innovaciones terapéuticas
DESCARTAN LA ACUPUNTURA EN PACIENTES CON ACV
La acupuntura no resulta eficaz para mejorar la calidad de vida y la capacidad de desarrollar las actividades cotidianas en pacientes con que sufrieron un accidente cerebrovascular agudo..
EMPLEO DEL ORO EN EL TRATAMIENTO DEL PENFIGO
A pesar de las dudas concernientes a su eficacia y toxicidad, el oro resultó eficaz para el tratamiento del pénfigo vulgar y como agente ahorrador de esteroides; los resultados obtenidos en 26 pacientes, consideran los autores, justifican la realización de estudios prospectivos y controlados..
EFAVIRENZ: NUEVO ANTIRRETROVIRAL CONTRA EL SIDA
Un nuevo inhibidor de la trancriptasa reversa ha sido ensayado en asociación con indinavir y con AZT + 3TC, con buenos resultados clínicos y tolerancia..
ANALGÉSICOS PERIFÉRICOS
El lisinato de ibuprofeno provee una analgesia más rápida y duradera que la combinación de paracetamol, aspirina y cafeína.
YODO RADIACTIVO PARA NORMALIZAR TIROTROFINA SERICA EN EL HIPERTIROIDISMO
En mujeres posmenopáusicas con hipertiroidismo subclínico, el tratamiento con iodo radiactivo normaliza los niveles séricos de TSH y previene la disminución de masa ósea.
TRATAMIENTO DE LA PSORIASIS CON CALCIPOTRIOL
En el tratamiento de la psoriasis la combinación de calcipotriol y betametasona es la más eficaz, caracterizada por mejoría del cuadro clínico en el 54% de los pacientes..
LA PENTOXIFILINA MEJORA SINTOMAS DE MIOCARDIOPATIA
La pentoxifilina, un inhibidor de la producción de TNF a, mejora los síntomas y la función ventricular izquierda de los pacientes con miocardiopatía dilatada.
PRAMIPEXOL PARA EL SINDROME DE PIERNAS INQUIETAS
El pramipexol, un agonista del receptor dopaminérgico D2, es un agente eficaz en el tratamiento del síndrome de piernas inquietas..
NUEVA POSIBILIDAD TERAPEUTICA PARA CANCER DE HIGADO O TUMORES IRRESECABLES CONFINADOS AL HIGADO
La infusión local de melfalán y TNFa se asoció con buena respuesta en pacientes con cáncer primario o metastásico de hígado. Sin embargo, se debería mejorar el procedimiento aún más, a los fines de lograr disminuir el porcentaje de recidivas y mejorar la evolución de los enfermos a largo plazo.
TERAPIA CON GASES EN LA RESPIRACION DE CHEYNE -STOKES
El uso nocturno combinado de oxígeno y dióxido de carbono mejora la respiración de Cheyne-Stokes pero altera las consecuencias de dicho tipo de funcionalismo respiratorio..
LA COMPUTADORA COMO ASISTENTE DE LOS CIRUJANOS CARDIOVASCULARES
El empleo de instrumental quirúrgico bajo guía computada permite efectuar intervenciones cardíacas menos invasivas y con resultados similares a los de otros métodos..
NUEVOS PROGRESOS DE LA ONCOLOGIA MOLECULAR
Aquí se analizan los progresos en la oncología molecular y el conocimiento de la biología, el diagnóstico y el tratamiento de las neoplasias, así como el futuro próximo.
TRATAMIENTO DEL LIQUEN PLANO
El tratamiento del liquen plano sigue siendo no satisfactorio. Se requieren estudios controlados de magnitud para establecer las mejores terapias en las formas cutáneas y mucosas de esta dermopatía..
CUESTIONAN LA EFICACIA A LARGO PLAZO DE LOS ANTIFUNGICOS EN LA ONICOMICOSIS DEL PIE
Aunque existen informes sobre la eficacia a corto plazo del itraconazol y la terbinafina en la onicomicosis del pie, sólo un ensayo provee datos sobre el resultado a largo plazo..
FARMACOS UTILIZADOS EN EL TRATAMIENTO DEL PRIMER EPISODIO DE PSICOSIS
La eficacia y la seguridad observadas con la olanzapina parecen indicar que esta droga podría ser el tratamiento de primera elección, durante el primer episodio psicótico..
LOS ORIGENES Y LAS BASES MOLECULARES DE LA RESISTENCIA ANTIBIOTICA
En la evolución y la diseminación de los genes de resistencia a los antibióticos son importantes la rapidez de la multiplicación bacteriana y el intercambio contínuo de bacterias entre animales y humanos.
AGUJAS PLACEBO EN LA INVESTIGACION DE LA ACUPUNTURA
La utilización de agujas como placebo presenta una credibilidad suficiente para su aplicación a las investigaciones sobre los efectos de la acupuntura.
|
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC). Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)
|