atención primaria
RIESGO DE CANCER COLORRECTAL Y USO DE ASPIRINA
El uso regular a largo plazo de aspirina se asocia en forma inversa con el riesgo de adenoma colorrectal; sin embargo el efecto se observa con dosis sustancialmente mayores que las recomendadas habitualmente para la prevención de enfermedad cardiovascular. Se sugiere la realización de evaluaciones rigurosas con determinación de riesgos y beneficios referidos al uso rutinario de aspirina..
EVENTOS ADVERSOS EN LOS PACIENTES LUEGO DE UNA HOSPITALIZACION
Aproximadamente un cuarto de los pacientes evaluados sufrieron algún tipo de evento adverso luego de su hospitalización, y al menos en la mitad de los casos, los mismos se podrían haber prevenido o minimizado..
EL CONSUMO DE CEREALES ES UTIL PARA EL MANTENIMIENTO DE UNA ADECUADA NUTRICION EN LOS NIÑOS
La ingesta diaria de los cereales listos para consumir se asoció con valores adecuados de índice de masa corporal, menor riesgo de obesidad y buen perfil nutricional en los niños..
IMPORTANCIA DEL CIRUJANO ORTOPEDICO EN LA IDENTIFICACION DE PACIENTES CON OSTEOPOROSIS
El cirujano debería prestar especial atención a los pacientes que presentan fracturas asociadas a fragilidad ósea, aprovechando esta oportunidad para evaluar el padecimiento de osteoporosis y recomendar tratamiento..
RIESGO DE BROTE DE POLIOMELITIS DE ORIGEN VACUNAL
La emergencia de virus polio a partir de las cepas vacunales subraya la importancia de incrementar la vigilancia y mantener índices elevados de cobertura. El uso de vacuna polio inyectable en regiones con clima tropical, constituye un desafío debido a que habitualmente las tasas de inmunización son inadecuadas, en relación con los costos y las dificultades para su implementación..
IMPACTO DEL CONSUMO DE TE EN EL ESTADO NUTRICIONAL DE HIERRO
El consumo de té reduciría la absorción de hierro. No sería necesario restringir su consumo en personas sin deficiencia de hierro, mientras que en los grupos con disminución de hierro, sería aconsejable no consumir ésta infusión luego de las comidas..
¿POR QUE MUCHAS MUJERES NO SE REALIZAN LOS CONTROLES SUGERIDOS DE MAMOGRAFÍA?
Los datos obtenidos indican que a pesar de las campañas un 25 % delas mujeres no cumple con las recomendaciones acerca de la realización de la mamografía. Como el factor más importante es que el médico realice la sugerencia y eduque a sus pacientes, se investigaron las causas que favorecen la adhesión a la misma. En mujeres de 40 años o más se acepta mejor la recomendación de una médica que de un profesional masculino y en la de 50 años o más la diferencia favorable es hacia los médicos de atención primaria por sobre los ginecólogos u obstetras.
EL BAJO PESO AL NACER COMO PREDISPONENTE DE FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR
Un bajo peso al nacer influenciaría el desarrollo de elevada presión sanguínea sistólica, diabetes, y altos niveles de colesterol aún luego de corregir el efecto por posibles factores de confusión presentes luego del nacimiento..
PREVALENCIA DE LA INFECCION POR PAPILOMAVIRUS HUMANO EN LA POBLACION MASCULINA
La positividad de ADN viral en secreciones uretrales en ausencia de lesiones clínicas o colposcópicas es infrecuente; la citología no es específica y, utilizada como herramienta de rastreo, puede asociarse con elevado índice de falsos positivos..
INDICACION DE EJERCICIO FISICO EN PACIENTES OBESOS CON Y SIN HIPERTENSION
La capacidad de realizar ejercicio físico se halla reducida en los pacientes obesos e hipertensos. Si bien los beneficios de ejercitarse son conocidos, los expertos recomiendan indicar a estos pacientes actividad física de intensidad baja.
