nutrición
NIÑOS OBESOS PREPUBERES TRATADOS CON HORMONA DE CRECIMIENTO
La administracion de hormona de crecimiento a un grupo de varones prepúberes obesos durante 6 meses redujo la grasa corporal, posiblemente, a través de la estimulación de la lipólisis inducida por catecolaminas, sin efectos negativos sobre la homeostasis de la glucosa..
INFLUENCIA DE LOS VEGETALES Y FRUTAS SOBRE LA SALUD OSEA
Los resultados indicaron que el consumo de frutas y verduras se asoció con mejor salud ósea, determinada por densitometría y medición de marcadores de recambio óseo..
EVALUAN LA INFLUENCIA DE LA RELACION ENTRE ACIDO LINOLEICO Y ALFA LINOLENICO EN INFANTES
La disminución en la relación entre ambos lípidos (de 10:1 a 5:1) se asoció con un aumento moderado en la concentración plasmática de ácido docosahexaenoico..
DIABETES TIPO 2 EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
La prevalencia de diabetes tipo 2 parece en aumento en todo el mundo. El cambio en los factores de riesgo, especialmente la obesidad, y en el estilo de vida, podrían ser importantes factores contribuyentes..
NUTRIENTES, ENVEJECIMIENTO Y FUNCION COGNITIVA
Una composición apropiada de la dieta y la inclusión de suficientes micronutrientes parecen tener efectos favorables en el mantenimiento de la función cognitiva bajo situaciones de estrés y posiblemente durante la vejez..
RELACION ENTRE LA ADMINISTRACION DE SUPLEMENTOS DE VITAMINA E Y C, FUNCION COGNITIVA Y DEMENCIA EN PACIENTES MAYORES.
Los suplementos de vitamina C y E podrían proteger contra la demencia vascular y mejorar la función cognitiva..
EMBARAZO Y ENFERMEDAD CELIACA NO DIAGNOSTICA
La mayor frecuencia de anemia, recién nacidos de bajo peso, abortos y evolución desfavorable del embarazo justificaría la inclusión de la enfermedad celíaca en la batería de estudios de detección de diferentes enfermedades solicitados a las mujeres embarazadas..
¿ES POSIBLE PREVENIR LA PERDIDA DE PESO EN LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER?
La pérdida de peso es un síntoma asociado frecuentemente a la enfermedad de Alzheimer. Los programas educativos nutricionales dirigidos a los cuidadores serían el mejor instrumento para prevenir la pérdida de peso y mejorar la calidad de vida de sus pacientes..
ALTERACION DEL CRECIMIENTO EN HIJOS DE CONSUMIDORES DE DROGAS
Los lactantes cuyos padres son consumidores de drogas presentan un mayor riesgo de sufrir desnutrición, como consecuencia de la negligencia en su cuidado y alimentación..
ESTADO ACTUAL DE LA CIRUGIA PARA EL TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD SEVERA
En términos generales el 80 al 85 por ciento de los pacientes operados por presentar obesidad severa, por cualquier técnica, tienen resultados satisfactorios..
USO DE MULTIPLES ANTIOXIDANTES EN LA PREVENCION Y TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER: ANALISIS DE SU BASE BIOLOGICA
Un suplemento antioxidante básico para todas las personas con alto riesgo de enfermedad de Alzheimer debería incluir vitamina A, b-caroteno natural, vitaminas E, C, D y B, selenio, cromo y zinc..
ESTEROLES VEGETALES Y RIESGO CARDIOVASCULAR EN MUJERES POSMENOPAUSICAS
Las mujeres posmenopaúsicas con una elevada relación entre esteroles vegetales y colesterol y baja tasa latosterol/colesterol poseen un mayor riesgo de coronariopatías, lo que pone de manifiesto la importancia de un aumento en la absorción y un descenso en la síntesis endógena de colesterol en la aterosclerosis coronaria..
EPIDEMIOLOGIA DE LA DIABETES TIPO 2 EN NIÑOS NORTEAMERICANOS
Descripta inicialmente en la población indígena juvenil de Estados Unidos, la diabetes tipo 2 está siendo diagnosticada con frecuencia creciente en niños y jóvenes de todos los grupos étnicos..
DISCUTEN LAS PROPIEDADES DEL TOMATE COMO ANTIOXIDANTE NATURAL
El aporte de 25 g de puré de tomate diario no parece modificar la capacidad antioxidante del plasma, evaluada por pruebas de captación de radicales libres..
UNA MIRADA CRITICA SOBRE LA FORTIFICACION DE LOS ALIMENTOS
Antes de fortificar los alimentos con ácido fólico debe conocerse con exactitud las dosis necesarias para prevenir defectos congénitos y las que pueden provocar efectos adversos, del mismo modo que se requiere establecer con precisión el momento más adecuado para implementar el uso de alimentos fortificados..
CAFE, CAFEINA Y ENFERMEDAD DE PARKINSON
Los hallazgos indicarían que la elevada ingesta de café y cafeína se asocia con reducción en la incidencia de enfermedad de Parkinson, independientemente del tabaquismo..
EFECTOS DEL EJERCICIO FISICO Y LA DIETA EN SUJETOS CON INSULINORRESISTENCIA
La reducción del peso mejora la insulinorresistencia pero la práctica de actividad física no parece influir de manera especial sino como un recurso más para lograr el descenso del peso corporal..
HEMORRAGIA DIGESTIVA BAJA GRAVE
Las hemorragias digestivas bajas graves son un desafío diagnóstico y terapéutico de difícil solución. Estos pacientes deben internarse en centros de alta complejidad y ser tratados por un equipo multidisciplinario entrenado. Elegir la oportunidad quirúrgica sigue siendo el enigma más difícil de resolver..
ALERGIA CRUZADA FRENTE AL LATEX, ALIMENTOS Y POLENES
La presencia de atopía, definida por sensibilización a ciertos pólenes, fue un factor de mayor influencia en la reactividad a alimentos que la alergia al látex..
CONTENIDO DE VITAMINA A EN LECHE MATERNA EN MUJERES SUPLEMENTADAS EN EL POSPARTO
Tanto las concentraciones de vitamina A en la leche materna como la relación entre dosis y respuesta son indicadores de la respuesta en el estado de la vitamina A, sobre todo en mujeres con deficiencias vitamínicas leves..
ANALIZAN EL EFECTO DEL ACIDO ASCORBICO EN EL TRATAMIENTO DE PATOLOGIA VASCULAR
La administración prolongada de ácido ascórbico, en dosis de 500 mg por día, se asoció con mejoría de las cifras de presión arterial..
NUECES E HIPERCOLESTEROLEMIA
El reemplazo de parte de las grasas monoinsaturadas por lípidos provenientes de nueces, en el contexto de una dieta baja en colesterol colabora con la reducción del colesterol total y unido a lipoproteínas de baja densidad en sujetos con hipercolesterolemia..
|
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC). Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)
|