actividad física

Actualización sobre dolor crónico de piernas en los atletas

Consideraciones acerca de las múltiples etiologías y mecanismos patogénicos del dolor de piernas y pantorrillas, situación frecuente en atletas aficionados o profesionales, con énfasis en los medios de diagnóstico más adecuados..

RENDIMIENTO FISICO Y DIETAS VEGETARIANAS

Los atletas que siguen una dieta vegetariana bien planificada pueden tener un rendimiento físico tan exitoso como el de los que se alimentan de manera convencional..

REEMPLAZO TOTAL DE LA RODILLA EN PACIENTES DE MAS DE 80 AÑOS

La cirugía de reemplazo total de la rodilla produce una mejoría significativa en el estado general de salud de los pacientes de más de 80 años..

LA ACTIVIDAD FISICA INFLUENCIA LA GRASA ABDOMINAL Y TOTAL

La actividad física no sólo representa el factor ambiental más importante que condiciona la masa grasa corporal total y abdominal sino que no se ve afectada por la predisposición genética del individuo..

RIESGO DE DESMINERALIZACION OSEA POR EXPOSICION AMBIENTAL AL CADMIO

La excreción urinaria de cadmio y la tasa de fracturas óseas son mayores en las zonas cercanas a las fundiciones de zinc que en las áreas alejadas de esas industrias..

INFLAMACION DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES PROVOCADA POR LOS DEPORTES

La tendencia a retrasar la consulta médica frente a una lesión de las extremidades inferiores secundaria a la práctica deportiva conduce a la atrofia muscular, por lo que debe evitarse e implementar un tratamiento que permita una rápida recuperación..

FRACTURA DE ESFUERZO DEL CUELLO DE FEMUR EN UN MARATONISTA

Es fundamental la historia clínica y el examen físico en el diagnóstico de la fractura de esfuerzo del cuello de fémur, muchas veces confundida con otras patologías..

LA DEFICIENCIA DE VITAMINA D CONTRIBUYE A LA DEBILIDAD MUSCULAR EN LOS ANCIANOS

La fuerza muscular en la pierna, ajustada por edad, es menor en los ancianos con deficiencia de 25(OH) vitamina D que en aquellos con niveles normales de esta vitamina..

MEJORIA DE LA DISNEA EN LA INSUFICIENCIA CARDIACA

El entrenamiento de la musculatura respiratoria a través de ejercicios específico mejora la disnea y la tolerancia submáxima al ejercicio en pacientes con insuficiencia cardíaca congestiva..

MANTENERSE ACTIVO ALARGA LA VIDA

La actividad social aumenta la expectativa de vida en personas mayores, aunque no requiera esfuerzos físicos..

Dolor de espalda en la población infantil

Actualización sobre dolor de espalda en la edad infantil con los trabajos más novedosos o que más aportan a la comunidad científica, de publicación reciente..

CONSUMO Y GASTO ENERGETICO EN EMBARAZADAS COLOMBIANAS

Las embarazadas residentes en países en desarrollo compensan las demandas energéticas asociadas a la gestación con menor gasto de energía en la actividad y modificaciones en la asignación del tiempo..

LA LUMBALGIA PUEDE MEJORAR CON LA ACTIVIDAD FISICA

La actividad física en pacientes con lumbalgia resulta un tratamiento mejor aceptado y más eficaz que las estrategias terapéuticas convencionales, que promueven un mayor gasto en medicación y una reducción más acentuada en la capacidad laboral..

ESTRES Y RESULTADOS DE PRUEBAS FISICAS

El estrés psicológico puede aumentar la performance física en ciertas personas, posiblemente en mayor medida en aquellos con rasgos de personalidad ansiosa..

APARICION DE DESORDENES ALIMENTARIOS EN ADOLESCENTES. ESTUDIO DE COHORTES BASADO EN POBLACION DE 3 AÑOS

El principal predictor de trastornos de la conducta alimentaria es el inicio precoz de tratamientos dietéticos que, junto con la morbilidad psiquiátrica, son los motivos fundamentales para la mayor prevalencia de estas afecciones en el sexo femenino..

IMPORTANCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRACTICA DE EJERCICIO EN NIÑOS OBESOS

La realización de un plan de ejercicios físicos programado, junto con modificaciones alimentarias y conductistas, es una estrategia que requiere de un enfoque motivacional para lograr su eficacia en el descenso de la grasa corporal..

SECUELAS DEL SINDROME DE GUILLAIN-BARRÉ

Entre 3 y 6 años después de padecer un síndrome de Guillain-Barré, el 63% de un total de 122 pacientes evidenció 1 ó más modificaciones en su estilo de vida, trabajo o actividades de esparcimiento..

EJERCICIO AEROBICO EN SILLAS DE RUEDAS PARA PERSONAS DISCAPACITADAS

El entrenamiento aeróbico en silla de ruedas puede mejorar la sensación de bienestar y las condiciones físicas y metabólicas de las personas con discapacidad en sus miembros inferiores..

EVALUACION CLINICA DEL GUANTE BIONICO

El Guante Biónico puede aumentar el grado de independencia en ciertos pacientes con lesiones medulares entre la quinta y séptima vertebras cervicales..

DISTRES DEL MUSCULO ESQUELETICO DURANTE LAS CARRERAS EN SILLAS DE RUEDAS

Durante la maratón en sillas de ruedas, los atletas con lesión de la médula espinal sufren distrés del músculo esquelético pero poco o ningún daño cardíaco..

APTITUDES FISICAS EN MUJERES AÑOSAS

En mujeres de edad avanzada, se observa un modelo de declinación en forma de espiral en el cual la fuerza muscular tiene un papel preponderante.

DIFERENCIAS EN EL RENDIMIENTO FISICO

Los hombres superan a las mujeres, y los sujetos sanos a los pacientes con lumbalgia, con respecto al rendimiento físico..

Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)