ancianidad
LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER COMO CAUSA MAS FRECUENTE DE DEMENCIA
La enfermedad de Alzheimer es la causa más frecuente de demencia y la forma esporádica es la más común. Los factores causales aún no se conocen en profundidad..
EVALUAN LA PRECISION DIAGNOSTICA DE LA MANIFESTACION DE HIPOACUSIA EN PACIENTES AÑOSOS
En los pacientes de edad avanzada, la formulación de una pregunta sencilla acerca de la percepción de presentar pérdida auditiva presenta altas tasas de sensibilidad y especificidad con respecto a los resultados del estudio audiométrico en término s del diagnóstico de hipoacusia..
LA MARCHA INESTABLE SE ASOCIA CON MAYOR DECLINACION COGNITIVA EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON
El compromiso motor caracterizado por trastorno de la marcha e inestabilidad postural se asocia con declinación cognitiva más rápida en pacientes con enfermedad de Parkinson y puede considerarse un factor predictivo de aparición de demencia..
ACTUALIZAN LA EVALUACION Y MANEJO DE LA DISFUNCION ERECTIL
Una gran proporción de la población masculina de edad avanzada presenta algún grado de disfunción eréctil. Una cuidadosa historia clínica y un exhaustivo examen físico permitirán revelar la etiología del cuadro. A su vez, los inhibidores de la fos fodiesterasa tipo 5 representan la primera línea de tratamiento..
LOS EJERCICIOS FISICOS PROGRAMADOS PARA ANCIANOS MEJORAN LA CALIDAD DE VIDA Y PROLONGAN SU INDEPENDENCIA
Los ejercicios físicos de los programas de rehabilitación cardiovascular –caminatas, cinta o bicicleta ergométrica, gimnasia acuática y natación– tienen efectos beneficiosos en los pacientes ancianos: demoran la dependencia, mejoran su estado físi co y de ánimo y actúan favorablemente sobre la mayoría de las funciones fisiológicas y metabólicas..
DEFINEN FACTORES DE RIESGO PARA LA SUPERVIVENCIA MASCULINA HASTA EDAD AVANZADA
En los varones, el control de algunos factores de riesgo en la edad adulta intermedia, se acompaña de mayor probabilidad de supervivencia hasta los 85 años en estado saludable; esos factores incluyen el sobrepeso, la hipertensión arterial, la hipe rglicemia, el hábito tabáquico, la hipertrigliceridemia y la falta de pareja estable..
EL VINO TINTO REDUCE LAS COMPLICACIONES LUEGO DEL INFARTO DE MIOCARDIO EN LOS DIABETICOS
En los individuos con diabetes mellitus tipo 2 que han sufrido infarto de miocardio, la ingesta de cantidades moderadas de vino tinto con las comidas se acompaña de reducción en los niveles plasmáticos de marcadores de inflamación y de estrés oxid ativo, así como de mejoría en la función cardíaca, por lo que dicha bebida puede prevenir las complicaciones cardiovasculares en ese grupo de alto riesgo..
LA DEPRESION EN ANCIANOS PREDICE EVENTOS CARDIACOS ISQUEMICOS
El exceso de morbilidad y de mortalidad cardíaca que se observa en pacientes con depresión mayor parece enteramente atribuible a enfermedad cardíaca isquémica..
EL TRATAMIENTO MENSUAL DE LA OSTEOPOROSIS SE ASOCIA CON MAYOR PERSISTENCIA QUE EL SEMANAL
Entre las pacientes posmenopáusicas con osteoporosis que reciben tratamiento con ibandronato de administración mensual y participan de un programa de apoyo especializado, el 56.6% persiste en la terapia después de 6 meses, mientras que en aquellas que reciben alendronato en forma semanal, esta tasa es del 38.6%..
LA ENFERMEDAD DE PARKINSON SE ASOCIA CON TRASTORNOS COGNITIVOS, PSIQUIATRICOS, AUTONOMICOS Y SENSORIALES
Los déficits cognitivos pueden presentarse desde los primeros estadios de la enfermedad de Parkinson, y una proporción sustancial de pacientes tendrá demencia. Además, los síntomas psicóticos también son habituales..
EL ENTRENAMIENTO AEROBICO BENEFICIA A PACIENTES QUE HAN SUFRIDO EVENTOS CORONARIOS AGUDOS
Los enfermos que sufren eventos coronarios agudos presentan, en el momento de iniciar el programa de rehabilitación cardíaca, una capacidad muy baja para el ejercicio aeróbico, semejante a la que se registra en los pacientes con insuficiencia card íaca crónica grave. De ahí la importancia de la rehabilitación que incluye ejercitación aeróbica para mejorar el rendimiento funcional..
LA ACTIVIDAD FISICA PROGRAMADA AUMENTA LA MASA MUSCULAR Y DISMINUYE LA GRASA EN EL TRONCO
Si bien debe propiciarse el esparcimiento de los ancianos, conviene estimular la actividad física algo más intensa para mejorar la masa muscular, reducir la acumulación de grasas y evitar la morbilidad asociada a la sarcopenia y la adiposidad..
