atención primaria

NUMEROSOS FACTORES INFLUYEN EN LA ACTITUD DEL PACIENTE FRENTE AL INFARTO MIOCARDICO

El conocimiento de la sintomatología no es suficiente para promover acciones rápidas frente al desarrollo del infarto miocárdico..

ACTUALIZACION DE LAS EPILEPSIAS PARA FACILITAR EL DIAGNOSTICO EN LA ATENCION PRIMARIA

La semiología de las convulsiones varía notablemente entre un paciente y otro y puede producirse más de un tipo convulsivo en una misma persona..

ACTITUDES Y CONOCIMIENTO DE LAS COMPLICACIONES CARDIOVASCULARES EN LA DIABETES

La mayoría de los diabéticos no reconoce el vínculo entre la diabetes y las enfermedades cardiovasculares, a pesar de que los médicos informan del aumento del riesgo..

AVANCES EN LA MEDICINA DE EMERGENCIA

La sobrepoblación es el problema más importante que enfrentan los servicios de emergencias y que compromete la calidad de la atención..

MANEJO DE LA INFORMACION EN LOS PROGRAMAS DE PESQUISA NEONATAL

La cuidadosa consideración del empleo de la tecnología de la información y del análisis genómico serán esenciales para implementar mejoras en la atención de la salud pública con garantía de la privacidad..

MANEJO GLOBAL DEL PACIENTE CON TRASTORNOS DIGESTIVOS FUNCIONALES

Los trastornos gastrointestinales funcionales son un motivo de consulta muy frecuente en medicina primaria y algunos aspectos de la relación médico/paciente son esenciales para el éxito del tratamiento..

HALLAZGOS RECIENTES EN VALVULOPATIAS

Los autores realizan una evaluación de los principales hallazgos en relación con las valvulopatías aórticas y mitrales y el reemplazo valvular durante el 2001..

ANALIZAN LA EVIDENCIA SOBRE LOS RIESGOS ASOCIADOS CON LA MANIPULACION DE LA COLUMNA VERTEBRAL

Las complicaciones graves de la manipulación de la columna vertebral son raras, pero los eventos menores suelen ser frecuentes..

RESISTENCIA AL TRATAMIENTO EN LA INFECCION RECIENTE POR HIV

La proporción de infectados por cepas del HIV resistentes a las drogas antivirales está en aumento en los Estados Unidos. Esta resistencia se asocia con peor respuesta al tratamiento..

REVISAN LAS CAUSAS DE LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA

En los últimos años se han producido importantes avances en la comprensión de los mecanismos etiopatogénicos involucrados en el desarrollo de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica que seguramente serán la base de nuevas opciones de terapia..

LA PROTEINURIA SE ASOCIA CON ELEVADA MORTALIDAD EN LOS DIABETICOS TIPO 2

La proteinuria constituye un factor de riesgo de mortalidad en pacientes con diabetes tipo 2 que podría evitarse y revertirse..

IMPACTO DE LA DEMORA HASTA LA CIRUGIA EN LA EVOLUCION DE PACIENTES CON FRACTURAS DE CADERA

El tiempo que transcurre hasta que los pacientes con fracturas de cadera son operados no parece influir en la mortalidad a corto o largo plazo..

CARACTERISTICAS DEL DOLOR ESOFAGICO

Descripción y tratamiento de los trastornos esofágicos productores de dolor torácico atípico..

REFLUJO GASTROESOFAGICO: UNA AFECCION COMUN, A MENUDO IGNORADA

La enfermedad por reflujo gastroesofágico es una afección frecuente, con impacto significativo sobre la calidad de vida de los pacientes..

ENVENENAMIENTO POR LA SERPIENTE DE CASCABEL SUDAMERICANA EN BRASIL

El envenenamiento por la mordedura de Crotalus durissus a menudo se asocia con trastornos hemostásicos, probablemente atribuibles a la acción de una enzima similar a la trombina contenida en el veneno..

DIFERENCIAS DE PRESION ARTERIAL ENTRE AMBOS BRAZOS EN LA ATENCION PRIMARIA

Debido a las diferencias de resultados, es aconsejable la medición rutinaria de la presión arterial en ambos brazos..

HERRAMIENTAS PARA LA VALORACION FUNCIONAL GLOBAL EN LA PRACTICA DIARIA

Comentario sobre una forma fácil y sencilla para valorar el estado funcional global en una persona de edad avanzada e identificar rápidamente los pacientes que requieren una evaluación más compleja..

INFORME DEL PANEL DE EXPERTOS SOBRE DETECCION, EVALUACION Y TRATAMIENTO DE LA HIPERCOLESTEROLEMIA

En las personas con riesgo bajo o moderado de enfermedad coronaria, la reducción de los niveles de colesterol ligado a las LDL debe intentarse primero con dieta y modificaciones del estilo de vida y sólo si éstas fracasan debe recurrirse a los fármacos..

EL DOLOR COMO MOTIVO DE CONSULTA AL MEDICO: ESTUDIO FINLANDES EN EL AMBITO DE LA ATENCION PRIMARIA

El dolor es un motivo frecuente de consulta en la atención primaria y constituye un importante problema de salud pública..

.

.

.

Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)