ancianidad

CONFIRMAN BENEFICIOS CARDIOVASCULARES DEL ENTRENAMIENTO FISICO EN MUJERES POSMENOPAUSICAS

La actividad física regular, aun de intensidad leve, mejora la regulación autónoma del corazón en mujeres posmenopáusicas que no reciben terapia de reemplazo hormonal, además de ofrecer otros múltiples beneficios..

UTILIDAD DEL SISTEMA QRISK EN LA EVALUACION DEL RIESGO CARDIOVASCULAR

En la población general del Reino Unido, la aplicación del sistema QRISK para la evaluación del riesgo cardiovascular se asocia con mejores valores de calibración y discriminación estadística con respecto al sistema Framingham..

EFECTOS DE LA PERDIDA DE REGULARIDAD DE 24 HORAS DE LOS SINCRONIZADORES DEL SISTEMA CIRCADIANO SOBRE LA SALUD

En esta reseña se analizaron las respuestas del sistema circadiano y la salud a la ausencia crónica de un estímulo sincronizador, a los estímulos fragmentados o cuasiultradianos y a los cambios de fase repetidos en el estímulo; además, se evaluó l a importancia específica de la edad..

EPIDEMIOLOGIA Y MANEJO DE LAS INFECCIONES DEL SITIO QUIRURGICO EN LA POBLACION AÑOSA

Las infecciones del sitio quirúrgico son una causa frecuente de morbilidad y mortalidad en los individuos de edad avanzada. Los médicos tratantes no sólo deben procurar la curación microbiológica sino también preservar el estado funcional y la cal idad de vida general de estos pacientes..

EFECTO DEL ENVEJECIMIENTO EN LA HOMEOSTASIS DE LA GLUCOSA

El avance de la edad se asocia con disminución de la secreción de insulina, en particular en los individuos con alteración de la tolerancia a la glucosa. Por su parte, la sensibilidad a la insulina no parece verse afectada intrínsecamente por el e nvejecimiento..

LA PRESCRIPCION FARMACOLOGICA EN INDIVIDUOS AÑOSOS SE ASOCIA CON MAYOR RIESGO DE EFECTOS ADVERSOS E INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS

Ciertas modificaciones farmacocinéticas y farmacodinámicas en la población añosa determinan la necesidad de ajustar la dosis de los medicamentos. A su vez, los múltiples trastornos médicos y la polifarmacia aumentan el riesgo de reacciones adversa s y de interacciones farmacológicas..

INVESTIGAN EL EFECTO DEL TRATAMIENTO DE REEMPLAZO HORMONAL RESPECTO DEL RIESGO CARDIOVASCULAR

El efecto del tratamiento hormonal puede variar respecto del tiempo transcurrido desde el inicio de la menopausia. Las recomendaciones actuales señalan que debe utilizarse por poco tiempo para los síntomas vasomotores moderados a graves pero no en forma prolongada para la prevención de la enfermedad cardiovascular..

LAS MUJERES POSMENOPAUSICAS CON MAYOR RIESGO DE FRACTURAS SE BENEFICIAN DEL TRATAMIENTO TEMPRANO CON BISFOSFONATOS

El riesgo de fracturas en las pacientes posmenopáusicas debe establecerse a partir de la determinación de varios factores de riesgo, no sólo de la densidad mineral ósea. Sin duda, las mujeres con más riesgo se benefician del tratamiento con bisfos fonatos durante la posmenopausia temprana..

LA ACUPUNTURA COMO OPCION TERAPEUTICA PARA LOS SOFOCOS POSMENOPAUSICOS

La terapia con acupuntura individualizada se asoció con una reducción significativamente mayor de la intensidad pero no de la frecuencia de los sofocos en mujeres posmenopáusicas en comparación con placebo..

LA MAYORIA DE LAS FRACTURAS NO TRAUMATICAS EN MUJERES POSMENOPAUSICAS SE PRODUCE CON DENSIDAD OSEA NORMAL U OSTEOPENIA

A pesar de que la frecuencia de fracturas no traumáticas en mujeres posmenopáusicas es mayor en pacientes con osteoporosis, la mayoría de los casos se observan en mujeres con valores de densidad mineral ósea dentro de la gama normal o con osteopen ia, lo que destaca la necesidad de considerar otros factores clínicos en la determinación del riesgo de fracturas..

