sociedad
CALIDAD DE VIDA EN PAREJAS QUE PLANEAN SOMETERSE A PROCEDIMIENTOS DE FERTILIZACION IN VITRO
La existencia de niveles de pensamiento ciertamente irracionales en relación con la búsqueda de ser padres y madres, presenta un riesgo aumentado de una menor calidad de vida. Se sugiere la implementación de estrategias psicológicas breves de orientación para esta población..
EL ALCOHOL ESTIMULA LA AGRESIVIDAD Y PROVOCA CAMBIOS EN VARIABLES CARDIOVASCULARES
La intoxicación alcohólica es uno de los determinantes más importantes de agresión interpersonal. El etanol produciría dicho efecto mediante la hiperestimulación del sistema de recompensas y la represión de los mecanismos de detección del peligro..
MITOS Y REALIDADES DE LA INFLUENCIA DE LA LUNA LLENA EN LA SALUD
La existencia de mitos en relación con el efecto de la luna llena sobre la psiquis de las personas no pudo comprobarse; si bien los datos muestran cierta tendencia a un incremento en el trabajo en la sala de emergencias próximo a la aparición de luna llena, no se consideran significativos..
NUEVAS ESTRATEGIAS TERAPEUTICAS PARA LA PREVENCION Y EL TRATAMIENTO DE LA GRIPE
Las drogas oseltamivir y zanamivir son clínicamente efectivas para el tratamiento y la prevención de la gripe, si bien la evidencia está limitada para el tratamiento de ciertas poblaciones..
LOS ADOLESCENTES CON MAYOR CAPACIDAD EN LA TOMA DE DECISIONES INDEPENDIENTES ALCANZARIAN MEJOR CONTROL METABOLICO DE SU DIABETES
El análisis de la autonomía de los adolescentes en el manejo de su diabetes tipo 1, desde 2 aspectos diferentes, funcionamiento independiente y capacidad de decisión independiente, reconoció que el segundo mantenía correlación significativa con el adecuado control metabólico. Los profesionales de la salud deberían estimular a los padres para que faciliten el desarrollo de esa capacidad..
RIESGO DE SUICIDIO EN PACIENTES CON ALCOHOLISMO
Las manifestaciones de depresión, ansiedad y bajo nivel de autoestima son fuertes factores predictivos para el riesgo de suicidio; este último es aún mayor con historia de intento de suicidio..
MAGNITUD DEL COMPROMISO EMOCIONAL ENTRE PACIENTES QUE ASISTEN A UN SERVICIO DE REUMATOLOGIA
El hallazgo de aproximadamente 1/3 de los individuos que asisten a servicios de reumatología, con padecimiento emocional, sugiere que las alteraciones emocionales son frecuentes en este tipo de pacientes, asociadas a menudo con discapacidad y subdiagnóstico clínico por parte de los especialistas..
FACTORES QUE AFECTAN LA SEXUALIDAD DURANTE LA MENOPAUSIA
El estado de la menopausia no afecta por sí misma el comportamiento sexual y las condiciones psicológicas de las mujeres entre 40-60 años; sin embargo el incremento de la ansiedad y los índices de depresión pueden afectar la vida sexual de forma negativa..
LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES CON OBESIDAD SEVERA EXPERIMENTAN DETERIORO EN LA CALIDAD DE VIDA ASOCIADA CON LA SALUD
La obesidad severa afecta significativamente la calidad de vida asociada con el estado de salud en niños y adolescentes..
EL ALGODON Y EL POLVO ENCONTRADO EN GRANJAS TIENEN EFECTOS TOXICOS SIMILARES AL CIGARRILLO
El algodón y los polvos orgánicos existentes en granjas y otros medios rurales, pueden producir efectos similares al consumo de cigarrillos, ya que contienen irritantes y agentes pro inflamatorios del mismo tipo que el primero, e inducen bronquitis actuando sobre las mismas moléculas que el cigarrillo..
EVALUACION DE LA DESNUTRICION EN PACIENTES INTERNADOS DE URGENCIA
La nutrición es fundamental en la recuperación de los pacientes hospitalizados. La detección de los desnutridos permite seleccionar los que obtendrán mayor beneficio del suplemento dietético. La medición de la porción media del brazo es de fácil obtención y mide adecuadamente el estado nutricional..
