nutrición
DEFICIENCIAS NUTRICIONALES GRAVES SECUNDARIAS A LA INGESTION DE SUSTITUTOS DE LA LECHE
Las bebidas que no contienen las cantidades adecuadas de proteínas, vitaminas y minerales para los niños de primera infancia y que son utilizadas como sustitutos de la leche deben indicar claramente que no son apropiadas para este grupo etario..
FORTIFICACION CON MICRONUTRIENTES
La fortificación con vitamina A, iodo o hierro de la sal y del glutamato monosódico permite combatir la deficiencia de micronutrientes en todos los niveles socioeconómicos..
LA LACTANCIA MATERNA PROLONGADA Y EL RIESGO CARDIOVASCULAR
La duración de la lactancia materna se asocia con una reducción de la distensibilidad arterial durante la juventud. Los datos disponibles hasta el momento, sin embargo, no son concluyentes..
SUPLEMENTO CON DOSIS ELEVADAS DE VITAMINA D3
La administración diaria de 100 gg de vitamina D3 produce niveles óptimos de 25-hidroxivitamina D en el 88% de los casos, sin efectos tóxicos..
DIABETES Y SOBREVIDA EN EL INFARTO DE MIOCARDIO
La diabetes se asocia con un marcado aumento de la mortalidad luego de infarto agudo de miocardio, especialmente en mujeres, y el riesgo es de similar magnitud que el del infarto previo..
TRATAMIENTO DIETETICO DE LA HIPERURICEMIA
Considerando la relación costo/beneficio, la dieta hipopurínica debe ser la primera opción terapéutica en el control de la hiperuricemia en pacientes hipertensos..
MEJORIA DE LA INMUNIDAD CON EL CONSUMO DE PROBIOTICOS
El consumo dietético de la bacteria probiótica B. lactis HN019 mejoró la función inmunológica de dos tipos diferentes de leucocitos. El efecto fue más acentuado cuando el probiótico fue consumido en un sustrato rico en oligosacáridos..

.

.

.

.

.
ALTA PREVALENCIA DE HIPOVITAMINOSIS D EN ADOLESCENTES LIBANESES DE NIVEL SOCIOECONOMICO MEDIO Y ALTO
Aun en un país soleado como el Líbano la hipovitaminosis D es frecuente entre los adolescentes en edad escolar, especialmente luego del invierno..
INGESTA DE SOJA Y DENSIDAD MAMARIA
Las dietas con alto contenido en soja parecen afectar el crecimiento mamario en la adolescencia y alterar las imágenes mamográficas..
LOS ACIDOS GRASOS OMEGA-3 SE RELACIONAN CON UN BAJO RIESGO DE INFARTO DE MIOCARDIO
El riesgo de infarto de miocardio es menor cuanto mayor es el contenido de ácidos omega-3 de cadena muy larga en el tejido adiposo, y aumenta cuanto mayor es el contenido de ácidos trans, linoleico y a-linolénico..

.

.
EFECTO DEL CONSUMO DE ALCOHOL SOBRE LOS MARCADORES SISTEMICOS DE INFLAMACION
Las personas no bebedoras y las que ingieren gran cantidad de alcohol tienen concentraciones más altas de proteína C reactiva en comparación con los consumidores de cantidades moderadas..

.

.

.

.
|
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC). Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)
|