innovaciones terapéuticas

EXCRECION DE ANTIBIOTICOS b-LACTAMICOS POR EL SUDOR: ¿UN MECANISMO IGNORADO PARA EL DESARROLLO DE RESISTENCIA A LOS ANTIMICROBIANOS?

La excreción de antibióticos b-lactámicos por el sudor podría explicar la causa del desarrollo rápido de resistencia contra estos agentes por los estafilococos..

TRATAMIENTO CON INTERFERON-a Y RIBAVIRINA EN PACIENTES CON HEPATITIS C CRONICA CON HISTORIA DE MALIGNIDAD

La terapia combinada con IFN-a y ribavirina sería eficaz y segura en niños y adolescentes con hepatitis C crónica que sufrieron de malignidades..

ERITROPOYETINA Y REACTIVIDAD PLAQUETARIA

La eritropoyetina aumenta considerablemente la activación de las células endoteliales y la reactividad plaquetaria, lo que podría afectar adversamente a los pacientes con riesgo cardiovascular. No obstante esta propiedad podría ser aprovechada en pacientes con disfunción plaquetaria..

EFECTOS DE LA TERAPIA AGRESIVA PARA REDUCIR EL NIVEL DE LDLc Y BAJAS DOSIS DE ANTICOAGULANTES SOBRE LA ATEROSCLEROSIS

La terapia agresiva para la disminución de LDLc es útil para controlar la progresión de la aterosclerosis en pacientes con injertos de la vena safena..

AVANCES EN EL DESARROLLO DE INHIBIDORES DEL INGRESO DEL HIV A LA CELULA

La elaboración de medicamentos o vacunas que bloqueen o interfieran el ingreso del virus a la célula representa un enfoque biológico que complementará a los agentes ya existentes que interfieren con la replicación viral..

EVALUACION DE UN DISPOSITIVO PORTATIL PARA LA DETECCION DE APNEAS E HIPOPNEAS

El dispositivo de registro respiratorio portátil identificó apneas e hipopneas en una muestra de la población general y podría ser utilizado en estudios epidemiológicos..

LA DEPRESION DIFICULTA EL TRATAMIENTO DE LOS SOBREVIVIENTES A UN INFARTO DE MIOCARDIO

Los pacientes con depresión siguen con menor frecuencia las recomendaciones terapéuticas y de modificaciones del estilo de vida después de un infarto de miocardio, hecho que dificulta la prevención de los trastornos cardiovasculares posteriores..

SOLUCION DE MALEATO DE DIMETINDENO INTRANASAL PARA EL TRATAMIENTO DE LA RINITIS ALERGICA ESTACIONAL

La solución de maleato de dimetindeno en aerosol nasal al 0.1% es una forma de aplicación segura y efectiva para el tratamiento de pacientes con rinitis alérgica estacional..

TIAZIDAS Y OSTEOPOROSIS EN LA POSMENOPAUSIA

La hidroclorotiazida retarda la pérdida de hueso cortical en mujeres posmenopaúsicas, aunque no constituye una alternativa como monoterapia para la osteoporosis..

FACTORES QUE CONDICIONAN LOS RESULTADOS DE LA DUODENOPANCREATECTOMIA

Las tasas de mortalidad secundaria a la duodenopancreatectomía son mayores en centros médicos con reducida experiencia y pocos recursos, sobre todo cuando se practica en sujetos ancianos..

MONITOREO DE LA TERAPIA ANTICOAGULANTE POR EL PACIENTE VS SEGUIMIENTO POR UN ESPECIALISTA CLINICO

El automonitoreo de la terapia con anticoagulantes tendría por lo menos igual eficacia que el control por especialistas..

ESTRATEGIAS INVASIVAS Y NO INVASIVAS EN LA ENFERMEDAD CORONARIA INESTABLE

La estretegia invasiva en la enfermedad coronaria inestable disminuye la mortalidad, el riesgo de infarto miocárdico, la recurrencia de angina e isquemia y la necesidad de reinternaciones..

TRATAMIENTO CON PRESION POSITIVA CONTINUA DE LA VIA AEREA Y CALIDAD DE VIDA EN EL SINDROME DE APNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO

El tratamiento prolongado con presión positiva continua de la vía aérea no sólo mejora el perfil respiratorio patológico sino también los parámetros que estiman la calidad de vida en los pacientes con síndrome de apnea obstructiva del sueño..

ALENDRONATO EN LA PREVENCION O TRATAMIENTO DE LA OSTEOPOROSIS POSMENOPAUSICA

El alendronato, administrado en dosis bajas e intermitentes, es eficaz para aumentar la masa ósea de columna lumbar y cadera de mujeres posmenopáusicas con osteoporosis.

USO DEL TAMOXIFENO Y ANASTRAZOL PARA EL TRATAMIENTO DEL CANCER DE MAMA AVANZADO EN MUJERES POSMENOPAUSICAS

El tratamiento con anastrazol es superior a la terapia con tamoxifeno como primera elección en pacientes posmenopáusicas con cáncer de mama avanzado..

TRATAMIENTO DE LA OSTEOARTRITIS DE CADERA.

La osteoartritis de cadera es una de las afecciones reumáticas más frecuentes y requiere un adecuado diagnóstico y tratamiento médico complementado, en ocasiones, por el reemplazo de la articulación..

EFECTOS ADVERSOS DE LA TERAPIA ANTIRRETROVIRAL.

La terapia antirretroviral con múltiples fármacos se asocia con toxicidad a nivel mitocondrial, síndrome de lipodistrofia y los efectos adversos particulares de cada droga..

DESEMPEÑO NEUROPSICOLOGICO EN PACIENTES CON CANCER

Los opioides orales, el dolor y la disminución de la performance alterarían aspectos importantes neuropsicológicos en pacientes con cáncer..

TRATAMIENTO DE LAS INFECCIONES GASTROINTESTINALES

En la revisión, los especialistas comentan los aspectos clínicos esenciales de las infecciones gastrointestinales y el tratamiento de elección en cada caso.

Prácticas Endoscópicas en el Inicio del Nuevo Milenio

Los avances en la endoscopia digestiva han revolucionado la práctica clínica gastroenterológica y seguirán haciéndolo en el nuevo milenio..

MANEJO MÉDICO DE LA OSTEOARTRITIS.

La osteoartritis sintomática, especialmente de rodilla y cadera, es una de las principales causas de discapacidad musculoesquelética en personas de edad avanzada. De allí la importancia del mejor abordaje terapéutico..

EXPERIENCIA DE 11 AÑOS CON CIRUGIA GASTRICA PARA OBESIDAD MORBIDA

La derivación gástrica en Y de Roux representa una estrategia terapéutica quirúrgica segura y eficaz para la mayoría de los pacientes con obesidad mórbida..

Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)