| 
  
   
  
  
  
  | 
    trastornos del aparato respiratorio      
     ASOCIACION ENTRE LA ALIMENTACION A PECHO Y ASMA EN NIÑOS DE 6 AÑOS DE EDAD: HALLAZGOS DE UNA COHORTE CON ESTUDIO PROSPECTIVO
Se observó una reducción significativa en el riesgo de asma, a la edad de 6 años, en relación con la alimentación exclusiva con lecha materna hasta los 4 meses de vida..  
   
     EXPERIENCIAS TRAUMATICAS EN LA INFANCIA Y LA  PREDISPOSICION AL HABITO DE FUMAR.
Dado que el hábito de fumar se asocia con situaciones  traumáticas en la infancia, la identificación, prevención y  tratamiento de niños expuestos a estas circuntancias podría  reducir el número de adolescentes y adultos fumadores..  
   
     EL RIESGO DE QUE LOS NIÑOS DUERMAN EN LA MISMA CAMA QUE  LOS ADULTOS
Colocar a un niño menor de 2 años en la cama de un adulto  lo podría exponer a peligros potencialmente fatales, que  generalmente no son reconocidos por los padres..  
   
     READMISION HOSPITALARIA DE RECIEN NACIDOS EN LAS PRIMERAS  DOS SEMANAS DE VIDA.
La detección precoz de niveles elevados de bilirrubina y   de condiciones predisponentes para las infecciones, junto con el  entrenamiento para la lactancia materna, serían las medidas  adecuadas para disminuir la necesidad de readmisiones  hospitalarias del recién nacido..  
   
     FUNCION PULMONAR LUEGO DE LA CIRUGIA POR ENFISEMA a1  ANTITRIPSINA.
El mecanismo que limita el flujo espiratorio en pacientes  con enfisema a1 antitripsina antes de la cirugía, podría  atribuirse primariamente a la pérdida de elasticidad pulmonar, la  que se recuperaría levemente después de la cirugía..  
   
     SINTOMAS RESPIRATORIOS INDUCIDOS POR EL OZONO.
Se ha desarrollado un modelo experimental que permite  establecer la probabilidad de experimentar síntomas moderados o  graves como respuesta a la exposición de ozono ambiental, y la  relación inversa existente para un rango determinado de edades..  
   
     CUESTIONARIO PARA MEDIR EL GRADO EN QUE EL ASMA HA SIDO  CONTROLADO
Debido a sus propiedades para evaluar y discriminar, el  cuestionario resulta un método confiable para medir el grado de  control de la enfermedad..  
   
     EFICACIA Y SEGURIDAD DE LA TERAPIA FOTODINAMICA Y DEL  LASER EN LOS TUMORES A NO CELULAS PEQUEÑAS.
La terapia fotodinámica y la resección láser, a pesar de  sus ventajas y desventajas, han mostrado una efectividad y una  seguridad similar en el tratamiento paliativo de tumores a no  células pequeñas inoperables..  
   
     EVALUAN LA SENSIBILIZACION Y EXPOSICION A ACAROS EN  PACIENTES ASMATICOS
La sensibilización frente a distintos tipos de ácaros del  polvo doméstico fue altamente prevalente en la población de niños  asmáticos..  
   
     MECANISMO DE LA APNEA CENTRAL DEL SUEÑO EN PACIENTES CON FALLO CARDIACO
Los pacientes con fallo cardíaco que padecen apnea central del sueño tienen una sensibilidad aumentada al dióxido de carbono, lo cual produce efectos desestabilizantes de la respiración durante el sueño..  
   
     BRONCOSCOPIA TERAPEUTICA PARA LA REMOCION DE CUERPOS  EXTRAÑOS EN ADULTOS.
Los cuerpos extraños alojados en el árbol traqueobronquial  son menos frecuentes en los adultos que en los niños, pero si se  los encuentra pueden ser removidos exitosamente por medio del  broncoscopio flexible o del broncoscopio rígido..  
   
