ancianidad

PREVALENCIA Y FACTORES DE RIESGO DE INFARTO CEREBRAL SILENCIOSO

Tanto la hipertensión como la edad avanzada son factores de riesgo de infarto cerebral silencioso..

FACTORES DE RIESGO DE FRACTURA DE CADERA EN MUJERES MAYORES DE 70 AÑOS

Las mayores de 70 años con 4 factores de riesgo tienen un riesgo absoluto de fractura que asciende al 8.9%, mientras que en las mujeres que no los presentan el valor correspondiente es del 1.1%.

EFECTOS DE LOS ESTROGENOS EN LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER

Una dosis de 1.25 mg de estrógenos conjugados administrada durante 12 semanas consecutivas no produjo un efecto apreciable sobre el desempeño cognitivo, la severidad de la demencia, el comportamiento, el humor o la perfusión cerebral en mujeres con enfermedad de Alzheimer..

RIESGO CARDIOVASCULAR EN PACIENTES HIPERTENSOS MAYORES

En personas hipertensas de edad avanzada, el principal determinante de las complicaciones cardiovasculares es la presión del pulso y no la presión media. Aún es necesario determinar si el componente pulsátil de la presión arterial es afectado en forma diferente por los agentes antihipertensivos..

LA TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONAL REDUCE EL ESTRES OXIDATIVO Y EL RIESGO CARDIOVASCULAR

Los acaloramientos en mujeres postmenopaúsicas se asocian con un estado de estrés oxidativo, y consecuentemente con un mayor riesgo cardiovascular, el que podría disminuir con la terapia de reemplazo hormonal..

PRESCRIPCION DE MEDICAMENTOS PSICOTROPICOS A PACIENTES ANCIANOS

La prescripción potencialmente inapropiada de agentes psicotrópicos es muy común en pacientes ancianos durante la consulta ambulatoria. Con mayor frecuencia se prescriben antidepresivos y ansiolíticos. La edad del paciente y el empleo de criterios independientes de la enfermedad fueron los factores que más influyeron en la prescripción inadecuada de medicamentos..

TRASTORNOS AFECTIVOS EN LAS DEMENCIAS DE DISTINTOS ORIGENES

En los pacientes con enfermedad vascular isquémica y patología de la materia blanca, es más frecuente la supresión del afecto y el enlentecimiento psicomotor; al mismo tiempo, este último es independiente de los cambios que se producen en la materia blanca..

ATEROSCLEROSIS AORTICA Y ENFERMEDAD CORONARIA EN EL ANCIANO

La presencia de lesiones ateroscleróticas en la aorta torácica es un fuerte indicador predictivo de enfermedad coronaria sólo en pacientes menores de 70 años. No obstante, el valor predictivo negativo del método es elevado para todos los pacientes, independientemente de su edad..

FRECUENCIA DE ACCIDENTES CEREBROVASCULARES EN EUROPA. UN ESTUDIO COLABORATIVO DE COHORTES BASADO EN POBLACION.

La incidencia y prevalencia de los accidentes cerebrovasculares en Europa aumentan con la edad de los individuos..

FUNCION INMUNOLOGICA EN SUJETOS DE EDAD AVANZADA

Los sujetos de edad avanzada, sanos, desarrollan respuestas inmunológicas adecuadas y comparables a las de personas más jóvenes..

DISMINUCION DE LA ATENCION VISUAL EN LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER

En la enfermedad de Alzheimer, el déficit de atención puede explicar algunos aspectos de la declinación funcional y contribuir al bajo rendimiento en otras áreas cognitivas como la memoria o las funciones ejecutivas..

DENSITOMETRIA OSEA EN EL SEGUIMIENTO DEL TRATAMIENTO DE LA OSTEOPOROSIS

Los datos parecen indicar que la mayoría de las mujeres que pierden densidad mineral ósea durante el primer año de tratamiento con alendronato o raloxifeno ganarán masa ósea durante el segundo año del mismo tratamiento.

LA IMPORTANCIA DE UNA FRACTURA COMO FACTOR DE RIESGO DE OTRA

Los antecedentes de fracturas en cualquier localización constituyen un factor de riesgo de futuras fracturas, por lo que quienes las padecen requieren de una evaluación posterior..

OPCIONES TERAPEUTICAS EN EL TRATAMIENTO DE LA OSTEOPOROSIS DE LA POSMENOPAUSIA

En mujeres posmenopáusicas, el uso de alendronato durante 12 meses produce un mayor incremento en la densidad mineral ósea de la columna y cadera y una disminución más pronunciada en el recambio óseo que la calcitonina nasal..

FACTORES CONDICIONANTES DE LA RESPUESTA OSEA A LA TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONAL EN LA POSMENOPAUSIA

La delgadez y el tabaquismo son importantes factores de riesgo para el desarrollo de osteoporosis, pero son contrarrestados por la terapia de reemplazo hormonal..

EPILEPSIA EN SUJETOS DE EDAD AVANZADA

La epilepsia en personas de edad avanzada es un trastorno cada vez más frecuente. En la mayoría de los casos, el diagnóstico adecuado, la elección de la mejor alternativa farmacológica y la indicación y enseñanza de medidas generales se asocian con una evolución favorable y una calidad de vida aceptable..

IMPORTANCIA DE LA HIPERCOLESTEROLEMIA EN ANCIANOS

A pesar de algunas manifestaciones contrapuestas, existen evidencias de que vale la pena establecer terapéuticas hipolipemiantes en ancianos porque reducen el riesgo de morbimortalidad coronaria, de por sí aumentado en estas personas..

LA TERAPIA HORMONAL POSMENOPAUSICA INCREMENTA EL RIESGO DE ENFERMEDAD TROMBOEMBOLICA VENOSA

Las mujeres posmenopáusicas que reciben terapia hormonal sustitutiva tienen el triple de riesgo de trombosis venosa profunda y embolia pulmonar..

FACTORES DE RIESGO DE LA OSTEOPOROSIS ANTES Y DEPUES DE LA MENOPAUSIA

Los parámetros del estilo de vida que inciden en la densidad mineral ósea en las mujeres difieren según el período considerado, hecho que debe tenerse en cuenta al formular las recomendaciones para la prevención de la osteoporosis..

RELACION ENTRE LA HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA Y EL ANTECEDENTE DE ENFERMEDAD CORONARIA EN ANCIANOS

La proliferación del músculo liso es un importante paso androgenodependiente en el desarrollo de la aterosclerosis y de la hiperplasia prostática benigna..

DEPRESION POSTERIOR AL ACCIDENTE CEREBROVASCULAR E INCONTINENCIA EMOCIONAL. CORRELACION CON LA LOCALIZACION DE LA LESION

El desarrollo de depresión e incontinencia emocional posteriores a un accidente cerebrovascular estuvo fuertemente influido por la localización de la lesión..

LA MORTALIDAD ENTRE LAS PERSONAS SIN HOGAR

La mortalidad entre las personas con enfermedades mentales es más alta que la de la población general. Si además esas personas no tienen una residencia estable, el riesgo aumenta..

Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)