormona producida por las células del tejido adiposo; la que se encuentra en la leche materna desempeñaría un papel esencial en la prevención de la obesidad en los niños. Además, interviene en la maduración del feto y en la regulación del metabolismo de los lípidos y de los hidratos de carbono..
EVALUAN LA RELACION ENTRE DIABETES TIPO 2 Y DEPRESION
Se demostró la presencia de una asociación bidireccional y longitudinal entre la diabetes tipo 2 y el incremento de la sintomatología depresiva..
INFLUENCIA DEL SEXO SOBRE LA RESISTENCIA A LA INSULINA PROVOCADA POR LOS ACIDOS GRASOS NO ESTERIFICADOS EN OBESOS
A pesar de la mayor sensibilidad a la insulina de las mujeres, la reducción en la captación de la glucosa inducida por los lípidos no fue influida por el sexo en las personas obesas..
IMPORTANCIA DE LA DIABETES EN EL PRONOSTICO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA
En esta investigación los autores comunicaron que la diabetes fue un predictor independiente de morbilidad y mortalidad cardiovascular en pacientes con insuficiencia cardíaca, independientemente de la fracción de eyección. El riesgo relativo fue m ayor en pacientes con fracción de eyección conservada comparada con aquellos con fracción de eyección disminuida..
LA INFLAMACION NO ESTARIA INVOLUCRADA EN EL AUMENTO DEL RIESGO CARDIOVASCULAR ASOCIADO CON LA HIPERHOMOCISTEINEMIA EN ENFERMOS CON DIABETES TIPO 2.
En los pacientes con diabetes tipo 2 y enfermedad ateroesclerótica vascular hay un estado de inflamación y un aumento de los niveles séricos de homocisteína. La conexión entre ambos tendría que ver con la funcionalidad renal; sólo los niveles del factor de necrosis tumoral ? se correlacionan directamente con la concentración de homocisteína..
ASOCIACION ENTRE EL PESO BAJO Y EL RIESGO DE DIABETES EN ADULTOS MAYORES
Existiría una asociación significativa entre el peso y el riesgo de diabetes en los adultos mayores. No obstante, los mecanismos responsables de dicha asociación aún no se conocen..
LA SALIDA DE COLESTEROL AL PLASMA NO SE ALTERA EN EL SINDROME METABOLICO PESE AL BAJO HDLC
La salida de colesterol de los tejidos hacia el plasma no presenta alteraciones en los pacientes con síndrome metabólico, pese al nivel bajo de colesterol asociado a lipoproteínas de alta densidad. Este efecto se atribuye, entre otros, a la apolip oproteína E y a la actividad de la proteína transportadora de fosfolípidos..
LA BIOSINTESIS DEL HDLC Y SUS CONSECUENCIAS EN EL METABOLISMO CELULAR DEL COLESTEROL
La síntesis del HDLc se encuentra mediada por mecanismos enzimáticos y no enzimáticos; ambos son fundamentales para la homeostasis celular y general del colesterol..
METFORMINA Y SINDROME DE OVARIOS POLIQUISTICOS
La metformina es beneficiosa en las pacientes con síndrome del ovario poliquístico que presentan hiperinsulinemia, ya que reduce el riesgo de diabetes tipo 2 y otros factores de riesgo cardiovascular. No está claro su papel en el tratamiento de l a infertilidad asociada con este síndrome y, por el momento, se recomienda suspenderla durante el embarazo..
INVESTIGAN LA EFICACIA DE LA METFORMINA PARA EL TRATAMIENTO DE LA ESTEATOHEPATITIS NO ALCOHOLICA.
El tratamiento con dosis elevadas de metformina se asocia con mejoría en la histología hepática y en la concentración de alanina aminotransferasa en pacientes con esteatohepatitis no alcohólica, quizá como consecuencia de la pérdida ponderal..
|
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC). Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)
|