| 
 
  
   
  
  
 
 
  
    nutrición                                
  
     PARA EL AÑO 2030 EL AUMENTO EN LA PREVALENCIA DE DIABETES ES DESALENTADOR 
	La epidemia de diabetes podría agravarse en los próximos 30 años. El aumento en la prevalencia podría incrementar el número de muertes por enfermedad cardiovascular y otras complicaciones asociadas..
          
	
   
     TENDENCIAS EN EL CONSUMO DE SUPLEMENTOS DIETARIOS SIN VITAMINAS NI MINERALES 
	En EE.UU. parece existir una tendencia creciente en el consumo de suplementos dietarios sin vitaminas ni minerales entre la población de 60 años o más. Sin embargo, no deben dejar de tenerse en cuenta las potenciales interacciones que estos suplementos pueden presentar con medicamentos, que pueden afectar la salud del anciano que los consume..
          
	
   
     EFECTO DEL APOYO FAMILIAR EN EL AUTOCUIDADO DE LOS ANCIANOS CON DIABETES TIPO 2 
	El autocuidado de los ancianos diabéticos tipo 2 con respecto a la dieta y el ejercicio, así como su confianza acerca de su propia capacidad de cuidarse parecen mejorar con un adecuado apoyo familiar..
          
	
   
     FRECUENCIA DE ALTERACIONES DEL PESO EN NIÑOS, ADOLESCENTES Y ADULTOS 
	Los datos no sugieren que la prevalencia de obesidad en adultos y de sobrepeso en niños estén disminuyendo. Los niveles elevados de dichas alteraciones aún representan un problema importante de salud pública..
          
	
   
     FACTORES DE RIESGO PARA ENFERMEDAD CORONARIA EN NIÑOS Y ADULTOS JOVENES 
	En el presente artículo, se exponen los resultados de dos estudios. El primero concluye que la exposición a factores de riesgo coronario durante la niñez parece inducir a los cambios en las arterias que contribuyen al desarrollo de aterosclerosis en la adultez. El segundo establece que una dieta baja en colesterol y grasas saturadas en los niños pequeños parece determinar bajos niveles séricos de colesterol a la edad de 7 años..
          
	
   
     VARIACION REGIONAL Y SOCIODEMOGRAFICA DE LA LACTANCIA EN EE.UU 
	El análisis de la iniciación y duración de la lactancia en EE.UU parece demostrar la existencia de una gran variabilidad regional, muchas veces independiente de las características sociodemográficas..
          
	
   
     TRASTORNOS ASOCIADOS A LA OBESIDAD EN LA INFANCIA 
	El personal de enfermería de servicios de salud pública y unidades pediátricas, cumple una importante función para la identificación precoz de la obesidad infantil, y la implementación de acciones de prevención y tratamiento..
          
	
   
     EL CONTROL GLUCEMICO MEJORA LA CALIDAD DE VIDA 
	La asociación entre el mayor control glucémico y el mejoramiento de la esfera mental de la calidad de vida reflejaría el manejo proactivo de la enfermedad..
          
	
   
     SITUACION ALIMENTARIA EN LOS ANCIANOS SEGUN EL TIPO DE CUIDADO RECIBIDO 
	Los ancianos que son cuidados en centros especializados parecen tener oportunidades diferentes con relación a su alimentación según el centro sea de tiempo completo o sólo de algunas horas, y el lugar donde las comidas son provistas. El tratamiento individual y la atención a los gustos personales y los deseos específicos parecen ser mayores en los centros de cuidado de algunas horas y, a su vez, cuando la comida se sirve en restaurantes..
          
	
   
     LA DEFICIENCIA DE VITAMINA B AUMENTA EL RIESGO DE ENFERMEDADES DEGENERATIVAS EN ANCIANOS 
	La evidencia epidemiológica indica que los ancianos presentan mayor riesgo de deficiencia de vitaminas del complejo B..
          
	
   
     RELACION ENTRE OBESIDAD Y RIESGO DE CALCULOS RENALES 
	La obesidad y la ganancia de peso parecen asociarse con un incremento en el riesgo de formación de cálculos renales. La magnitud de este riesgo aumentado parece ser mayor en las mujeres..
          
	
   
     ASOCIACION ENTRE FRECUENCIA DE CONSUMO DE FRUTAS Y VERDURAS Y EVENTO CORONARIO AGUDO 
	Según este estudio realizado en hombres de Francia e Irlanda del Norte, el consumo de frutas cítricas parece tener un efecto cardioprotector. Con relación a las frutas de otro tipo, este efecto parece observarse sólo en la población irlandesa, no así en la francesa..
          