     ASISTENCIA DE LOS MIEMBROS DE LA FAMILIA, LOS AMIGOS, LOS CUIDADORES PROFESIONALES Y LOS VOLUNTARIOS EN EL CUIDADO DE PACIENTES CON ENFERMEDADES TERMINALES
La asistencia no médica de pacientes terminales en su mayor parte se lleva a cabo por miembros de la familia, predominantemente mujeres. En muy pocos casos este tipo de cuidado es provisto por voluntarios..  
   
     CAMBIOS PULMONARES POSTERIORES AL INFARTO AGUDO DE  MIOCARDIO
El infarto agudo de miocardio (IAM) provocaría cambios en  la resistencia, elasticidad y viscoelasticidad pulmonar; estas  dos últimas resultarían a su vez del edema alveolar e  intersticial respectivamente. Sin embargo, el tratamiento previo  con propanolol reduciría los efectos pulmonares posteriores al  IAM..  
   
     CAMBIOS PULMONARES POSTERIORES AL INFARTO AGUDO DE  MIOCARDIO
El infarto agudo de miocardio (IAM) provocaría cambios en  la resistencia, elasticidad y viscoelasticidad pulmonar; estas  dos últimas resultarían a su vez del edema alveolar e  intersticial respectivamente. Sin embargo, el tratamiento previo  con propanolol reduciría los efectos pulmonares posteriores al  IAM..  
   
     EL AUMENTO DE VASOCONSTRICCION PULMONAR EN LOS FUMADORES  NO SE RELACIONA CON LA PROLIFERACION VASCULAR
La contracción de las arterias pulmonares en respuesta a  la histamina fue similar en los cobayos expuestos al humo que en  los expuestos al aire..  
   
     PATOLOGIAS PROVOCADAS POR EL CALOR EN GERONTES
Las olas de calor acarrean riesgos para las personas de  edades avanzadas. La patologías a las que están expuestas van  desde los calambres hasta la deshidratación y la muerte por paro  cardíaco. Algunas enfermedades y ciertos fármacos aumentan la  posibilidad de estos eventos..  
   
     MECANISMO DE LA APNEA CENTRAL DEL SUEÑO EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA
Los pacientes con insuficiencia cardíaca que padecen apnea central del sueño tienen una sensibilidad aumentada al dióxido de carbono, lo cual produce efectos desestabilizantes de la respiración durante el sueño..  
   
     LA INFLUENCIA DE LOS ANTICONCEPTIVOS SOBRE EL ASMA
No se registraron efectos trascendentes sobre la gravedad  de los síntomas del asma en mujeres con asma leve..  
   
     ASMA: NUEVO CUESTIONARIO SOBRE CALIDAD DE VIDA
Se ha desarrollado un nuevo cuestionario para evaluar la  calidad de vida en pacientes asmáticos, más breve que el  existente, y se ha demostrado su utilidad para estudios clínicos  y encuestas amplias, no así para la práctica clínica..  
   
     ASMA EN PEDIATRIA
El asma que se presenta en los niños obedece a diferentes etiologías, y dependen de factores genéticos y ambientales. Aquellos casos que se relacionan con infecciones recurrentes de las vías aéreas en los primeros años de vida tienen mejor pronóstico..  
   
     PERCEPCION SUBJETIVA EN LAS PRUEBAS CLINICAS EN PACIENTES  ASMATICOS
Aquello que los pacientes asmáticos perciben como una  mejoría en los síntomas de su enfermedad no siempre se relaciona  con mejores resultados en las pruebas objetivas, y esto depende  de factores tales como el grupo de tratamiento y la edad del  individuo..  
   
     ASMA Y CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES GERIATRICOS
En pacientes ancianos con asma se observa disminución de  la calidad de vida, que se hace evidente en la percepción del  propio paciente con respecto a su salud. Con un tratamiento más  adecuado, este fenómeno podría revertirse..  
	 |  
  
  
    Investigación+Documentación S.A. edita  los contenidos científicos de saludpublica.com  con procedimientos  técnicos e informáticos propios. 
      Los documentos que integran la base de  datos de saludpublica.com  son provistos por prestigiosas fuentes  científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC). Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda.  Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901. 
      Copyright saludpublica© 1999-2009,  Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)
     
 |