innovaciones terapéuticas
PRECAUCIONES FRENTE A LA CIRUGIA EN SUJETOS CON DISPOSITIVOS CARDIACOS IMPLANTABLES
Siempre y cuando se adopten los recaudos pertinentes, la cirugía en sujetos con dispositivos cardíacos implantables no tiene porque acompañarse de complicaciones..
SEÑALAN RESULTADOS VARIABLES EN SUJETOS SOMETIDOS A COLECTOMIA POR CONSTIPACION
Los resultados de la colectomía en pacientes con lentificación del tránsito colónico por afectación parcial o total del intestino grueso varían en función de las características fisiopatológicas de la afección, el tipo de individuo al que se practica la cirugía y el procedimiento empleado..
ELECTROCOAGULACION EN EL TRATAMIENTO DEL ESOFAGO DE BARRETT.
La cirugía antireflujo seguida de electrocoagulación sería eficaz en promover la regresión del esófago de Barrett. Es un procedimiento con escasas complicaciones que reduciría el riesgo de adenocarcinoma..
SERIA BAJO EL RIESGO DE CANCER CUTANEO POR EL USO DE LUZ UV-B EN LA PSORIASIS
En pacientes con psoriasis, el riesgo de cáncer cutáneo no melanoma asociado a la terapia con luz UV-B no parece superar el 2% anual, pero la estimación se basa en datos insuficientes..
EFECTO DE UN PROGRAMA MULTIDISCIPLINARIO BASADO EN LA INTERVENCION DOMICILIARIA SOBRE LAS READMISIONES NO PLANIFICADAS Y LA SOBREVIDA EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA
El programa de intervención domiciliaria tiene la capacidad potencial de reducir el índice de reinternaciones y los costos derivados de ellas. Asimismo, se acompaña de una importante mejoría en la calidad de vida de los pacientes..
O PROBLEMA DA N¦O ADES¦O AO TRATAMENTO DA TUBERCULOSE
@ESE =.
INEFICACIA DE LA ACUPUNTURA PARA PREVENIR LA EMESIS
La aplicación de agujas o de presión en el punto tradicionalmente considerado antiemético no logró reducir la aparición de náuseas y vómitos luego de la amidalectomía en pacientes pediátricos..
EL USO DE DIFERENTES INHALADORES CONFUNDE A LOS PACIENTES
La observación del uso de inhaladores por parte de personas asmáticas demostró que los errores de manejo son más frecuentes cuando se utilizan varios modelos diferentes, o no adecuados a las características del paciente..
MANTENIMIENTO DEL TRATAMIENTO CON INTERFERON EN PACIENTES CON HEPATITIS C Y VIREMIA PERSISTENTE.
El tratamiento sostenido con interferón en pacientes con hepatitis C crónica podría disminuir o incluso prevenir la progresión de la fibrosis y cirrosis hepática, reducir el riesgo de descompensación o de evolución hacia un carcinoma hepatocelular..
LOS ESTUDIOS ALEATORIOS CONTROLADOS EN PSIQUIATRIA NO ESTAN DEL TODO ACEPTADOS.
Los profesionales de la salud mental, deberían impedir que las dificultades intrínsecas que ofrecen las organizaciones y su propia renuencia, les impida implementar tratamientos más efectivos..
FUNCION PULMONAR LUEGO DE LA CIRUGIA POR ENFISEMA a1 ANTITRIPSINA.
El mecanismo que limita el flujo espiratorio en pacientes con enfisema a1 antitripsina antes de la cirugía, podría atribuirse primariamente a la pérdida de elasticidad pulmonar, la que se recuperaría levemente después de la cirugía..
NUEVA INTERVENCION QUIRURGICA PARA PACIENTES CON VITILIGO
Cuatro pacientes con vitiligo fueron tratados quirúrgicamente, mediante una nueva técnica denominada "flip-top" que logra la repigmentación del área afectada con un mínimo de cicatrices y complicaciones..
EFICACIA Y SEGURIDAD DE LA TERAPIA FOTODINAMICA Y DEL LASER EN LOS TUMORES A NO CELULAS PEQUEÑAS.
La terapia fotodinámica y la resección láser, a pesar de sus ventajas y desventajas, han mostrado una efectividad y una seguridad similar en el tratamiento paliativo de tumores a no células pequeñas inoperables..
BRONCOSCOPIA TERAPEUTICA PARA LA REMOCION DE CUERPOS EXTRAÑOS EN ADULTOS.
Los cuerpos extraños alojados en el árbol traqueobronquial son menos frecuentes en los adultos que en los niños, pero si se los encuentra pueden ser removidos exitosamente por medio del broncoscopio flexible o del broncoscopio rígido..
DESTACAN LAS VENTAJAS DE EVITAR LA SEDACION DURANTE LA ESOFAGOGASTRODUODENOSCOPIA
La realización de esofagogastroduodenoscopia con instrumental de fino calibre puede ser realizada de manera eficaz, segura y con buena tolerancia sin necesidad de llevar a cabo la sedación del paciente..
ELECTROCOAGULACION EN EL TRATAMIENTO DEL ESOFAGO DE BARRETT.
La cirugía antireflujo seguida de electrocoagulación sería eficaz en promover la regresión del esófago de Barrett. Es un procedimiento con escasas complicaciones que reduciría el riesgo de adenocarcinoma..
LA INFLUENCIA DE LOS ANTICONCEPTIVOS SOBRE EL ASMA
No se registraron efectos trascendentes sobre la gravedad de los síntomas del asma en mujeres con asma leve..
ASOCIACION ENTRE FARMACOS, INSUFICIENCIA CARDIACA Y CALIDAD DE VIDA.
El tratamiento actual de la insuficiencia cardíaca congestiva está dirigido al mejoramiento de la función cardiovascular, la calidad de vida y el aumento del apoyo social..
DOLOR DE CABEZA TRAS LA PUNCION LUMBAR Y LA QUIMIOTERAPIA INTRATECAL
Los dolores de cabeza comunes después de una punción lumbar pueden evitarse utilizando agujas de menor calibre. Esta técnica puede aplicarse en la obtención de muestras de líquido cefalorraquídeo, en la administración de quimioterapia y en la de anestésicos..
TRATAMIENTOS PARA EL HIV EN PAISES EN DESARROLLO
En el tratamiento de la infección por HIV el uso de dos análogos de nucleósidos combinados demostró ser eficaz. Ya que su costo es menor que la terapia habitual con tres drogas, se propone como una opción para los países en desarrollo..
PRINCIPIOS Y ESTRATEGIAS DE LA REEDUCACION NEUROLOGICA DE PACIENTES VICTIMAS DE UN INFARTO CEREBRAL
La reeducación neurológica de pacientes que sufrieron infartos cerebrales debe ser precoz y multidisciplinaria..
CUMPLIMIENTO DE LA PRESCRIPCION EN PACIENTES DEPRESIVOS
En pacientes con depresión, se comprobó un mayor seguimiento del tratamiento al recibir asesoramiento médico sobre el uso de los medicamentos..
|
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC). Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)
|