innovaciones terapéuticas

MEDICINA COMPLEMENTARIA Y ALTERNATIVA DURANTE EL EMBARAZO

Muchas obstétricas utilizan medicinas complementarias y alternativas para el manejo de las embarazadas, ya sea por sus preferencias personales o por pedido de sus pacientes. Esto obliga a desarrollar estudios clínicos prospectivos que determinen la seguridad y eficacia de estos métodos..

LOS ANTICONCEPTIVOS ORALES SON UTILES DESPUES DE LA MENOPAUSIA

En mujeres posmenopáusicas sanas, los anticonceptivos orales aumentaron la densidad mineral ósea de la cadera y la columna lumbar y aseguraron beneficios cardiovasculares a corto plazo, por lo que serían una opción aceptable cuando se plantea la reposición hormonal en estas pacientes..

EL PARKINSON Y SU ASOCIACION CON LA DEPRESION

Los pacientes con enfermedad de Parkinson suelen presentar, como patología asociada, algún síndrome psiquiátrico, frecuentemente depresión. Aún no existe consenso sobre cuál es el tratamiento adecuado en estos casos..

.

ALERGIA

El autor comenta los aspectos esenciales de las reacciones de hipersensibilidad mediadas por IgE, su etiología y las distintas opciones terapéuticas..

EL CANCER DE PULMON EN PACIENTES JOVENES

A pesar de que el diagnóstico del cáncer de pulmón en edades inferiores a los 50 años suele obtenerse en etapas más avanzadas de la enfermedad, la sobrevida es similar a la de los pacientes ancianos..

OSTEOPOROSIS: PREVENCION Y TRATAMIENTO.

La osteoporosis es una patología frecuente que involucra a la totalidad del esqueleto. Se asocia con un riesgo aumentado de fracturas, deterioro de la calidad de vida y costos significativos en el sistema de salud..

INFORMACION POR VIDEO PREVIA A LA COLONOSCOPIA

La información por video antes de la colonoscopía se asoció con reducción significativa de la ansiedad y aumentó los conocimientos acerca del procedimiento..

ANALISIS DE COSTO Y EFICACIA EN EL EMPLEO DEL TAMOXIFENO EN CANCER DE MAMA

El tamoxifeno es un recurso de costos adecuados a los beneficios en casi todos los casos y los gastos que implican resultan aceptables dentro de los insumos propios de la prevención del cáncer mamario..

EL ABC DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA. HISTORIA Y EPIDEMIOLOGIA.

La insuficiencia cardíaca es una de las enfermedades de mayor prevalencia, especialmente en sujetos de edad avanzada. Su reconocimiento temprano permite mejor tratamiento y evolución..

PROGRAMA DE PREVENCION PARA LAS RECAIDAS EN LA ESQUIZOFRENIA

El programa de prevención de recaídas para pacientes esquizofrénicos ambulatorios es eficaz para la detección de los síntomas prodrómicos. La intervención en crisis reduce en forma significativa los índices de recaídas y de rehospitalizaciones..

TRATAMIENTO DE LA APENDICITIS EN NIÑOS

Si bien los costos de cirugía abierta y laparoscopía para el tratamiento de la apendicitis son similares, una de las mayores ventajas de la laparoscopía reside en el hecho de que el paciente requiere un menor período de hospitalización..

RECOMENDACIONES DE BUENA PRACTICA: LOS ANTIULCEROSOS, INDICACIONES EN ADULTOS.

Los antiulcerosos están recomendados para el tratamiento de la úlcera duodenal o gástrica y el reflujo gastroesofágico, así como para la prevención y el tratamiento de ulceraciones y hemorragias digestivas. Sin embargo, no se justifica por el momento su empleo en la dispepsia..

ANALIZAN LOS EFECTOS DE LA INMUNOTERAPIA ESPECIFICA

La inmunoterapia específica, durante un tiempo prolongado, se asoció con reducción de la frecuencia de síntomas asmáticos a largo plazo..

TRATAMIENTO MÉDICO MODERNO DE LA OBESIDAD. EL ROL DE LA INTERVENCION FARMACOLOGICA.

La mayoría de los enfermos de obesidad, que constituye una epidemia de la sociedad actual, presenta una o más patologías asociadas; de allí la importancia de tratamientos adecuados tendientes a controlar el trastorno en forma sostenida..

TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DE LA EPILEPSIA.

Actualmente, existen diversas opciones terapéuticas para el tratamiento de la epilepsia y la elección debe realizarse en función de las características particulares de cada paciente.

TERAPIA ANTIRRETROVIRAL PARA LA INFECCION POR EL VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA.

En ausencia de evidencias que demuestren la factibilidad de erradicar la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana, la inhibición de la replicación resulta el objetivo terapéutico; para tal fin, los autores recomiendan la terapia combinada triple como estrategia más eficaz..

PAPEL DE LAS DROGAS DERIVADAS DE PLANTAS Y DE LAS HIERBAS MEDICINALES EN EL CUIDADO DE LA SALUD

La investigación de productos medicinales de origen natural provee a la industria farmaceútica de nuevas moléculas y de información sobre nuevos mecanismos de acción.

TRATAMIENTO QUIRURGICO DEL CANCER PULMONAR EN CHINA

La cirugía es el trataminto de elección para los cácneres de pulmón en estdio I a II, pero es indispensable una pormenorisada estadifiación previa..

TRAUMA DE COLUMNA VERTEBRAL Y CALIDAD DE VIDA.

La calidad de vida, determinada por la escala SF-36, fue mejor en personas que sufrieron la lesión medular mucho tiempo atrás, lo que parece sugerir un progresivo proceso de adaptación..

Tratamiento Farmacológico de la Osteoporosis

Los fármacos utilizados actualmente para prevenir las fracturas en pacientes con osteoporosis actúan inhibiendo el recambio óseo o estimulando la formación de hueso..

CIRUGIA ANTIRREFLUJO Y CALIDAD DE VIDA

La cirugía laparoscópica antirreflujo fue eficaz en pacientes con reflujo gastroesofágico y parece ser superior al tratamiento médico en cuanto al nivel de calidad de vida logrado..

Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)