actividad física
DISPARIDAD DE RESPUESTAS NEUROHORMONALES EN HIPERTENSOS OBESOS Y DELGADOS
Los mecanismos cardiovasculares de la hipertensión en sujetos delgados son más dependientes de la catecolaminas y del sistema de la renina que en los obesos..
ACTIVIDAD FISICA Y RIESGO DE FRACTURA OSTEOPOROTICA DE CADERA EN VARONES
Los resultados sugieren que existió una asociación inversa entre la actividad física en el comienzo del estudio y el riesgo posterior de fractura de cadera.
OBESIDAD DE LOS PADRES Y ACTIVIDAD FISICA EN SUS HIJAS
La actividad y la aptitud física de las niñas prepúberes de peso normal para su edad, con predisposición a la obesidad, no difirieron con respecto a las de aquéllas sin antecedentes familiares de obesidad..
ACTIVIDAD FISICA, CAIDAS Y FRACTURAS EN PERSONAS DE EDAD AVANZADA: REVISION DE LA EVIDENCIA EPIDEMIOLOGICA.
Los estudios epidemiológicos sugieren que mucho tiempo de ocio evita fracturas de cadera, mientras que los ensayos controlados parecen indicar que ciertos programas de actividad física se asocian con reducción del riesgo de caídas..
CONFIRMAN LOS BENEFICIOS DEL EJERCICIO Y EL DESCENSO PONDERAL EN HIPERTENSOS
El ejercicio, sobre todo si se combina con pérdida de peso, redunda favorablemente en el control de la presión arterial en reposo y secundaria al estrés mental en sujetos hipertensos..
IDENTIFICACION DE LOS TRASTORNOS CUELLO-HOMBRO EN UN ESTUDIO DE UN AÑO DE SEGUIMIENTO. VALIDACION DE UN MÉTODO BASADO EN UN CUESTIONARIO.
Análisis comparativos de los padecimientos reportados y los exámenes clínicos en trabajadores industriales..
REQUERIMIENTOS DE CALCIO EN PERSONAS FISICAMENTE ACTIVAS
La dieta y el ejercicio pueden modificarse para mejorar la integridad ósea..
ACTIVIDAD FISICA Y CORONARIOPATIAS EN DIABETICOS TIPO 2
Aunque la relación entre actividad física y diabetes tipo 2 se explica por las concentraciones de insulina y el síndrome de resistencia insulínico, estas variables no parecen influir en la asociación inversa de la práctica de ejercicio y las coronariopatías..
CONFIRMAN VENTAJAS DE LA PRACTICA DE GOLF SOBRE LA SALUD
La caminata que forma parte de la práctica del golf no sólo arroja beneficios sobre la salud de individuos sedentarios de mediana edad sino que ha mostrado una buena adherencia y bajo riesgo de injuria, por lo cual resulta un ejercicio físico recomendable..
DOLOR EN LA VEJEZ Y FACTORES DE RIESGO PARA LA DISCAPACIDAD
La detección precoz de factores de riesgo predisponentes para el dolor crónico y discapacitante, la instauración de un tratamiento adecuado, de actividades de rehabilitación, y de un tratamiento psiquiátrico si fuera necesario, conjuntamente con medidas de soporte económico y social, pueden ayudar a mejorar la calidad de vida de estos pacientes..
HIPERREACTIVIDAD DE LA VIA AEREA EN ATLETAS
La actividad parasimpática podría actuar como moduladora de la respuesta de la vía aérea, pero la mayor prevalencia de hiperreactividad en la población de atletas estudiada podría estar relacionada con el tipo y, posiblemente, con el contenido del aire inhalado durante el entrenamiento..
EFECTOS DEL EJERCICIO EN LA CALIDAD DE VIDA DE DIALIZADOS
La capacidad física reportada por los pacientes se correlaciona con la evolución en sujetos dializados..
REDUCCION DE LA PRESION ARTERIAL DESPUES DEL EJERCICIO
Una sesión de ejercicios desarrollada entre 50% y 75% de la captación máxima de oxígeno disminuye sensiblemente la presión arterial sistólica y diastólica en sujetos hipertensos. Después de una sesión realizada a 75% de la captación máxima de oxígeno, la reducción de la presión arterial es mayor y más prolongada..
INFLUENCIA DE LA ACTIVIDAD FISICA INTENSA EN EL INFARTO MIOCARDICO
El ejercicio físico agotador que produce taquicardia y acaloramiento sextuplica el riesgo de primer infarto miocárdico.
METABOLISMO ENERGETICO EN PACIENTES CON HIV Y SIDA
En las enfermedades debilitantes como el HIV, las posibles estrategias de intervención son: mentener un adecuado ingreso de energía, una actividad física adecuada, minimizar el efecto de las infecciones oportunistas, los efectos anorexígenos de la medicación, y evitar la coexistencia de depresión..
ASOCIACIONES ENTRE LA ACTIVIDAD FISICA Y LA PREDISPOSICION AL CANCER: MECANISMOS POSIBLES
Gran cantidad de factores pueden estar involucrados tanto en el origen como en la evolución de las neoplasias. La falta de actividad física debida a una enfermedad preexistente podría contribuir a tal asociación. Las influencias de la dieta incluyen alteraciones en el balance energético total, en el gasto de energía y en modificaciones en la ingestión, entre otras..
BUDESONIDE Y ASMA INDUCIDA POR EJERCICIO EN ESCOLARES
Los niños con asma moderada, pero con importante broncoespasmo inducido por el ejercicio, se benefician después de tres meses de tratamiento con dosis bajas de budesonide inhalatoria administrada una o dos veces al día..
SECUELAS DE LOS DEPORTES EN LA INFANCIA. ¿CUAL ES EL PAPEL DEL PEDIATRA?
La actividad deportiva en la infancia y en la adolescencia se caracteriza por la alta prevalencia de secuelas permanentes causadas por lesiones aisladas de los miembros. Aun las de menor gravedad pueden interferir con la vida cotidiana y pueden generar un efecto adverso en la propia imagen del adolescente..
BAJA ESTATURA Y PUBERTAD TARDIA EN GIMNASTAS
La baja estatura en gimnastas se debe, en parte, a la selección de individuos con longitud reducida de las piernas. La disminución de la talla en posición sentada probablemente sea adquirida pero es reversible al abandonar la práctica deportiva..
PREVALENCIA DE INTENTOS DE PERDER PESO Y ESTRATEGIAS PARA EL CONTROL DE PESO
Si bien los intentos para bajar o mantener el peso corporal son frecuentes en hombres y mujeres en los EE.UU.,.
EJERCICIO Y FUNCION AUTONOMICA.
El entrenamiento físico, al restaurar el funcionamiento del sistema nervioso autónomo, puede colaborar en la mejoría clínica en distintos grupos poblacionales..
DESTACAN LOS BENEFICIOS DE LAS CAMINATAS POSPRANDIALES EN DIABETICOS DE LARGA DATA
Las caminatas posprandiales pueden mejorar el vaciamiento gástrico en un 14% de los diabéticos insulinodependientes que padecen una enfermedad de larga duración..
|
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC). Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)
|