actividad física

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

ANTIOXIDANTES Y ACTIVIDAD FISICA

Hasta que se compruebe la seguridad y eficacia del uso a largo plazo de suplementos antioxidantes, las recomendaciones actuales establecen que quienes practican actividad física deben seguir dietas con alto contenido de esos elementos..

IMPORTANCIA DE LA SUPLEMENTACION DE HIERRO EN DEPORTISTAS

La prevalencia de anemia ferropénica es mayor entre mujeres deportistas que en sedentarias, debido a características dietéticas y a incrementos en las demandas del mineral..

BENEFICIOS DEL EJERCICO AEROBICO REGULAR POR MEJORIA DE LA VASODILATACION DEPENDIENTE DEL ENDOTELIO

La práctica regular de ejercicio aeróbico evita la disminución en la vasodilatación dependiente del endotelio relacionada con la edad, además de restaurarla en casos en los que ya se encontraba reducida..

ACTIVIDAD FISICA Y ENFERMEDAD CARDIACA CORONARIA EN HOMBRES

La actividad física total y actividades fuertes se asocian con importantes reducciones en el riesgo de insuficiencia cardíaca coronaria..

EL MOUNTAIN BIKING SE ASOCIARIA CON MICROTRAUMATISMOS DE LOS ORGANOS ESCROTALES

Sujetos que practican mountain biking presentan una frecuencia elevada de desordenes testiculares y extratesticulares..

EFECTO DE LA ACTIVIDAD FISICA SOBRE LOS REQUERIMIENTOS DE VITAMINAS DEL COMPLEJO B

Las personas activas que restringen su ingesta energética o que consumen dietas de mala calidad tienen mayor riesgo de desarrollar deficiencia de tiamina, riboflavina y vitamina B6..

EVALUACION DEL RIESGO DE CAIDAS

El uso de la escala Tinetti de equilibrio resulta útil para evaluar el riesgo de caídas en personas de edad avanzada, siendo beneficiosa para identificar individuos que deberían ser incluídos dentro de un programa de prevención..

DISPARIDAD DE RESPUESTAS NEUROHORMONALES EN HIPERTENSOS OBESOS Y DELGADOS

Los mecanismos cardiovasculares de la hipertensión en sujetos delgados son más dependientes de la catecolaminas y del sistema de la renina que en los obesos..

Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)