nutrición

INFLUENCIA DEL APORTE NUTRICIONAL DE CALCIO SOBRE LA MASA OSEA

Las necesidades de calcio varían en diferentes etapas de la vida. Una ingesta adecuada de calcio es esencial para alcanzar el pico máximo de masa ósea, determinado genéticamente, en la juventud y para retrasar la pérdida de la misma a medida que avanza la edad..

SEÑALAN ALTERACIONES COGNITIVAS VINCULADAS A DEFICIENCIAS DE COBALAMINA

Las deficiencias de cobalamina, en ausencia de signos hematológicos, pueden expresarse como disfunciones cognitivas en adolescentes que siguen dieta carenciales por diversas causas..

ANTIOXIDANTES Y ACTIVIDAD FISICA

Hasta que se compruebe la seguridad y eficacia del uso a largo plazo de suplementos antioxidantes, las recomendaciones actuales establecen que quienes practican actividad física deben seguir dietas con alto contenido de esos elementos..

REVALORIZAN EL PAPEL DE LOS PRODUCTOS LACTEOS EN LA ALIMENTACION

La ingesta de productos lácteos representa una forma sencilla de aportar numerosos nutrientes. Además de constituir una fuente esencial de calcio y vitamina D es un aporte importante de ácido linoleico conjugado..

IMPORTANCIA DE LA SUPLEMENTACION DE HIERRO EN DEPORTISTAS

La prevalencia de anemia ferropénica es mayor entre mujeres deportistas que en sedentarias, debido a características dietéticas y a incrementos en las demandas del mineral..

REQUERIMIENTOS DE MICRONUTRIENTES EN LA ADOLESCENCIA

Son necesarios estudios que determinen el efecto de los cambios en la adolescencia sobre los requerimentos de micronutrientes..

SEÑALAN RECURSOS DIETETICOS PARA DESCENDER LA HIPERHOMOCISTEINEMIA

El consumo de cereales fortificados con ácido fólico y el empleo de suplementos farmacológicos constituyen estrategias eficaces para descender las concentraciones de homocisteína plasmática..

ESTUDIO DE LOS EFECTOS DE LA INGESTA DE POLIDEXTROSA SOBRE LAS FUNCIONES FISIOLOGICAS

La ingesta de polidextrosa presenta numerosos efectos fisiológicos beneficiosos a nivel gastrointestinal..

EFECTO DE DIFERENTES PATRONES DIETARIOS SOBRE EL NIVEL SERICO DE HOMOCISTEINA

Cambios en los patrones dietarios modificarían los niveles de homocisteína total sérica..

EFECTO DE LA SUPLEMENTACION NUTRICIONAL SOBRE LA SUPERVIVENCIA EN ADULTOS HOSPITALIZADOS GRAVEMENTE ENFERMOS

Excepto en el caso de los pacientes en coma, la nutrición artificial no se asoció con mejor supervivencia..

FACTORES ALIMENTARIOS QUE MODIFICAN LA PRESION ARTERIAL

La posibilidad de que una dieta pueda disminuir los valores de presión arterial de manera exitosa, podría ser el resultado del efecto combinado de múltiples variables..

POSIBLES BENEFICIOS DEL SALVADO DE CACAO EN PERSONAS ESTREÑIDAS O HIPERCOLESTEROLEMICAS

El consumo de salvado de cacao produce un aumento del volumen fecal similar al observado con el salvado de trigo y se asocia con una reducción del cociente LDLc/HDLc..

UNA AYUDA PARA QUIENES DEBAN REALIZAR UNA DIETA

La sibutramina es un agente útil como complemento del régimen alimentario para el tratamiento de la obesidad, dado que no sólo permite reducir el peso sino que ayuda a mantener el peso perdido a largo plazo..

EFECTO DE LA ACTIVIDAD FISICA SOBRE LOS REQUERIMIENTOS DE VITAMINAS DEL COMPLEJO B

Las personas activas que restringen su ingesta energética o que consumen dietas de mala calidad tienen mayor riesgo de desarrollar deficiencia de tiamina, riboflavina y vitamina B6..

DESARROLLO NEUROLOGICO DE NIÑOS ALIMENTADOS CON DIETAS BAJAS EN GRASA SATURADA Y COLESTEROL

Los regímenes alimentarios pobres en grasas saturadas y colesterol no alteran el desarrollo neurológico del niño en sus primeros años de vida..

DISLIPEMIA EN DIABETES TIPO 1

La baja concentración de colesterol asociado con lipoproteínas de alta densidad fue la alteración lipídica más frecuente en pacientes con diabetes tipo 1 y control inadecuado de la glucemia..

COMPOSICION DE CARBOHIDRATOS DE LA DIETA Y OXIDACION DE SUSTRATOS

La forma en que los carbohidratos son utilizados determina en gran medida la sensación de hambre. La mayor supresión del mismo al ingerir una dieta rica en carbohidratos no disponibles podría ser útil, al menos en el corto plazo, en personas que intentan reducir su ingesta alimentaria..

RIESGO DE CANCER RENAL EN VARONES

Un elevado índice de masa corporal e hipertensión aumentan, en forma independiente, el riesgo de cáncer de células renales, no así el de cánceres de la pelvis renal..

CAMBIOS ASOCIADOS AL CONSUMO DE UN NUEVO SUSTITUTO DE LA GRASA

El consumo de olestra disminuye la ingesta de grasa total e insaturada, así como los niveles plasmáticos del colesterol total..

FLUOROACION DEL AGUA COMO RIESGO DE OSTEOPOROSIS Y FRACTURAS

La exposición a aguas fluoradas durante un largo plazo no incrementa el riesgo de fracturas..

CONSUMO DE CEREALES ENTEROS Y RIESGO DE SINCOPE ISQUEMICO

El mayor consumo de alimentos con cereales enteros se asoció con menor riesgo de síncope isquémico en las mujeres, independientemente de la existencia de factores de riesgo conocidos..

ALERGIA AL MANI

El impacto que ejerce el saberse alérgico al maní es importantísimo, desde el punto de vista personal y familar. De allí lo esencial del diagnóstico preciso..

Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)