LOS HOMBRES DE MEDIANA EDAD CON DEPRESION PRESENTAN NIVELES BAJOS DE TESTOSTERONA BIODISPONIBLE
Los niveles de testosterona se reducen con la edad; sin embargo, en los hombres de mediana edad que presentan síntomas de depresión, los niveles de la fracción biodisponible de esa hormona resultan aún menores que los observados en los hombres de la misma edad sin la mencionada entidad psiquiátrica..
EL AUMENTO DE VACUNACION CONTRA LA GRIPE EN ANCIANOS NO SE RELACIONA CON REDUCCION DE LA TASA DE MORTALIDAD
En Italia, la vacunación contra la gripe en los individuos de 65 años o más es recomendada desde la década de 1980, y desde entonces y hasta el año 2001, la tasa de cobertura de dicha vacunación se incrementó desde 10% hasta 60%. Sin embargo, las tasas de mortalidad excedente de causa general y por neumonía y gripe observadas en la población añosa no sólo no han disminuido sino que parecen registrar un leve aumento..
CONSIDERAN APLICACION DE PROGRAMAS DE ATENCION MEDICA DIRIGIDA PARA ANCIANOS
Los programas de atención médica dirigida resultan una estrategia interesante para los ancianos con salud más frágil, quienes se beneficiarían de cuidados multidisciplinarios y coordinados, basados incluso en el domicilio, siempre que dichos plane s consideren las diversas necesidades sociales y médicas de los pacientes y de los cuidadores..
LOS ANCIANOS CON FRACTURA DE CUELLO FEMORAL SUELEN PRESENTAR ESTADO NUTRICIONAL SUBOPTIMO
Los pacientes añosos hospitalizados por fractura de cuello femoral presentan valores de índice de masa corporal significativamente menores que los observados en la población general del mismo sexo y edad. El 56% de estos pacientes presenta riesgo moderado a elevado de desnutrición en el momento de la internación, y esta prevalencia aumenta durante las siguientes semanas..
NIVELES DE HORMONAS ANDROGENICAS Y RENDIMIENTO FISICO
Los niveles de testosterona, dehidroepiandrosterona y sulfato de dehidroepiandrosterona se asocian en forma positiva y significativa con el rendimiento físico, sólo hasta ciertas concentraciones consideradas como umbrales, por encima de las cuales no se observa la aparición de beneficios adicionales en el mencionado desempeño..
ACTUALIZAN OPCIONES TERAPEUTICAS PARA LA VAGINITIS ATROFICA
Aunque la atrofia urogenital es consecuencia natural de la menopausia, los síntomas asociados con la misma frecuentemente repercuten sobre la calidad de vida de las mujeres, por lo que es importante que los médicos detecten tempranamente su presen cia e indiquen el tratamiento; actualmente se dispone de productos con estrógenos exógenos para uso por vía oral, transdérmica o tópica y de cremas humectantes eficaces..
DESTACAN NECESIDAD DE DETECCION SISTEMATICA DEL CANCER DE CUELLO UTERINO EN PAISES EN DESARROLLO
En los países desarrollados, la detección sistemática del cáncer de cuello uterino mediante citología ha logrado reducir la mortalidad asociada; para disminuir la incidencia y las muertes vinculadas a esta enfermedad en los países en desarrollo es necesario que los programas de pesquisa abarquen a toda la población objetivo de mujeres, que se utilicen pruebas efectivas en función del costo, y que se proporcione tratamiento adecuado a las personas en quienes se confirme el diagnóstico..
ENCUENTRAN RELACION ENTRE LA DIABETES MELLITUS Y LA APARICION DE DEMENCIA
Una cantidad de trabajos publicados recientemente hallaron relación entre la diabetes mellitus tipo 2 y la aparición de deterioro cognitivo, incluida la demencia de tipo Alzheimer, y también que la velocidad de declinación de ciertas funciones sup eriores es mayor en las personas diabéticas que en aquellas sin ese trastrono endocrinológico; sin embargo, faltan esclarecer los mecanismos neurobiológicos de esa relación que permitan elaborar estrategias de prevención para los individuos adultos mayor es..
FACTORES ASOCIADOS CON LA DIABETES AUMENTAN EL RIESGO DE CAIDAS EN PACIENTES AÑOSOS
Entre los pacientes diabéticos de edad avanzada, el 39% ha presentado por lo menos una caída en los 12 meses previos. Al respecto, el mal control de la diabetes, el requerimiento del uso de bastón para caminar, y el antecedente de accidente cerebr ovascular previo representan factores que incrementan este riesgo..
EL HABITO DE CONDUCIR EN LOS ANCIANOS REDUCE LA PROBABILIDAD DE INTERNACION EN HOGARES DE CUIDADOS
Los ancianos que no conducen, porque nunca lo hicieron o porque abandonaron el hábito por declinación funcional, presentan mayor probabilidad de ser internados en una institución de cuidados de largo plazo que aquellos que sí lo hacen. Por su part e, la falta de convivencia con otra persona que conduzca también aumenta este riesgo..
|
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC). Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)
|