	
   
     REVISION SOBRE EDAD Y HABITOS MASTICATORIOS 
	En la presente revisión los autores concluyen que el envejecimiento saludable no tiene grandes consecuencias en la capacidad masticatoria del anciano, a diferencia de lo que sucede en individuos con salud bucal deficiente..
          
	
   
     EL SINDROME METABOLICO Y LA PESQUISA DE FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULARES 
	Los autores compararon ambas definiciones con el objetivo de establecer una correcta evaluación del impacto del síndrome metabólico como factor de riesgo de enfermedad cardiovascular; la del National Cholesterol Education Program resultó la más conveniente..
          
	
   
     LOS DIABETICOS TIPO 2 PODRIAN CONTROLAR SU PESO CON INTERVENCIONES COMBINADAS 
	En las personas diabéticas la pérdida de peso mejora la insulinosensibilidad, el control glucémico, el perfil lipídico y la presión arterial: dicha reducción del peso podría lograrse mediante la combinación de intervenciones nutricionales, conductuales y de actividad física..
          
	
   
     ESTUDIAN  EFECTOS COGNITIVOS DEL SUPLEMENTO DE HIERRO EN ADOLESCENTES CON DEFICIENCIA SIN ANEMIA 
	El aporte de hierro en este tipo de pacientes se asocia con mejoría del aprendizaje verbal y de la memoria..
          
	
   
     LOS REALIZADORES CRÓNICOS DE DIETAS SUELEN ESTAR INSATISFECHOS CON SUS CUERPOS 
	La insatisfacción con el propio cuerpo que presentan los individuos que realizan dietas en forma crónica impide que incorporen hábitos saludables, con consecuencias negativas para la salud..
          
	
   
     DESTACAN BENEFICIOS DE LA TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONAL  EN LA MENOPAUSIA 
	Los niveles de estrógenos endógenos y los eventos reproductivos, se relacionan con la respuesta clínica a la Terapia de Reemplazo Hormonal; sin embargo, se sugiere la realización de estudios amplios con largos períodos de seguimiento, que permitan determinar el verdadero alcance de estos efectos..
          
	
   
     LA SUPLEMENTACION CON  ANTIOXIDANTES PARECE TENER EFECTO PROTECTOR EN LOS HOMBRES Y NO EN LAS MUJERES 
	La suplementación con bajas dosis de antioxidantes parece disminuir la incidencia de cáncer y de mortalidad por todas las causas en los hombres pero no en las mujeres. Esta diferencia en el efecto podría explicarse por los distintos niveles basales de algunos antioxidantes, como vitamina C y beta caroteno, menores en el género masculino. La suplementación no parece determinar ningún efecto importante en la incidencia de enfermedad cardiovascular isquémica..
          
	
   
     IDENTIFICAN RELACION ENTRE EMBARAZO ADOLESCENTE Y ALTERACIONES NEONATALES 
	Los embarazos de mujeres adolescentes se asocian con peores resultados en el producto del embarazo, en comparación con mujeres de mayor edad; sin embargo, existen otros factores además del embarazo adolescente, responsables de los eventos adversos presentes en ciertos grupos étnicos..
          
	
   
     INVESTIGAN EVENTOS QUE DESENCADENAN LA MENOPAUSIA 
	Los profesionales deben estar en conocimiento de los cambios presentes durante la menopausia en el sistema nervioso central, para poder explicar así con mayor claridad a sus pacientes la presencia de determinados síntomas. Otras manifestaciones co mo alteraciones del humor y cambios en el afecto, pueden responder a causas similares..
          
	
   
     DESCRIBEN LA ASOCIACIÓN DE LA ENFERMEDAD CORONARIA CON LA MUERTE SUBITA 
	La muerte súbita cardíaca se correlaciona con enfermedad aterosclerótica cardíaca y con nefropatía, y en menor grado con neuropatía autonómica diabética..
          
	
	 
	
	
	
	
	
	
	
 
 |   
  
  
    Investigación+Documentación S.A. edita  los contenidos científicos de  saludpublica.com con procedimientos  técnicos e informáticos propios. 
      Los documentos que integran la base de  datos de  saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes  científicas internacionalmente reconocidas y la  agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).  Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda.  Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901. 
      Copyright saludpublica© 1999-2009,  Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)
      
 
 
 |