atención primaria

BENEFICIOS DE UNA DIETA REDUCIDA EN HIDRATOS DE CARBONO SOBRE EL CONTROL DE LA GLUCEMIA Y LAS HIPERLIPEMIAS

Si bien la pérdida de peso en los individuos fue similar con ambos tipos de dietas, se observaron efectos más favorables sobre el control de la glucemia y el perfil lipídico aterogénico con la dieta reducida en carbohidratos..

LA ACTIVIDAD FISICA MEJORARIA LA DISFUNCION ERECTIL EN HOMBRES OBESOS

Los cambios en el estilo de vida se asocian con mejoras importantes en la función sexual en hombres obesos con disfunción eréctil..

HALLAZGOS TEMPRANOS DE LA OSTEOARTRITIS DE RODILLA

Las imágenes de resonancia magnética serían útiles para realizar un diagnóstico adecuado de la osteoartritis de rodilla en pacientes con dolor crónico de la articulación, permite diferenciar esta afección de otros trastornos que se confundirían por la radiografía convencional..

ANALIZAN EL CONTENIDO DE FITOESTROGENOS EN LA LECHE

La presencia de fitoestrógenos con efecto estrogénico en las muestras de leche en concentraciones relativamente elevadas permite cuestionar posibles efectos en las poblaciones pediátricas y plantea la necesidad de mayor investigación al respecto..

LA PROVISION DE CUIDADO SANITARIO CULTURALMENTE ADAPTADO A LOS REFUGIADOS ES UN DESAFIO SOCIAL

El cuidado sanitario competente y culturalmente sensible dedicado a las poblaciones de refugiados puede constituir un desafío y tiene con frecuencia un impacto importante sobre la vida del nuevo refugiado..

DIFERENCIAS ETNICAS ENTRE NIÑOS Y ADOLESCENTES OBESOS

Los niños y adolescentes obesos de distintas etnias presentan diferencias tanto en la clínica como en la respuesta a las intervenciones terapéuticas..

RECURRENCIA DE SINTOMAS LUEGO DEL TRATAMIENTO CONSERVADOR EN PACIENTES CON SINDROME DEL TUNEL CARPIANO

Los pacientes con síndrome del túnel carpiano que son tratados con corticoides (por vía oral o en inyección local) o con cualquier otro tratamiento conservador, sufren en su mayoría, recurrencia de los síntomas a largo plazo..

BREVE GUIA PARA DETECTAR Y ESCLARECER LOS EFECTOS ADVERSOS DE LOS MEDICAMENTOS

Los autores del artículo reconocen la dificultad actual del personal de salud para reconocer los efectos adversos de los medicamentos. Ellos creen que se debe a una gran confusión terminológica y ofrecen una breve guía para simplificar el proceso..

DOLOR TORACICO EN LA INFANCIA

El dolor torácico en la infancia es una dolencia generalmente benigna, observada en la sala de emergencias pediátricas o cardiología. La completa historia clínica y cuidadoso examen físico, son usualmente suficientes para la exclusión de las causas amenazantes para la vida, poco frecuentes en su aparición.

RIESGOS DEL CONSUMO DE TABACO SIN HUMO DURANTE EL EMBARAZO

El consumo de tabaco sin humo durante el embarazo se asocia con nacimientos prematuros y bajo peso al nacer; por lo tanto se debe prestar especial atención a este hábito durante los cuidados prenatales..

EL ENTORNO FAMILIAR DESFAVORABLE DURANTE LA NIÑEZ SE ASOCIA CON EL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA

La exposición durante la niñez a la violencia familiar y a la separación de los progenitores está estrechamente asociada con el embarazo durante la adolescencia..

ASPECTOS NUTRICIONALES EN LA PREVENCION DE LA DIABETES TIPO 2

Las medidas preventivas de diabetes tipo 2 incluyen un índice de masa corporal bajo (21 a 23), actividad física regular, prevención de la obesidad abdominal y consumo de ácidos grasos menor al 7% del consumo energético total..

RELACION ENTRE LOS NIVELES HORMONALES EN LA MENOPAUSIA Y LA PRESENCIA DE DOLOR MUSCULOESQUELETICO Y ALTERACIONES PSICOLOGICAS

Los niveles de deshidroepiandrosterona se asocian negativamente con dolor musculoesquelético y alteraciones psicológicas en la transición menopáusica, mientras que la prolactina lo hace positivamente..

EFECTOS DE LA COMIDA RAPIDA SOBRE LA SALUD DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES

Pese a tener efectos perjudiciales tanto en adolescentes obesos como en los delgados, los autores postulan que los primeros serían más susceptibles a los efectos adversos de la comida rápida..

EL NIVEL SOCIOECONOMICO DE LOS PACIENTES PODRIA AFECTAR SU ATENCION MEDICA

Los estudiantes de primer y segundo año de la carrera de medicina manifestaron percepciones negativas en distintos aspectos sobre los pacientes de nivel socioeconómico bajo, pudiendo ser perjudicial para la atención de los mismos..

DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA DEPRESION POSPARTO

La depresión posparto es más frecuente de lo que se cree. Ocurre en un 10% a un 20% de las mujeres en los 6 primeros meses que siguen al parto y sin diagnóstico y tratamiento adecuado puede ser causa de considerable morbilidad..

LA DIETA VEGETARIANA PODRIA TENER IMPACTO SOBRE LA OBESIDAD

La dieta vegetariana se asoció con beneficios para la salud en términos de peso caracterizado por un aumento en el consumo de polisacáridos sin almidón y menor ingesta energética. Esto podría tener importantes repercusiones en una población obesa..

LA PREVALENCIA DE NEONATOS CON SINDROME DE DOWN ES MENOR EN MUJERES MAYORES DE 35 AÑOS CON MEJOR NIVEL EDUCATIVO

Las mujeres con mejor nivel educativo utilizan con mayor frecuencia la amniocentesis, lo que se asocia con una menor prevalencia de neonatos con síndrome de Down..

ANALIZAN LA ASOCIACION ENTRE EL CONSUMO DE CAFEINA Y EL RIESGO DE MORTALIDAD POR INFARTO DE MIOCARDIO

No se observó asociación entre el consumo de café o bebidas con cafeína y la sobrevida luego de un infarto agudo de miocardio; indicando que estos compuestos tendrían bajo riesgo cardiovascular..

RELACION ENTRE LA APARICION DE EFECTOS ADVERSOS Y EL CONSUMO DE MEDICAMENTOS DE VENTA LIBRE

La venta de medicamentos sin receta es cada vez mayor, por eso los autores del artículo proponen estrategias para disminuir el riesgo de aparición de efectos adversos..

LAS MADRES DE NIÑOS CON DIAGNOSTICO RECIENTE DE DIABETES REQUIEREN APOYO Y SOSTEN EMOCIONAL

La implementación de un programa de consejería y orientación para madres de niños con diagnóstico reciente de diabetes tipo 1, puede ser de gran utilidad, para transitar esta primera etapa con menos dificultad y pesar..

LA ALIMENTACION CON LECHE MATERNA ES UN FACTOR PROTECTOR CONTRA LA DERMATITIS ATOPICA

La leche materna no representa un factor de riesgo para la aparición de dermatitis atópica; por el contrario, constituye un factor de protección, en comparación con la administración convencional de leche de vaca..

Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)