atención primaria
DOLOR PELVIANO CRONICO DE ORIGEN VESICAL EN LAS MUJERES
Esta afección repercute significativamente sobre la calidad de vida de las pacientes, siendo por lo tanto fundamental tratar de hacer un diagnóstico temprano y preciso de su causa y establecer un adecuado tratamiento..
LA TASA DE CANCER DE PULMON NO DIFIERE DE ACUERDO AL GENERO EN INDIVIDUOS CON HISTORIA SIMILAR DE TABAQUISMO
Las mujeres no parecen tener mayor susceptibilidad al cáncer de pulmón que los hombres cuando se comparan grupos con la misma exposición al tabaco; debiendo dirigirse las estrategias de prevención a todos los individuos independientemente del género..
FUNCION DEL ACIDO FOLICO Y LOS COMPLEJOS MULTIVITAMINICOS EN LA PREVENCION DE LAS ANORMALIDADES CONGENITAS
El ácido fólico y los complejos multivitamínicos reducen la ocurrencia de anormalidades congénitas y defectos del tubo neural..
ACTUALIZACION DEL TRATAMIENTO DE LA ROSACEA
La lista de los principales agentes tópicos para el tratamiento de la rosácea incluye el metronidazol, la sulfacetamida-azufre y el ácido azelaico. Según la gravedad de las manifestaciones clínicas, la terapia tópica puede combinarse con antibióticos orales como las tetraciclinas o sus derivados..
DETERMINAN ASOCIACION ENTRE LA ALIMENTACION INFANTIL Y LA SALUD DENTAL
Los pediatras deben analizar las prácticas alimentarias de los niños y evaluar de este modo el riesgo de ocurrencia de caries; se sugiere la derivación rápida al odontólogo de pacientes en riesgo..
LA VIOLENCIA FAMILIAR DEBE SER CONSIDERADA UN PROBLEMA DE DERECHOS HUMANOS
El marco de derechos humanos es una herramienta de importancia para demostrar la necesidad de reformas políticas, legales y sociales, relacionadas con diversas preocupaciones de salud pública..
ANALIZAN POSIBLES FACTORES ETIOLOGICOS DEL SINDROME DE FATIGA CRONICA
La evidencia disponible sugiere que las alteraciones en el eje hipotálamo-hipófiso-adrenal pueden participar en la fisiopatología del síndrome de fatiga crónica. Sin embargo, la naturaleza de estas anormalidades aún debe establecerse en forma precisa..
DEFICIENCIA DE CINC Y ATEROSCLEROSIS
Existe la posibilidad de que el cinc puede ayudar a proteger el endotelio vascular contra el efecto del estrés por medio de la metalotioneína. Esta revisión examina si la evidencia actual apoya la proposición de que la deficiencia de cinc es un factor de riesgo para la aterosclerosis y si la metalotioneína puede incidir en la aterogénesis..
TRATAMIENTO ANTIDEPRESIVO E INCIDENCIA DE DISFUNCION SEXUAL
Los antidepresivos generan disfunción sexual como efecto adverso. El tema además provoca pudor en el paciente; por eso los médicos deben generar un espacio para el diálogo de estos temas, a fin de poder ofrecer otras opciones terapéuticas..
LOS FAMILIARES QUE CUIDAN ENFERMOS DE CANCER DEBEN RECIBIR ESPECIAL ATENCION
La depresión y la sensación de desamparo en las personas que cuidan a familiares, se incrementa en la medida que empeora el estado de salud de los enfermos. Se sugiere la adopción de medidas estratégicas que permitan la reducción de la amenaza social, ocupacional y económica, asociada a esta actividad..
IMPORTANCIA DE LA ESTRUCTURA EDILICIA PARA LA ATENCION DE LOS ADOLESCENTES
La modificación de los espacios interiores, la construcción de pequeñas salas de espera y la incorporación de actividades orientadas para adolescentes, puede promover experiencias positivas de cuidado de la salud en esta población..
