atención primaria

La intensidad del Doppler medida a través de la ecocardiografía transtorácica mientras el paciente tiene el puño cerrado, permite la deteccióm de enfermedad arterial coronaria y disfunción vasomotora coronaria..
BRONCOSCOPIA TERAPEUTICA PARA LA REMOCION DE CUERPOS EXTRAÑOS EN ADULTOS.
Los cuerpos extraños alojados en el árbol traqueobronquial son menos frecuentes en los adultos que en los niños, pero si se los encuentra pueden ser removidos exitosamente por medio del broncoscopio flexible o del broncoscopio rígido..
LOS DEPOSITOS CONJUNTIVALES SERIAN LA MANIFESTACION INICIAL DE SARCOIDOSIS
Los depósitos conjuntivales podrían representar la manifestación clínica inicial de sarcoidosis, que junto con otros signos y síntomas confirman su diagnóstico..
PICADURAS POR ESCORPIONES Y USO DE ANTISUERO
Los pacientes que han sido picados por escorpiones no se benefician significativamente con el uso de antisueros dirigidos contra la toxina. Su uso, por otra parte, significa un gasto importante para los países afectados..
IDENTIFICACION DE LA ENFERMEDAD CELIACA EN LA ATENCION PRIMARIA
La determinación de anticuerpos antiendomisio tiene aceptable sensibilidad y especificidad cercana al 100% para el diagnóstico de la enfermedad celíaca, por lo que se destaca su importancia en el ámbito de la atención primaria..
ECOCARDIOGRAFIA DE CONTRASTE EN EL INFARTO AGUDO
Los resultados preliminares confirman el potencial de la ecocardiografía de contraste como método de evaluación no invasiva de la reperfusión miocárdica, en la fase aguda del infarto miocárdico..
ASFIXIA POR UN GRAN MOLDE BRONQUIAL
La formación de moldes bronquiales con repercusión clínica es una situación que suele corresponder a enfermos con severas patologías bronquiales crónicas. Se presenta un caso llamativo por el gran tamaño de la formación bronquial..
DETECCION DE CASOS DE DEPRESION EN LA ATENCION PRIMARIA
Si bien la detección de casos de depresión en la atención primaria conduce a un leve incremento de los índices de reconocimiento, no influye sobre la evolución de los pacientes..
ESTUDIO PROSPECTIVO SOBRE LA HIPOCONDRIA
Aunque en el transcurso de 4 a 5 años los pacientes hipocondríacos tratados mejoran considerablemente su sintomatología y funcionamiento, un 66% aún mantiene los criterios diagnósticos..
EVALUACION DEL RIESGO GENETICO DE CANCER EN LA ATENCION PRIMARIA
La informática es una herramienta de utilidad en la evaluación de los factores de riesgo genéticos de cáncer, de gran impacto en la relación entre el médico y el paciente..
INADECUADA VALORACION DIAGNOSTICA EN EL DOLOR PRECORDIAL
La falta de indicación de estudios coronarios en casos en los que se justifica sería un problema más serio que el exceso de indicación; se encontró una asociación con bajo nivel educativo..
EN EL SISTEMA: LA EXPERIENCIA DEL DOLOR DE ESPALDA CRONICO VIVIDA DESDE LA PERSPECTIVA DE AQUELLOS QUE SOLICITAN AYUDA EN CLINICAS PARA EL DOLOR.
El conocimiento, por parte de clínicos e investigadores, de que los pacientes que solicitan ayuda por dolor de espaldas crónico se sienten atrapados por el sistema de atención de salud, contribuirá a que se entiendan mejor las actitudes negativas de muchos de estos enfermos..
RESULTADOS DE LA DIETAS TIPO I Y II PARA EL CONTROL EL COLESTEROL
Las dietas conocidas como Etapa I y II del Programa Nacional de Educación para el Colesterol proporcionan múltiples beneficios en el control de los factores de risgo cardiovascular..

En pacientes asmáticos, la sintomatología dependería en forma directa o indirecta de factores asociados a la personalidad, como las emociones negativos..
EL ESTILO DE VIDA "ANTROPOSOFICO" Y SU RELACION CON LA ALERGIA ATOPICA
Un estilo de vida más parecido al practicado por la población general unas décadas atrás podría ayudar a prevenir casos de alergia atópica..
ESTUDIO TRANSVERSAL DE RECONOCIMIENTO Y ATRIBUCION DE SINTOMAS DE DEPRESION Y ANSIEDAD EN LA ATENCION PRIMARIA
Existe una baja tasa de reconocimiento de los síntomas de depresión y ansiedad por parte de profesionales que se desempeñan en atención pr imaria de la salud, sobre todo en pacientes que no atribuyen sus manifestaciones a razones somáticas o psicológicas.
DIFERENCIAS ETNICAS EN LA INCIDENCIA DE ACCIDENTE CEREBROVASCULAR
La incidencia de accidente cerebrovascular es mayor en la población de raza negra, independientemente de variables como nivel sociaeconómico, edad o género..
INFECCIONES HEPATICAS EN EL SINDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA
La realización de una biopsia hepática contribuyó con el diagnóstico de la fiebre en 11 de los 28 pacientes con el síndrome de inmunodeficiencia adquirida y fiebre de origen desconocido..
PREVALENCIA DE GASTRITIS CRONICA E INFECCION POR HELICOBACTER PYLORI
Se observó una elevada prevalencia de gastritis crónica confirmada por histología e infección por el H. pylori en sujetos completamente asintomáticos..
ANALIZAN LA IMPORTANCIA DEL TRATAMIENTO PSICOLOGICO EN PACIENTES CON DOLOR TORACICO NO CARDIACO
Si bien la mayoría de los pacientes con dolor precordial no cardíaco evolucionan favorablemente con el tratamiento psicológico, una minoría requiere un manejo especial..
DIFERENTES ESTRATEGIAS DE INMUNIZACION FRENTE A HEPATITIS A
La estrategia que implicó el rastreo de anticuerpos antes de la inmunización frente a hepatitis A mostró una relación costo beneficio intermedia entre la vacunación universal y la ausencia total de vacunación..
REPOSO Y PRESION ARTERIAL DURANTE EL EMBARAZO
En mujeres embarazadas, la presión arterial no demuestra ninguna tendencia especial a descender o aumentar luego de un período de reposo previo a la determinación..
|
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC). Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)
|