LAS MADRES DE BAJOS INGRESOS COMPROMETEN SU NUTRICIÓN PARA ALIMENTAR A LOS HIJOS
Las mujeres con hijos que viven en circunstancias económicas desventajosas muestran ingestas dietéticas inferiores a las recomendadas. Sin embargo, sus niños muchas veces reciben alimento adecuado en cantidades suficientes. La razón que explica dicha disparidad es la modificación de la alimentación materna para evitar la desnutrición de sus descendientes..
OBSERVAN RELACION ENTRE ABUSOS SEXUALES EN LA INFANCIA Y TRASTORNOS DE SOMATIZACION
Los antecedentes de abuso físico o sexual tienen alta prevalencia entre la población italiana con trastornos gastrointestinales crónicos, ya sea con diagnóstico de tipo funcional u orgánico. El maltrato infantil se encontró en pacientes que cumplen los criterios diagnósticos para los trastornos de somatización..
FACTORES ASOCIADOS A LAS MANIFESTACIONES RESPIRATORIAS Y LA ATOPIA EN LOS NIÑOS
El tránsito vehicular se asocia con frecuencia a la aparición de tos, asma y sibilancias, en particular en niños previamente sensibilizados y expuestos a los contaminantes del tabaco. Los factores socioeconómicos asociados a la proximidad de zonas de hacinamiento y polución deben ser considerados..
INFLUENCIA DE LAS CREENCIAS DE LOS PACIENTES EN LA ACEPTACIÓN DE LA PESQUISA PROSTÁTICA
La información suministrada a los pacientes en relación con la pesquisa precoz del cáncer de próstata no es suficiente. La comprensión de las creencias de los individuos, vinculadas a la salud y enfermedad, deben ser consideradas..
COMPARAN DOS MODELOS DE INMUNIZACION CONTRA LA MENINGITIS
La provincia canadiense de Quebec padeció un brote de meningitis por el serogrupo C de la Neisseria meningitidis en la década de 1990. En dicho momento se aplicó un programa de inmunización masiva tardía. En caso de producirse un nuevo brote, planificar la vacunación en forma temprana sería más económico que realizarla cuando la epidemia ya se ha declarado..
AGOBIO ENTRE LOS CUIDADORES FAMILIARES DE ANCIANOS CON PATOLOGIA TUMORAL
Los cuidadores que asisten a los ancianos debilitados con tumores requieren de sostén; se sugiere la creación de una red de asistencia a fin de disminuir el padecimiento de los familiares de los pacientes involucrados en el cuidado..
REVISION DE LOS FACTORES DE RIESGO INVOLUCRADOS EN LA AUTOAGRESION DELIBERADA
El autor examina la importancia de diversos factores de riesgo para el desarrollo de conductas autoagresivas deliberadas, tales como abuso físico y sexual en la niñez, abandono, separación y pérdidas en la infancia, seguridad en el apego a personas que los cuidan y reactividad e intensidad emocional..
DESCRIBEN LOS EFECTOS POSITIVOS A LARGO PLAZO DEL EJERCICIO AEROBICO EN MUJERES AÑOSAS
Si bien no se observaron cambios significativos en la función del ventrículo izquierdo, el entrenamiento aeróbico prolongado tuvo una influencia positiva sobre la masa corporal, el consumo máximo de oxígeno y los niveles de lípidos séricos..
DIFERENCIAS GEOGRAFICAS EN LA PREVALENCIA DE DISFUNCION ERECTIL
La disfunción eréctil es un problema internacional. La prevalencia y severidad aumentan con la edad. A pesar de las particularidades de cada nación, las asociaciones entre erección inadecuada, enfermedades asociadas y hábito de vida son uniformes..
IMPACTO DE LA PARTICIPACIÓN EN ACTIVIDADES EN LA CALIDAD DE VIDA DE LOS ANCIANOS
La activa participación en diferentes actividades favorece una mejor calidad de vida en sujetos de edad avanzada, medida por sentimientos de bienestar y satisfacción; se sugiere el estímulo adecuado para el logro de las mismas..
HOMBRES Y MUJERES RESULTAN VICTIMAS DE VIOLENCIA EN LA MISMA PROPORCION
La violencia ejercida contra mujeres y varones, tanto por su pareja, como por otras personas, causa trastornos en la salud física y psíquica. El contexto de atención primaria debería investigar rutinariamente la posibilidad de violencia e identificar al que la ocasiona..
|
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC). Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)
|