FACTORES QUE INCREMENTAN O DISMINUYEN LA DURACION DE LAS INTERNACIONES
La adecuada utilización de los recursos, que incluya estrategias de organización y asistencia social, son elementos esenciales para limitar el gasto del sistema de salud en crisis. Los enfoques integrados entre la solicitud de exámenes a los pacientes y la práctica, tendrán efectos beneficiosos en el racionamiento de los recursos disponibles..
LA PERDIDA DE PESO MEJORA LA SENSIBILIDAD A LA INSULINA
La reducción de peso en los individuos obesos se asoció con una mejora significativa en la sensibilidad a la insulina independientemente de que los pacientes fuesen o no diabéticos..
RIESGOS DE UNA INTERVALO BREVE ENTRE DOS EMBARAZOS
Un estudio de 89 143 mujeres que tuvieron su segundo parto tras un primer embarazo en los 5 años anteriores demostró que el intervalo intergenésico corto es un factor independiente de riesgo para parto pretérmino y muerte neonatal..
POTENCIALES RIESGOS PARA LA SALUD DE LAS AMALGAMAS DENTALES
De acuerdo a las evidencias actuales, el consenso indicaría que las amalgamas no representan riesgo para la salud de los pacientes, aunque debería controlarse la exposición al mercurio en forma volátil en las clínicas odontológicas con el fin de reducir el riesgo ocupacional..
RESEÑA DE NORMAS PRACTICAS DE ALIMENTACION
La prevención de las enfermedades cardiovasculares y del síndrome metabólico reposa en una alimentación bien escogida, por lo que el papel del médico es el de proporcionar consejos adaptados, personalizados y científicamente consensuados..
TERAPIA NO HORMONAL DE LA OSTEOPOROSIS POSMENOPAUSICA
Se resume la utilidad de las drogas anabólicas óseas para el tratamiento de la osteoporosis posmenopáusica cuyo objetivo principal es reducir el riesgo de fracturas por incremento de la densidad mineral ósea..
TRATAMIENTO CONSERVADOR PARA EL SINDROME DEL TUNEL CARPIANO
El síndrome del túnel carpiano con síntomas de leves a moderados puede ser tratado en clínicas de atención primaria a través de la educación para reformas ergonómicas en las tareas cotidianas, ejercicios, inyecciones de esteroides o uso de férulas..
NUEVA ESCALA DE MEDICION PARA LA EVALUACION DE LA DISFUNCION SEXUAL
La nueva escala propuesta permite considerar todas las áreas relacionadas con la esfera sexual, lo que redundará en la elección del tratamiento más adecuado para la hipertrofia prostática benigna con o sin síntomas urinarios bajos..
IMPORTANCIA DE LOS FARMACEUTICOS COMO AGENTES DE SALUD
A partir de la adquisición de conocimientos provenientes de la geografía médica y de las disciplinas de vigilancia médica, el farmacéutico se encuentra en una posición de privilegio para detectar síntomas, consumo de elementos o medicaciones, etc. que permiten realizar la primera línea del control de enfermedades infecciosas naturales o de actos de bioterrorismo.
LAS MUJERES CON ORIENTACION HETEROSEXUAL TENDRIAN MAYORES RIESGOS DE ENFERMEDADES CARDIACAS
Los datos indican que las mujeres con orientación no heterosexual tienen mayores riesgos de padecer enfermedades cardíacas (no habiéndose demostrado incrementos en la prevalencia de factores de riesgo específicos) y de haber tenido más cantidad de días de malestar mental durante el mes previo a la consulta..
DISEMINACIÓN DEL VIRUS DE LA VIRUELA POR EL TRAFICO AEREO
Las restricciones tempranas en los viajes por vía aérea no impiden la diseminación epidémica del virus de la viruela..
PREVALENCIA DE HIPERLIPIDEMIA ENTRE UN GRUPO DE NIÑOS EN EDAD ESCOLAR
Los niveles considerados de riesgo de los diferentes compuestos lipídicos analizados entre alumnos de la capital árabe variaron desde 32.7% al 34.1%, se halló que el nivel de triglicéridos se incrementa con la edad en ambos géneros, los de colesterol-LDL tienden a descender con los años, particularmente en el género femenino y que el nivel medio de LDL fue mayor entre las niñas del grupo etario analizado más joven que entre los niños.
|
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC). Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)
|