atención primaria

REVISION CLINICO PATOLOGICA DE LA ENFERMEDAD DE KAWASAKI.

En este artículo se realiza una breve revisión de la Enfermedad de Kawasaki y se enfatiza la importancia del diagnóstico temprano para poder llevar a cabo su tratamiento adecuado y así mejorar el pronóstico de los sujetos afectados..

DESCRIBEN EL IMPACTO DE LA INGESTA COMPULSIVA DE ALCOHOL SOBRE EL TEJIDO HEPATICO

La ingesta compulsiva de alcohol es una modalidad de ingesta de etanol de prevalencia creciente, asociada con la aparición de lesión hepática y probablemente con un aumento de la incidencia de cirrosis y de la mortalidad vinculada con esta enferme dad..

TERMOMETRIA EN LA ARTERIA TEMPORAL: SU UTILIDAD EN LA SALA DE EMERGENCIA PEDIATRICA

El registro de la temperatura rectal puede resultar molesto para los niños de dos a cuatro años. Por ello, la posibilidad de utilizar un método alternativo y bien tolerado, puede ser una opción en la población pediátrica..

LAS VACUNACION CONTRA EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO ES AMPLIAMENTE ACEPTADA POR LA POBLACION FEMENINA.

Si bien alrededor del 45% de las encuestadas conoce la relación entre el HPV y las neoplasias del cuello uterino, un número mucho mayor aceptaría vacunarse y hacer lo mismo con sus hijas e hijos para prevenir el contagio de la enfermedad..

ACTUALIZAN LAS RECOMENDACIONES SOBRE EL TRATAMIENTO PARA ABANDONAR EL TABAQUISMO

Se presentan las normativas actualizadas acerca del tratamiento del hábito de fumar, con base en un metanálisis de los trabajos bien diseñados disponibles en la actualidad..

MONITOREO CARDIOMETABOLICO INSUFICIENTE EN LA POBLACION PSIQUIATRICA

La población psiquiátrica tiene una prevalencia elevada de factores de riesgo cardiometabólicos y una disminución de la expectativa de vida debido a la aparición de enfermedad cardiovascular. No obstante, el monitoreo cardiometabólico asociado con la administración de antipsicóticos atípicos es insuficiente..

ESTRATEGIAS PARA LA PREVENCION DE LAS REAGUDIZACIONES DE LA EPOC

El diagnóstico precoz y la prevención de las reagudizaciones de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica se encuentran entre los principales objetivos de los médicos que tratan pacientes con esta entidad. En este artículo se evalúan las interven ciones que resultan de utilidad para la prevención de esta complicación de alto impacto en la vida y supervivencia de estos individuos..

COMPRUEBAN MAYOR EFICACIA DEL ESCITALOPRAM EN PACIENTES CON DEPRESION GRAVE

La eficacia de los antidepresivos varía según la gravedad sintomática inicial. El escitalopram resulta más eficaz para el tratamiento de los pacientes con depresión grave en comparación con otros antidepresivos..

FE, RELIGION Y ELECCION DE TRATAMIENTOS EN LAS ENFERMEDADES TERMINALES

La religión suele brindar apoyo y sostén al paciente para enfrentar la fase final de enfermedades terminales, como el cáncer. La relación existente entre la fe religiosa y la aceptación de tratamientos intensivos, aún cuando la esperanza de vida e s reducida es evaluada en el presente estudio clínico observacional..

EL PAPEL DE LA METFORMINA EN EL TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD EN ADOLESCENTES

Las modificaciones referidas al estilo de vida mejoran el perfil de riesgo metabólico en adolescentes obesos; el agregado de metformina a esta estrategia es eficaz para reducir el índice de masa corporal pero no influye en la resistencia a la insu lina..

DESCRIBEN LOS ASPECTOS EPIDEMIOLOGICOS DEL DEFICIT DE VITAMINA D EN LOS VARONES DE EDAD AVANZADA

La deficiencia de vitamina D en los varones añosos es una afección de elevada prevalencia, vinculada de manera independiente con la edad avanzada, la obesidad, la raza y la estación invernal, entre otras variables clínicas y epidemiológicas..