LA COMBINACION DE DROGAS TIENE MAYOR EFICACIA QUE LA MONOTERAPIA PARA EL TRATAMIENTO DE LA HPB

En general, la hiperplasia prostática benigna se trata en monoterapia con antagonistas de los receptores alfa1-adrenérgicos o inhibidores de la 5alfa-reductasa. Las combinaciones de ambas drogas han demostrado mayor eficacia en esta hiperplasia y sus síntomas asociados..

ESTUDIAN LA MORTALIDAD Y MORBILIDAD MATERNA GRAVE ASOCIADAS A LA CESAREA ELECTIVA EN EMBARAZOS DE BAJO RIESGO

Con respecto a las mujeres embarazadas que dan a luz por vía vaginal, aquellas con embarazos de término de bajo riesgo que son sometidas a cesárea en forma programada presentan un mayor riesgo de ciertas complicaciones graves como paro cardíaco, h isterectomía, infecciones puerperales importantes o complicaciones anestésicas, entre otras. Por su parte, ambos grupos no presentan diferencias significativas con relación a la frecuencia de mortalidad intrahospitalaria..

EVALUAN FACTORES DE RIESGO DE PSICOSIS EN LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER

Los estudios realizados desde principios de la década del 90 demuestran que los síntomas psicóticos afectan a un porcentaje importante de individuos con enfermedad de Alzheimer..

REVISAN LAS OPCIONES TERAPEUTICAS PARA LA NICTURIA EN LOS PACIENTES ANCIANOS

La nicturia es un síntoma frecuente en la población de mayor edad y puede deberse a poliuria nocturna, reducción de la capacidad vesical o ambos factores, por lo que cada caso particular puede beneficiarse con diferentes estrategias terapéuticas..

DOSIS BAJAS Y ULTRABAJAS DE ESTROGENOS PARA LA TERAPIA HORMONAL POSMENOPAUSICA

Las dosis bajas de estrógenos pueden aliviar los síntomas vasomotores y prevenir la pérdida ósea posmenopáusica, con menor probabilidad de efectos adversos como sangrado irregular, profuso o sensibilidad mamaria..

LA TERAPIA CON DOSIS BAJAS Y ULTRA BAJAS DE ESTROGENO REDUCE LOS SINTOMAS CLIMATERICOS

En las mujeres climatéricas, el tratamiento con dosis bajas o ultra bajas de estrógeno reduce la intensidad de los síntomas vasomotores después de 12 semanas..

UTILIDAD DEL LORMETAZEPAM PARA TRATAR A LOS ANCIANOS CON INSOMNIO

El lormetazepam combinado con el entrenamiento en higiene del sueño mejora significativamente la duración y la calidad del sueño y disminuye la somnolencia diurna en ancianos..

INTENTAN DETERMINAR LA DOSIS NECESARIA DE VITAMINA D2 PARA EL TRATAMIENTO DE LA OSTEOPOROSIS

La mayoría de las pacientes alcanzó niveles adecuados de 25 hidroxivitamina D con la administración de 125 µg/día o 250 µg/día de vitamina D2 durante 3 meses, sin efectos adversos graves..

UNA BAJA PROPORCION DE HOMBRES CON SINTOMAS URINARIOS BAJOS CONSULTAN POR ESTOS TRASTORNOS EN LOS CONTROLES DE RUTINA

Si bien una significativa proporción de los hombres mayores de 50 años presentan síntomas urinarios bajos y aumento del tamaño prostático, sólo el 33% de ellos manifiesta su intención de discutir estos trastornos con el profesional médico durante los controles de rutina.

LA SONOGRAFIA TRANSCRANEAL ES UTIL EN LA EVALUACION DE LA ENFERMEDAD DE PARKINSON

En los pacientes con enfermedad de Parkinson, los hallazgos en la sonografía transcraneal en términos del grado de ecogenicidad de la sustancia negra se correlacionan significativamente con el estadio clínico según la clasificación de Hoehn y Yarh ..

LA DENSIDAD MINERAL OSEA COMO MARCADOR DE RIESGO PARA CANCER DE MAMA

Se evaluó la densidad mineral ósea como marcador de exposición a estrógenos y su relación con la incidencia de cáncer de mama en mujeres mayores; se halló que resulta un predictor débil de riesgo en esta población..

EL TRATAMIENTO CON CALCIO Y VITAMINA D ES INSUFICIENTE PARA PREVENIR LAS FRACTURAS EN LAS MUJERES POSMENOPAUSICAS

El calcio y la vitamina D son los agentes más utilizados para prevenir las fracturas en las mujeres posmenopáusicas. No obstante, su utilidad es dudosa..

Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)