innovaciones terapéuticas

COMPARAN DIFERENTES TRATAMIENTOS PARA LA DISLOCACION RECURRENTE DE LOS HOMBROS

Tanto la técnica de reconstrucción artroscópica como la abierta permiten lograr el correcto funcionamiento de los hombros en pacientes con dislocación recurrente y lesión Bankart..

PROFILAXIS SECUNDARIA ANTIPARASITARIA EN SUJETOS CON SIDA

La interrupción de la profilaxis secundaria antiparasitaria parece segura en pacientes infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana que responden al tratamiento antiretrovial altamente eficaz..

LA ARTROPLASTIA TOTAL DE LA RODILLA ES EFICAZ EN SUJETOS CON ARTRITIS REUMATOIDEA

La artroplastia total de la rodilla reteniendo los ligamentos cruzados posteriores es beneficiosa en pacientes con artritis reumatoidea, constituyendo una excelente opción terapéutica en estos casos..

BENEFICIOS DEL SUMATRIPTAN EN EL TRATAMIENTO DE LA MIGRAÑA

La terapia con sumatriptán en los casos de migraña es rentable, y se asocia con beneficios económicos para el paciente, sus empleadores, y la sociedad en general..

REDUCCION DE PESO Y TRATAMIENTO FARMACOLOGICO EN PACIENTES OBESOS HIPERTENSOS

Dentro de los programas de tratamiento de hipertensión arterial asociada con obesidad, la reducción de peso debería ser considerada uno de los componentes esenciales, ya que además de la mejoría que provoca per ser amplifica los efectos cuando se combina con un tratamiento farmacológico adecuado..

RELACION ENTRE LA MALA RESPUESTA A LOS ANTIHIPERTENSIVOS Y LA ESCASA ADHERENCIA AL TRATAMIENTO

La falta de adhesión al tratamiento no es más prevalente en los pacientes con hipertensión resistente a la terapia..

SINDROME PULMONAR POR HANTAVIRUS EN LOS ESTADOS UNIDOS

A diferencia de otras patologías por hantavirus, el síndrome pulmonar por esta enfermedad se presenta con un período prodrómico breve seguido de un edema pulmonar no cardiogénico rápidamente progresivo..

TRATAMIENTO A LARGO PLAZO DE LA ARTRITIS REUMATOIDEA

Ambas drogas resultaron efectivas para el manejo de la artritis reumatoidea. El metotrexato registró un mayor índice de eficacia y de efectos adversos durante el primer año de tratamiento..

NUEVA ESTRATEGIA EN EL MANEJO DE PACIENTES CON EXACERBACION DE BRONQUITIS CRONICA

El alta precoz y la atención domiciliaria específica permiten una mejor distribución de los recursos hospitalarios sin detrimento en la salud de los pacientes..

TRASTORNOS DE LIPIDOS EN PACIENTES CON DIABETES TIPO 2

Los trastornos lipídicos en pacientes con diabetes tipo 2 deben ser identificados y tratados en forma adecuada. En este trabajo el autor comenta las recomendaciones vigentes..

ATENCION PERSONAL PROGRAMADA EN SUJETOS CON DIABETES MELLITUS DE TIPO 2

La atención personal programada de individuos con diagnóstico de diabetes de tipo 2 puede reducir los factores de riesgo y las complicaciones de la enfermedad..

DIAGNOSTICO DE PATOLOGIAS COMUNES DEL PIE

Características y tratamiento de las patologías del pie más comunes..

SINDROME DE COLON IRRITABLE

Reseña sobre las características epidemiológicas, fisiopatológicas, diagnósticas y terapéuticas del síndrome de colon irritable..

COMPARAN REGIMENES TERAPEUTICOS PARA LA TUBERCULOSIS LATENTE

El tratamiento de los pacientes con tuberculosis latente con isoniazida y rifampicina durante cuatro meses se asocia con resultados similares a los de la terapia con isoniazida sola, y permite una reducción de los gastos..

TRATAMIENTO DE LA HIPOTERMIA EN SUJETOS CON TRAUMATISMOS MENORES

El uso de mantas eléctricas durante el transporte de pacientes con traumatismos menores es eficaz en el tratamiento de la hipotermia que se presenta en estos casos..

LAS HEMOFILIAS, DESDE LOS GENES HASTA LA TERAPIA GENICA

Durante las últimas tres décadas los avances en el manejo de la hemofilia cambiaron considerablemente el pronóstico de esta enfermedad. No obstante, cuatro quintos de los sujetos afectados no reciben tratamiento, situación que afecta especialmente a los países en desarrollo..

BULIMIA NERVIOSA

A pesar de algunas diferencias sutiles, el tipo de enfoques beneficiosos para el tratamiento de la bulimia serían terapia cognitivo conductual y otras psicoterapias, medicación antidepresiva y tratamiento combinado (psicoterapia asociada con un antidepresivo)..

ASESORAMIENTO Y MANEJO PSICOLOGICO EN LA INFECCION POR EL VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA

El manejo psicológico del individuo que se entera de que está infectado por el virus es esencial. Deben considerarse aspectos particulares antes y después de la realización de la prueba serológica..

UTILIDAD DE LA TERAPIA DE LA VOZ EN EL TRATAMIENTO DE LA DISFONIA

La terapia de la voz mejora la calidad vocal. Sin embargo, el abordaje no impacta notablemente en la mayoría de los aspectos de la calidad de vida del enfermo..

TERAPIA FARMACOLOGICA EN EL SINDROME DE ABSTINENCIA ALCOHOLICA

La terapia con dosis de benzodiazepinas determinadas a partir de la gravedad de los síntomas es eficaz para el tratamiento de los pacientes con síndrome de abstinencia alcohólica, y reduce el riesgo de aparición de delirium tremens..

SUPLEMENTOS DE b-CAROTENO EN PACIENTES CON FIBROSIS QUISTICA

La administración de suplementos orales de b-caroteno en una dosis de 1 mg/kg/día fue suficiente para normalizar los niveles plasmáticos de esta vitamina y se acompañó de una disminución de las exacerbaciones pulmonares de la enfermedad..

INMUNOTERAPIA EN LAS ALERGIAS A INHALANTES

Aunque la inmunoterapia ha estado en vigencia desde hace más de un siglo, sólo recientemente se han establecido recomendaciones específicas para su uso..

Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)