DESCRIBEN LA INTERRELACION DE LA FUNCION RENAL Y TIROIDEA EN CIRCUNSTANCIAS FISIOLOGICAS Y FISIOPATOLOGICAS

En esta revisión se describe la relación existente entre la función renal y la tiroidea, así como la interrelación entre ambos procesos tanto en condiciones fisiológicas como en situaciones como el hipotiroidismo, el hipertiroidismo y la insuficie ncia renal aguda y crónica..

NUEVAS HERRAMIENTAS PARA LA PRESCRIPCION DE ANALGESIA EN PEDIATRIA

Se comparó la efectividad de este método con el uso de los consensos habitualmente usados en pediatría. Los resultados arrojaron que esta nueva herramienta es efectiva y segura, aunque no remplaza a las guías habitualmente utilizadas en la consult a pediátrica..

SEÑALAN LA EFICACIA DEL TRATAMIENTO DE LA HEPATITIS VIRAL CRONICA CON NITAZOXANIDA O SUS DERIVADOS

La nitazoxanida es una tiazolida con actividad antiviral sobre los virus de las hepatitis B y C, tanto como monoterapia como en asociación con el interferón. Este fármaco y sus derivados representan una alternativa terapéutica en evaluación..

LA N-ACETILCISTEINA RESULTO UTIL EN NUMEROSOS TRASTORNOS CLINICOS ASOCIADOS CON EL AUMENTO DE LA OXIDACION

El tratamiento con N-acetilcisteína es eficaz y seguro. Su indicación principal, por vía intravenosa, es la sobredosis de paracetamol, aunque también sería útil en las enfermedades pulmonares crónicas y en diversos trastornos neurológicos, princip almente en la esquizofrenia y el trastorno bipolar..

EFECTIVIDAD DE LA COLONOSCOPIA PARA PREVENIR LA MUERTE POR CANCER COLORRECTAL

En este trabajo, la colonoscopia se asoció con una reducción del riesgo de muerte por cáncer de colon izquierdo pero no por cáncer de colon derecho..

DIABETES TIPO 2 Y PREDICTORES DE RECURRENCIA DE EVENTOS CARDIOVASCULARES

En los pacientes con diabetes tipo 2 y antecedentes de enfermedad cardiovascular, el sexo masculino, la edad avanzada, los niveles de triglicéridos y la utilización de insulina son predictores de recurrencia de eventos en el futuro..

UN MEJOR PERFIL LIPIDICO SE ASOCIA CON MAYOR FUNCION ENDOTELIAL Y MENOR DIAMETRO VASCULAR

Recientemente, investigadores han observado mayor función endotelial y menor diámetro vascular en los individuos con un mejor perfil lipídico. Sostienen que estos parámetros podrían servir como marcadores precoces de la enfermedad cardiovascular..

SE PUEDEN EVITAR LOS ATAQUES DE VERTIGO EN LA ENFERMEDAD DE MENIÈRE

La betahistina reduce significativamente los ataques de vértigo en la enfermedad de Menière. En un estudio abierto de tratamiento a largo plazo se observó que el esquema terapéutico con betahistina en dosis alta es más efectivo que el de dosis baj a..

LA COMBINACION DE LOS ANTAGONISTAS DEL SISTEMA RENINA-ANGIOTENSINA CON LOS DIURETICOS TIAZIDICOS OFRECE VARIAS VENTAJAS CLINICAS

La asociación de antagonistas del sistema renina-angiotensina y tiazidas ofrece la ventaja de aumentar la reducción de la tensión arterial, al mismo tiempo que disminuye los efectos adversos relacionados con ambos fármacos..

LA FATIGA ES UN CUADRO FRECUENTE EN EL AMBITO DE LA MEDICINA FAMILIAR

La fatiga se asocia con un desequilibrio del sueño, el estrés o las estrategias de afrontamiento. La intervención destinada a corregir dichos factores resulta más efectiva que el tratamiento farmacológico..

DESTACAN LOS EFECTOS SOBRE EL APETITO DE UN YOGUR ASOCIADO CON UNA COMBINACION DE FIBRAS

El agregado de una combinación de fibra viscosa a un yogur descremado se asocia tanto con la disminución significativa de la sensación de hambre como con el menor deseo de comer y la anticipación de la cantidad de alimentos a ingerir..

Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)