ancianidad

TRANSFUSIONES EN ANCIANOS CON INFARTO DE MIOCARDIO

En presencia de un hematocrito igual o inferior a 30, las transfusiones de sangre reducen la mortalidad a corto plazo en pacientes ancianos con infarto agudo de miocardio..

ACTIVIDAD DEL LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO DURANTE LA PREMENOPAUSIA Y LA POSMENOPAUSIA

El lupus eritematoso sistémico demuestra poca actividad durante la pre y posmenopausia, observándose una moderada disminución luego de la menopausia natural..

DEPRESION Y MORTALIDAD EN PERSONAS MAYORES

La depresión se asocia con un mayor riesgo de mortalidad en las personas ancianas, relación que parece ser mediada por mecanismos complejos e interrelacionados..

TRANSMISION DEL VIRUS DEL HERPES SIMPLEX MEDIANTE TRASPLANTE DE CORNEA

Se encontraron evidencias de la transmisión del herpes simplex virus-1 por queratoplastia penetrante en un injerto de córnea..

POSTMENOPAUSIA Y PERDIDA DE LA DENSIDAD MINERAL OSEA

Casi la mitad de las mujeres postmenopáusicas mayores de 50 años tienen baja densidad mineral ósea, incluyendo un 7% de osteoporosis..

EXPOSICION PREVIA A VACUNAS Y RIESGO DE ENFERMEDAD DE ALZHEIMER

La vacunación previa contra la difteria o tétanos, poliomielits e influenza puede proteger contra el desarrollo de enfermedad de Azlheimer..

LA PERDIDA DE MASA MUSCULAR Y LAS ALTERACIONES FISICAS EN LAS PERSONAS MAYORES

La reducción de la fuerza en los brazos de las ancianas se relaciona con la pérdida de la masa muscular. En las piernas, sin embargo, toman importancia otros factores adicionales..

MARCADORES DE METABOLISMO OSEO DURANTE EL AÑO POSTERIOR A LA FRACTURA DE CADERA

El trabajo muestra los cambios longitudinales en el metabolismo óseo después de la fractura de cadera hasta un año después de sufrido el evento..

SE IDENTIFICO UN LOCUS EN EL CROMOSOMA 4 ASOCIADO A LA LONGEVIDAD

Existirían uno o más genes con una importante influencia sobre la capacidad de alcanzar edades extremas superiores a los noventa años..

ACEPTACION DE LAS TERAPIAS PARA LA DEPRESION EN ANCIANOS

La aceptación de los distintos tipos de tratamiento para la depresión en las personas ancianas depende de la percepción de la gravedad de la patología, entre otros factores..

LA OSTEOARTROSIS Y SU ASOCIACION CON HIPERALGESIA MUSCULAR

La hiperalgesia muscular y las áreas extendidas de dolor en pacientes con osteoartrosis podrían obedecer a sensibilización central causada por la patología articular dolorosa..

En un texto exclusivo para SIIC los doctores Cancela Carral, Romo Pérez y Camiña Fernández analizan las ventajas de reducir la pérdida de las funciones musculares en las personas ancianas, y las metodologías para lograrlo. El doctor José María Cancela Corral es Doctor y Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y Profesor en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Vigo. El doctor Vicente Romo Pérez es Doctor y Licenciado en Educación Física, y Profesor en la misma casa de estudios. El doctor Francisco Camiña Fernández es Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación, y Licenciado en Educación Física. Se desempeña como Profesor en el Instituto Nacional de Educación Física de Galicia, adscrito a la Universidad de A Coruña. Los especialistas han publicado anteriormente trabajos como Columnistas Expertos de SIIC..

IMPACTO SOCIAL Y EMOCIONAL EN PACIENTES CON INCONTINENCIA URINARIA

Aunque el impacto directo de la incontinencia urinaria a nivel psicosocial puede ser menor, en general es un cuadro asociado con factores físicos y conductuales que pueden ocasionar trastornos emocionales y sociales..

SINTOMAS REUMATOLOGICOS CRONICOS EN PERSONAS MAYORES

Los síntomas reumatológicos crónicos son frecuentes entre las personas mayores de 75 años, especialmente entre aquellas que además presentan otras enfermedades, depresión o ansiedad..

LA EDUCACION Y LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER

La "reserva cognitiva", dada por las características genéticas de los individuos, su entorno y la educación recibida, se asocia con el riesgo de padecer la enfermedad de Alzheimer..

INFLUENCIA DE LA RAZA EN LAS ALTERACIONES COGNITIVAS DE LA VEJEZ

El origen racial se relaciona con el riesgo de padecer alteraciones cognitivas en la vejez tanto en forma directa como en forma indirecta, mediante factores sociales..

ASOCIACION ENTRE LA DENSIDAD MINERAL OSEA Y LA DEPRESION EN UNA POBLACION ANCIANA

Los síntomas depresivos de los ancianos correlacionan inversamente con la densidad mineral ósea de la cadera medida 2 años más tarde, aun luego de ajustar los datos en función de varios factores de riesgo conocidos para la osteoporosis..

ALTERACIONES EN LA ALIMENTACION EN PACIENTES CON ALZHEIMER

Las alteraciones funcionales se asocian con cambios en las conductas alimentarias de los pacientes con enfermedad de Alzheimer, que se asocian con una ingesta inadecuada y una reducción del peso corporal..

RECOMENDACIONES PRACTICAS PARA EL EJERCICIO EN ADULTOS CON DOLOR POR OSTEOATROSIS

El dolor crónico y la dependencia funcional no son consecuencias inevitables del envejecimiento con enfermedad articular. La identificación de factores de riesgo modificables permitirá a los médicos dirigir mejor sus intervenciones terapéuticas..

REFLUJO GASTROESOFAGICO EN ANCIANOS

Los síntomas de reflujo gastroesofágico en los mayores incluyen disfagia, vómitos y problemas respiratorios..

ERRORES DE MEDICACION EN PACIENTES QUE RECIBEN ATENCION MEDICA EN EL HOGAR

Aproximadamente un tercio de los ancianos que recibe atención médica en el hogar está bajo regímenes farmacológicos inapropiados..

EVALUAN LA INGESTA DIARIA RECOMENDADA DE PROTEINAS EN PERSONAS MAYORES

La ingesta diaria de proteínas actualmente recomendada podría no ser adecuada para todas las personas mayores..

Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)