sociedad

La fobia social es un trastorno discapacitante que produce un gran deterioro en la calidad de vida

La fobia social puede ser un trastorno de ansiedad grave y altamente discapacitante asociado con una notable reducción en la calidad de vida, lo cual incluso se hace evidente frente a la ausencia de depresión, entidad que se haya frecuentemente asociada a ella..

HACIA UNA POLITICA MUNDIAL SOBRE EL ALCOHOL: EL ALCOHOL, LA SALUD PUBLICA Y EL PAPEL DE LA ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD

La Organización Mundial de la Salud ocupa una posición privilegiada para tomar la iniciativa en el desarrollo de una política mundial dirigida a la reducción de los problemas asociados con el consumo de alcohol..

FACTORES ALIMENTARIOS QUE MODIFICAN LA PRESION ARTERIAL

La posibilidad de que una dieta pueda disminuir los valores de presión arterial de manera exitosa, podría ser el resultado del efecto combinado de múltiples variables..

EDAD DE INICIO EN EL CONSUMO DE ALCOHOL Y SU RELACION CON LOS ACCIDENTES

En personas que han experimentado lesiones asociadas a accidentes de tránsito u otro tipo de accidentes y secundarias al consumo de alcohol, se observa una edad precoz de inicio en el consumo. Por este motivo, es que resulta necesario implementar medidas tendientes a retrasar la edad de inicio en el consumo..

EVALUACION DE LA COMPRENSION DE UN NUEVO MODELO DE PROSPECTO DEL MEDICAMENTO

La comprensión de los prospectos utilizados habitualmente puede mejorar considerablemente mediante cambios sencillos en su contenido..

APOYO PARA FAMILIARES DE PACIENTES CON ACCIDENTE CEREBROVASCULAR

El apoyo dado a las familias de pacientes con ACV tiene fuerte impacto sobre quienes se encargan de los cuidados del paciente, ya que les permite incrementar significativamente la participación social y mejorar su calidad de vida..

¿ES EFICAZ LA ACUPUNTURA EN EL TRATAMIENTO DEL DOLOR CRONICO? REVISION SISTEMATICA

Hay evidencia limitada para considerar que la acupuntura es más eficaz que el placebo en el tratamiento del dolor crónico. La metodología de los estudios parece influir notablemente en los resultados obtenidos..

ACTITUDES DE ENFERMOS TERMINALES HACIA LA EUTANASIA Y SUICIDIO ASISTIDO POR MEDICOS

Los síntomas físicos extremos no necesariamente motivan a los sujetos con cáncer avanzado el deseo de someterse a eutanasia o suicidio asistido por médicos..

LA DEPRESION SE ASOCIA CON FALTA DE ADHESION AL TRATAMIENTO MEDICO

Debido a que la depresión se asocia con falta de adhesión al tratamiento médico, los hallazgos señalan la importancia de detectar esta patología que puede obstaculizar el éxito terapútico..

RIESGOS ASOCIADOS AL CONSUMO DE CIGARROS

El conocimiento científico del que se dispone actualmente es suficiente para afirmar que el consumo de cigarros es perjudicial para la salud, constituyendo un problema fundamental en salud pública que requiere medidas más duras para limitar su comercialización y disponibilidad..

INFLUENCIA DE LA DIABETES SOBRE EL RIESGO DE ENFERMEDAD CORONARIA POR CONSUMO DE ALCOHOL

Las recomendaciones acerca del consumo de alcohol deben ser realizadas en forma individualizada después de analizar cuidadosamente los riesgos y beneficios de cualquier cambio en la actitud hacia el alcohol..

COSTOS ACTUALES DE LA NEGLIGENCIA MEDICA EN HOSPITALES

Se necesitaría mayor coordinación en la recopilación de información sobre la incidencia y costos clínicos de los reclamos relacionados con la negligencia médica..

COBERTURA POR PARTE DE LOS MEDIOS DE COMUNICACION DE LOS RIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FARMACOS.

Algunas noticias sobre regímenes terapéuticos pueden incluir información inadecuada o incompleta sobre beneficios, riesgos y costos..

ESTATINAS Y EL RIESGO DE DEMENCIA.

El uso de estatinas podría disminuir sustancialmente el riesgo de demencia en la tercera edad, ya sea retrasando su aparición o por oposición a los cambios específicos y generales relativos al envejecimiento que resultan en deterioro cognitivo..

LA INTERACCION ENTRE INTERNET Y MEDICINA

Los países y pueblos que deberían beneficiarse más de Internet son aquellos en vías de desarrollo, pues pueden saltar una serie de etapas prolongadas y costosas en el difícil camino de mantenerse debidamente informados, y así proporcionar a sus médicos los conocimientos que necesitan de un modo práctico y económico..

INFECCION POR EL VIRUS DE LA HEPATITIS C EN SUJETOS QUE SE INYECTAN DROGAS

Sería necesario implementar medidas preventivas en individuos jóvenes que se inyectan drogas para evitar la infección por el virus de la hepatitis C..

EFECTO DE LA INTRODUCCION DE BLISTERS DE PARACETAMOL SOBRE LA INCIDENCIA DE CASOS DE SOBREDOSIS

La introducción de blisters de paracetamol habría reducido la incidencia de casos de sobredosis..

EFECTOS QUE EJERCEN LAS RESTRICCIONES DE FUMAR EN EL HOGAR EN LA ESCUELA Y EN LUGARES PUBLICOS

El efecto que ejercen las medidas que restringen el hábito de fumar en el hogar, en la escuela y en los lugares públicos podría ayudar a que los jóvenes no se iniciaran en el consumo y disminuir así su prevalencia..

ANTICONCEPTIVOS ORALES Y TROMBOEMBOLISMO PULMONAR FATAL

Aunque los fallecimientos por tromboembolismo pulmonar son raros en el contexto de la administración de anticonceptivos orales, el riesgo absoluto no debe menospreciarse ni debe considerarse carente de importancia clínica..

CONFIABILIDAD DE LA AGUDEZA VISUAL DE SNELLEN EN LA EVALUACION DE CONDUCTORES

El 26% de los sujetos con agudeza de Snellen 6/9 fracasa en la prueba oftalmológica requerida para manejar, mientras que el 34% con visión 6/12 la aprueba..

EN FAVOR DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

Es necesario comprender las razones que determinan una desigualdad de oportunidades en la promoción de cargos académicos, a fin de asegurar que el sistema sea equitativo y brinde las mismas oportunidades a todos sus miembros..

GONADOTROFINA CORIONICA HUMANA HIPERGLUCOSILADA URINARIA EN LA DETECCION DE ANOMALIAS CROMOSOMICAS

El síndrome de Down está asociado con elevaciones significativas de la gonadotrofina coriónica humana hiperglucosilada urinaria en el primer trimestre del embarazo..

Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)