atención primaria

PREVALENCIA DE HIPERLIPIDEMIA ENTRE UN GRUPO DE NIÑOS EN EDAD ESCOLAR

Los niveles considerados de riesgo de los diferentes compuestos lipídicos analizados entre alumnos de la capital árabe variaron desde 32.7% al 34.1%, se halló que el nivel de triglicéridos se incrementa con la edad en ambos géneros, los de colesterol-LDL tienden a descender con los años, particularmente en el género femenino y que el nivel medio de LDL fue mayor entre las niñas del grupo etario analizado más joven que entre los niños.

LA ACTIVIDAD FISICA REGULAR PREVIENE EL DETERIORO FISICO

Los movimientos coordinados y regulares, aun aquellos con mínima carga externa, posiblemente mejoren la propiocepción, lo que a su vez apoyaría la suposición de que un estilo de vida físicamente activo es importante para prevenir el deterioro físico asociado con el envejecimiento y el sedentarismo..

ESCASOS RESULTADOS DE UN PROGRAMA DE ATENCION PRIMARIA PARA EL TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD

El programa de formación de profesionales de la salud para el mejoramiento del tratamiento de la obesidad no produjo resultados importantes..

¿QUE ENSEÑANZAS DEJO LA EPIDEMIA RECIENTE DE SINDROME RESPIRATORIO AGUDO SEVERO?

La epidemia reciente de síndrome respiratorio agudo severo dejó interesantes mensajes, no sólo en términos de la infección. Las lecciones aprendidas seguramente serán de beneficio en situaciones futuras..

TRATAMIENTO DE LA CONSTIPACION EN LOS NIÑOS

En esta revisión los autores analizaron las estrategias terapéuticas médicas, psicológicas y quirúrgicas de la constipación en los niños..

REVISAN EL PAPEL DE LA DIETA EN LA PREVENCION PRIMARIA

Los resultados altamente positivos del programa de intervención nutricional estadounidense, que ha tenido impacto indiscutible sobre la prevalencia de las dislipidemias y de la mortalidad coronaria, argumentan a favor de continuar con dicha forma de prevención..

MAYOR RIESGO DE DESARROLLO DE CANCER DE MAMA EN MUJERES FUMADORAS

Este estudio provee evidencias de que el hábito de fumar parecería jugar un papel importante en el desarrollo de cáncer de mama con implicancias a nivel etiológico..

NOTABLE CRECIMIENTO DE LA HIGIENE DENTAL

El crecimiento de la profesión de "higienista dental", si bien mantiene pendientes cuestiones por resolver, contribuye a la conciencia y cuidado de la salud dental en el mundo..

EL USO PROLONGADO DE ASPIRINA SE ASOCIA CON MAYOR RIESGO DE CANCER PANCREATICO

La administración regular de aspirinas durante períodos prolongados se asocia con un incremento estadísticamente significativo del riesgo de desarrollar cáncer de páncreas en mujeres..

CIERTAS VARIEDADES DE TOMATES TIENEN EFECTOS ANTITROMBOTICOS NATURALES

Se demostró un significativo efecto antitrombótico en los tomates tanto in vivo como in vitro, principalmente de la variedad KG99-4..

REAFIRMAN LOS EFECTOS BENEFICOS DE UNA NUTRICION SALUDABLE

A pesar de la preocupación creciente entre los consumidores acerca de los potenciales peligros de los alimentos por su contenido en residuos químicos, en pesticidas y en tóxicos, no ha habido un aumento de cáncer ni de intoxicaciones a nivel mundial. Por el contrario, el mayor consumo de frutas y vegetales trajo como consecuencia una disminución de la incidencia mundial de algunos cánceres..

NO ES NECESARIO REDUCIR LA INGESTA DE BEBIDAS CAFEINADAS POR EL RIESGO DE MAYOR DIURESIS

La revisión de casi 25 años de literatura médica indican que la cafeína a bajas dosis no tiene un efecto diurético que genere un balance negativo de líquidos, y no debiera limitarse su consumo ni en ancianos, ni embarazadas ni en niños..

LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL TIENE RIESGO DE MORTALIDAD MAYOR EN LOS PACIENTES MAS JOVENES

El riesgo absoluto de morir para un paciente con enfermedad inflamatoria intestinal es comparable al riesgo que tienen los varones o los trabajadores manuales. En términos relativos ésta observación es más marcada en los jóvenes. En el grupo de 40 a 59 años prevalece la mortalidad para la colitis ulcerosa mientras que entre los 20 y 39 años lo hace la enfermedad de Crohn..

ES NECESARIA UNA GUIA DIETETICA NACIONAL QUE SE BASE EN DATOS CIENTIFICOS EVIDENTES

Informe canadiense que contrapone el daño que producen las recomendaciones dietéticas de las autoridades sin fundamento científico, o sólo realizadas por consenso, junto a las recomendaciones confusas o contradictorias que brindan los medios de comunicación, a los beneficios de utilizar la metodología de la medicina basada en datos científicos..

FARINGITIS. AGENTES CAUSALES Y PRUEBAS DIAGNOSTICAS

Este artículo reseña las causas de la faringitis, las pruebas utilizadas para establecer un diagnóstico en forma correcta y sus indicaciones..

EL AMAMANTAMIENTO ES MENOS FRECUENTE EN NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

Se observó una menor frecuencia de amamantamiento en niños con síndrome de Down que en niños sanos con las desventajas que ello implica para la salud de los niños con esta afección..

LOS NIÑOS FUMADORES PASIVOS TIENEN MAYOR RIESGO DE SUFRIR AFECCIONES DEL TRACTO RESPIRATORIO

Este estudio refleja que el hábito de fumar de los padres tendría efectos perjudiciales sobre la salud respiratoria de sus hijos aumentando en éstos la incidencia de afecciones del tracto respiratorio superior..

LA ELECCION DEL GENERO DE LOS MEDICOS EN LA ATENCION PRIMARIA

Las médicas mujeres son más propensas a las prácticas de prevención de la salud femenina. La concordancia del género entre los profesionales y los pacientes fue un factor determinante de las visitas médicas.

MIGRAÑA Y HORMONAS FEMENINAS

La migraña menstrual podría originarse en la deprivación estrogénica..

DETERMINANTES GENETICOS DEL COLOR DEL CABELLO Y LA PIEL

El gen del receptor de la melanocortina 1 ha sido el único identificado hasta el presente que permite explicar variaciones en la población normal que llevan a tener el cabello pelirrojo, pecas o sensibilidad al sol..

ANALIZAN EL MEJOR TRATAMIENTO PARA LA INCONTINENCIA FECAL

La elección del tratamiento para esta afección se debe basar en la evaluación del paciente, determinando la patología de base y escogiendo la mejor opción terapéutica para aliviar los síntomas..

LA ENTREVISTA MEDICA Y LA PESQUISA DEL SINDROME DE OVARIOS POLIQUISTICOS

El estudio se realizó mediante autocuestionarios en mujeres afectadas por esta patología y en sus familiares de primer grado como hermanas o madres. Las entrevistas realizadas entre los propios miembros familiares fueron altamente sensibles y específicas para la pesquisa de esta patología entre las mismas parientes.

Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)