nutrición

DETECCION DE GLUTEN POR MEDIO DE PRUEBAS CON ANTICUERPOS

El método de inmunoanálisis puede ser de utilidad para la determinación del gluten contenido en alimentos a consumir por enfermos celíacos..

PREVENCION DEL RIESGO CARDIOVASCULAR Y MUERTE CON PRAVASTATIN

La administración de 40 mg de pravastatín por día, en forma oral, se asoció con reducción significativa del riesgo de muerte cardiovascular y de muerte por otras causas en sujetos con infarto de miocardio previo o con angina inestable..

FACTORES DE PREDICCION DE LA OBESIDAD EN MUJERES

De acuerdo con un estudio realizado en mujeres, el escaso tamaño del área fibrosa y la baja actividad enzimática pueden ser factores que predisponen a la obesidad..

MODIFICACIONES GENETICAS DEL MAIZ COMO MODO DE REFORZAR LA ABSORCION DE HIERRO

El consumo de maíz con bajo contenido de ácido fítico puede mejorar la absorción de hierro en poblaciones que consumen dietas en base a tal cereal..

LA LEPTINA ES UN MARCADOR DEL RIESGO DE UN PRIMER ACCIDENTE CEREBROVASCULAR HEMORRAGICO

En un estudio realizado en una muestra de población la leptina plasmática resultó ser un marcador del riesgo de un primer episodio de accidente cerebrovascular hemorrágico..

INTERACCIONES IMPORTANTES ENTRE DROGAS Y NUTRIENTES EN EL ANCIANO

De las múltiples interacciones existentes entre nutrientes y drogas, las que afectan al sistema cardiovascular son la que requieren de mayor atención.

PREVENCION DE LA ENFERMEDAD CORONARIA

Aún no está claro el rol de los carotenos y carotenoides en la prevención del riesgo de enfermedad cardiovascular..

PERSONALIDAD DE PACIENTES CON TRASTORNOS ALIMENTARIOS

Las formas bulímicas asientan sobre un temperamento impulsivo y una personalidad con más elementos dependientes y de inestabilidad que las formas restrictivas..

NUEVA DIETA REDUCTORA DE PESO EN PACIENTES EXTERNOS OBESOS

Dietas basadas en la ingesta de leche produjeron pérdidas de peso mayores a las obtenidas con una dieta convencional, y equivalentes a largos tratamientos con drogas..

DIETA Y RIESGO DE CANCER PULMONAR EN NO FUMADORES

Los b carotenos y los carotenoides poseen un efecto protector contra el cáncer de pulmón en individuos que nunca fumaron..

RIESGO DE ACCIDENTE CEREBROVASCULAR ENTRE VARONES MEDICOS

El ejercicio intenso parece asociarse con menor riesgo de desarrollo de accidente cerebrovascular, mediante el efecto positivo sobre el peso corporal, presión sanguínea, colesterol sérico y tolerancia a la glucosa..

DIETA Y PREVENCION DEL CANCER

Cerca del 80 % de las neoplasias de mama y de colon puede prevenirse mediante un cambio en los hábitos alimentarios..

DEFICIENCIA DE FOLATOS Y MACROCITOSIS

En pacientes con enfermedades asociadas al consumo de alcohol, la prevalencia de la deficiencia de folatos es baja y no se correlaciona con la presencia de macrocitosis.

ANAFILAXIA INDUCIDA POR LA INGESTION DE ALIMENTOS Y EJERCICIO FISICO

Recientemente, se ha individualizado un tipo de anafilaxia inducida por la ingestión de alimentos y la actividad física.

DIABETES MELLITUS EN EL EMBARAZO.

El tratamiento de las complicaciones provocadas por la asociación entre embarazo y diabetes es analizado y discutido por investigadores norteamericanos..

NIVEL SERICO DE LEPTINA EN MARATONISTAS

Los atletas presentaron reducción significativa en el nivel sérico de leptina, en relación con controles, que se intensificó después de la maratón..

FRACTURA DE TOBILLO EN PACIENTES DIABETICOS

La incidencia de complicaciones mayores fue mucho más elevada entre sujetos diabéticos con fracturas desplazadas de tobillo, tratados en forma quirúrgica..

DIETA HIPOCOLESTEROLEMIANTE EN PACIENTES AMBULATORIOS

Las dietas hipocolesterolemiantes no resultan muy eficaces en los sujetos que no tienen el control estricto de una institución cerrada..

Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)