ancianidad

RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR SEGUN EL ESPESOR DE LA INTIMA Y MEDIA DE LA CAROTIDA

El estilo de vida durante la adultez y los marcadores biológicos de riesgo fueron los principales determinantes de la salud cardiovascular..

UN ANALISIS DE LAS CARACTERISTICAS DEL MAREO EN EL ANCIANO

El mareo en el anciano responde a un multiplicidad de orígenes y, por sus repercusiones clínicas y socioeconómicas, requiere de un estrategia sistémica para reducir los síntomas y la discapacidad asociada con el mismo..

DIFERENCIAS EN LA INGESTA DE NUTRIENTES Y ALIMENTOS EN RELACION CON EL SEXO

Se observaron grandes diferencias en la elección de los alimentos y en la incorporación de nutrientes y energía, especialmente en el grupo etario comprendido entre los 65 y 79 años. Después de los 80 años, algunas diferencias se atenuaron mientras que otras se hicieron más evidentes..

¿EXISTE EL SINDROME DE DIOGENES?

Las personas que viven inmersas en el desorden y la suciedad tienen a menudo trastornos físicos o psicológicos que conducen al abandono de la propia higiene. Sin embargo, no pueden encuadrarse dentro de un único síndrome, como se había propuesto..

EL PARKINSON Y SU ASOCIACION CON LA DEPRESION

Los pacientes con enfermedad de Parkinson suelen presentar, como patología asociada, algún síndrome psiquiátrico, frecuentemente depresión. Aún no existe consenso sobre cuál es el tratamiento adecuado en estos casos..

PRESION ARTERIAL Y DENSIDAD MINERAL OSEA EN ANCIANAS

La hipertensión arterial en ancianas de raza blanca se asocia con mayores pérdidas de masa ósea a nivel del cuello femoral, lo que podría favorecer la producción de fracturas..

LA ANOREXIA NERVIOSA COMO FACTOR DE RIESGO DE FRACTURAS

Existe un mayor riesgo de fracturas en la edad avanzada en mujeres que sufrieron anorexia nerviosa en su juventud..

DIFERENCIACION ENTRE LA ENFERMEDAD DE ALZEHIMER Y LOS CAMBIOS COGNITIVOS NORMALES

A medida que se produzcan avances en las investigacioenes neuromédicas, mejorará nuestra capacidad para diagnosticar enfermedad de Alzehimer en los estadios incipientes, la predicción del curso futuro de la afección y las respuestas al tratamiento..

ENFOQUE CLINICO Y TERAPEUTICO DE LA OSTEOPOROSIS MASCULINA

Análisis de la importancia epidemiológica, de los factores de riesgo y los aspectos clínicos y terapéuticos de la osteoporosis en el hombre..

EFECTO DE UNA DIETA CON SALES MINERALES SOBRE EL REGISTRO DE LA PRESION ARTERIAL EN PACIENTES ANCIANOS HIPERTENSOS

La reducción en la ingesta de sodio y el incremento en la incorporación de potasio y magnesio podría ser útil en el control de la presión arterial elevada..

EL ABC DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA. HISTORIA Y EPIDEMIOLOGIA.

La insuficiencia cardíaca es una de las enfermedades de mayor prevalencia, especialmente en sujetos de edad avanzada. Su reconocimiento temprano permite mejor tratamiento y evolución..

CIRUGIA CARDIACA EN PACIENTES OCTOGENARIOS

En líneas generales, la mortalidad de los pacientes octogenarios, sin comorbilidad significativa, sometidos a cirugía cardíaca, es similar a la de los pacientes más jóvenes, y los riesgos se incrementarían en caso de reemplazo valvular..

PESO, MODIFICACIONES EN EL PESO Y MORTALIDAD EN UNA MUESTRA ALEATORIZADA DE MUJERES ANCIANAS RESIDENTES EN LA COMUNIDAD

Las mujeres blancas ancianas residentes en la comunidad tienen un mayor riesgo de muerte si presentan pérdida, oscilaciones o bajo peso..

LA VIDA DIARIA CON ARTROSIS O ARTRITIS REUMATOIDEA.

Las mujeres con artrosis o artritis reumatoidea manifiestan más dolor cotidiano y emplean más estrategias de tipo emocional que los varones con similares afecciones, en tanto que éstos suelen presentar un estado de ánimo diario más negativo, lo cual debe servir de base para el enfoque práctico y la investigación en este campo..

DECLINACION COGNITIVA EN INDIVIDUOS CON HIPERTENSION ARTERIAL. ESTUDIO LONGITUDINAL EN PERSONAS DE EDAD AVANZADA.

Los autores observaron que la presión arterial elevada se asoció con declinación cognitiva. El riesgo fue mayor en sujetos hipertensos no tratados..

MODIFICACIONES DEL NIVEL DE MELATONINA CON LA EDAD

Los resultados no avalaron la hipótesis de que la concentración de melatonina desciende con la edad. La valoración de los niveles séricos de melatonina debería ser previa a la administración de melatonina en personas ancianas con problemas del sueño..

INFARTO SILENCIOSO

El infarto silencioso es más frecuente en mujeres, de edad avanzada, con HTA y VEF1 disminuído; sin antecedentes familiares de enfermedad coronaria, que en general no presentan enfermedad cardiovascular asociada (angina de pecho, ICC), y muestran en general un buen estado de salud..

DROGAS ANTIHIPERTENSIVAS EN LA VEJEZ AVANZADA. UN METAANALISIS DE ESTUDIOS ALEATORIZADOS Y CONTROLADOS.

La terapia antihipertensiva en los mayores de 80 años disminuye la incidencia de accidentes cerebrovasculares, eventos cardiovasculares mayores e insuficiencia cardíaca.

FACTORES QUE AFECTAN LA CALIDAD DE VIDA EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON

Los síntomas depresivos y los trastornos del sueño se correlacionan con la calidad de vida de los pacientes con enfermedad de Parkinson..

NIVEL DE ACTIVIDAD FISICA Y RIESGO DE OSTEOARTRITIS DE RODILLA

La actividad física intensa fue un factor importante de riesgo de desarrollo de osteoartritis de rodilla en los ancianos, especialmente, entre individuos obesos..

Tratamiento del Infarto Agudo de Miocardio en Personas Ancianas

En general, el tratamiento del infarto agudo de miocardio resulta tan eficaz en personas ancianas como en aquellas de menor edad. Sin embargo, las drogas que se utilizan se asocian con mayor incidencia de efectos adversos por lo que se deben selec cionar en forma cuidadosa..

NEUMOPATIAS EN EL PACIENTE AÑOSO

Ante la creciente expectativa de vida, la neumonía es la infección más frecuente en los pacientes geriátricos, en Francia..

Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)