DESCRIBEN DETERMINANTES GENETICOS RELACIONADOS CON LA OBESIDAD
Se identificaron regiones del genoma humano denominadas lugares geométricos cuantitativos del rasgo, que afectan en forma adversa el perfil lipídico asociado con la obesidad y podrían ser importantes determinantes del desarrollo futuro de complicaciones cardiovasculares..
LOS COMPLEJOS MULTIVITAMINICOS DISMINUYEN LA OCURRENCIA DE ANOMALIAS CONGENITAS
Sería útil considerar el uso diario de suplementos multivitamínicos que contengan ácido fólico en mujeres durante el período de periconcepción; en conjunto con una dieta saludable constituirían una base simple y económica para la prevención de los defectos congénitos..
DETERMINAN LAS CAUSAS DE LAS DIFERENCIAS EN EL RIESGO CARDIOVASCULAR ENTRE HOMBRES Y MUJERES
El estudio confirma el valor predictivo de la hipercolesterolemia en el riesgo de muerte por patología coronaria en hombres de todas las edades y en mujeres de menos de 50 años. En ciertos grupos etarios, y con algunas diferencias entre sexos, el nivel bajo de colesterol se asoció con la mortalidad global y cáncer entre otras patologías..
ANALIZAN LA CALIDAD DE VIDA Y LA MORTALIDAD EN RELACION CON LA ARTRITIS REUMATOIDEA
El cuestionario de valoración de la salud predice la mortalidad en la población general y en los pacientes con artritis reumatoidea. Personas con niveles parecidos de discapacidad parecen tener una probabilidad de muerte similar a lo largo de 2 años..
ESTROGENOS, PROGESTAGENOS Y CANCER COLORRECTAL EN MUJERES POSMENOPAUSICAS
Un curso relativamente breve de estrógenos y progestágenos se asocia con disminución de la incidencia del cáncer colorrectal; sin embargo, las mujeres que reciben terapia hormonal presentaron cánceres colorrectales en estadios más avanzados al momento del diagnóstico que las del grupo placebo..
ASOCIACION ENTRE ENFERMEDADES DENTALES Y FACTORES DE LA DIETA
Existen evidencias contundentes acerca de la asociación de caries y erosión del esmalte dental con la cantidad y frecuencia de ingestión de azúcares refinados. Los carbohidratos provenientes de los alimentos ricos en almidón y las frutas parecen proteger los dientes de estas enfermedades..
EL USO DE PLANTAS MEDICINALES ES FRECUENTE EN LAS COMUNIDADES INDIGENAS
La importancia cultural de la medicina tradicional y sobre todo el aislamiento físico de estas comunidades indígenas son los principales factores que influyen sobre el conocimiento y uso de las plantas medicinales..
RECOMENDACIONES NUTRICIONALES PARA LA PREVENCION DE LA OSTEOPOROSIS
El consumo de frutas y verduras, la reducción en la ingesta de sodio y el mayor aporte de potasio ejercen efectos favorables en la salud del hueso..
EFECTO DE LOS ANTIBIOTICOS EN LA LACTANCIA
Este artículo analiza los aspectos que deben ser considerados cuando se emplean antimicrobianos durante la lactancia..
LAS RADIOGRAFIAS DENTALES EN EL EMBARAZO SE ASOCIAN CON BAJO PESO AL NACER
Los resultados de este estudio muestran que la realización de radiografías dentales durante el embarazo se asocia con peso bajo de nacimiento, especialmente de recién nacidos a término..
ANALISIS DE LA RELACION ENTRE LA DIETA, LOS FACTORES NUTRICIONALES Y EL RIESGO DE CANCER
Luego del tabaco, el sobrepeso y la obesidad parecen ser las causas evitables más frecuentes de cáncer en poblaciones con patrones de incidencia de países occidentales..
|
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC). Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)
|