atención primaria

INFLUENCIA DEL SEXO SOBRE LA RESISTENCIA A LA INSULINA PROVOCADA POR LOS ACIDOS GRASOS NO ESTERIFICADOS EN OBESOS

A pesar de la mayor sensibilidad a la insulina de las mujeres, la reducción en la captación de la glucosa inducida por los lípidos no fue influida por el sexo en las personas obesas..

PRONOSTICO PERINATAL EN LAS HEMORRAGIAS DEL SEGUNDO TRIMESTRE DEL EMBARAZO

Cuando el episodio de hemorragia ocurre por primera vez entre las 16 y 24 semanas de embarazo, el pronóstico perinatal puede ser desfavorable, sobre todo en hemorragias graves con placenta no previa..

LA INFLAMACION NO ESTARIA INVOLUCRADA EN EL AUMENTO DEL RIESGO CARDIOVASCULAR ASOCIADO CON LA HIPERHOMOCISTEINEMIA EN ENFERMOS CON DIABETES TIPO 2.

En los pacientes con diabetes tipo 2 y enfermedad ateroesclerótica vascular hay un estado de inflamación y un aumento de los niveles séricos de homocisteína. La conexión entre ambos tendría que ver con la funcionalidad renal; sólo los niveles del factor de necrosis tumoral ? se correlacionan directamente con la concentración de homocisteína..

LA NABUMETONA ES UN NUEVO ANTIINFLAMATORIO NO ESTEROIDE CON MEJOR TOLERANCIA GASTROINTESTINAL

La nabumetona es un antiinflamatorio no esteroide con potencia analgésica y antiinflamatoria similar a otras drogas de esta familia, pero con mejor tolerancia gastrointestinal, similar a la obtenida con inhibidores selectivos de la ciclooxigenasa- 2..

VALOR PRONOSTICO DE LA PROTEINA C REACTIVA SERICA EN EL CANCER DE OVARIO

La proteína C reactiva sérica podría utilizarse como un factor pronóstico independiente, ampliamente disponible y relativamente económico en el cáncer de ovario..

ASOCIACION ENTRE EL PESO BAJO Y EL RIESGO DE DIABETES EN ADULTOS MAYORES

Existiría una asociación significativa entre el peso y el riesgo de diabetes en los adultos mayores. No obstante, los mecanismos responsables de dicha asociación aún no se conocen..

LA SALIDA DE COLESTEROL AL PLASMA NO SE ALTERA EN EL SINDROME METABOLICO PESE AL BAJO HDLC

La salida de colesterol de los tejidos hacia el plasma no presenta alteraciones en los pacientes con síndrome metabólico, pese al nivel bajo de colesterol asociado a lipoproteínas de alta densidad. Este efecto se atribuye, entre otros, a la apolip oproteína E y a la actividad de la proteína transportadora de fosfolípidos..

IMPORTANCIA DE LA IDENTIFICACION DE LOS SINDROMES DE CANCER EN LA DETECCION PRECOZ DE ENFERMEDADES MALIGNAS

La prevención o detección precoz del cáncer representa la única posibilidad de curación, por ello, es importante que los profesionales de la salud estén lo suficientemente entrenados para identificar las características de los síndromes de cáncer con el objeto de derivar a sus pacientes a los especialistas correspondientes..

AVANCES EN EL TRATAMIENTO DE HELICOBACTER PYLORI

El esquema tradicional triple de tratamiento para Helicobacter pylori (un inhibidor de la bomba de protones más amoxicilina y claritromicina) ha perdido eficacia ante el aumento de la resistencia de la bacteria a la claritromicina. Por ello, se su giere buscar esquemas alternativos con mayores tasas de curación, dadas las complicaciones asociadas con el microorganismo. Se investigan primordialmente esquemas secuenciales..

EL CONSUMO PROLONGADO DE CANNABIS AUMENTA EL RIESGO DE CANCER DE PULMON

El riesgo de cáncer de pulmón se eleva en un 8% por cada año de consumo de cannabis después de considerar otras variables de confusión, entre ellas, el tabaquismo..

ACTUALIZACION SOBRE EL PAPEL DE LA CIRUGIA EN EL TRATAMIENTO DEL CANCER DE MAMA INFLAMATORIO

Actualmente se considera que el mejor tratamiento del cáncer de mama inflamatorio es un enfoque multimodal, que incluye quimioterapia primaria, mastectomía y radioterapia, con posibilidad de reconstrucción mamaria diferida..

TRATAMIENTO DE LAS MANIFESTACIONES PULMONARES Y EXTRAPULMONARES EN EL CONTEXTO DE LA INFECCION POR MYCOPLASMA PNEUMONIAE

Mycoplasma pneumoniae es causa frecuente de infección respiratoria y no respiratoria. Si bien los antibióticos son sin duda eficaces en el primer caso, todavía no se ha establecido la estrategia óptima para tratar las manifestaciones extrapulmonar es..

IMPORTANCIA DE LA COMPRENSION DE LOS MECANISMOS NEUROGENOS IMPLICADOS EN LA APARICION DE LA DISFUNCION ERECTIL

La comprensión adecuada de los mecanismos neurógenos implicados en el origen de la disfunción eréctil, contribuirá con el diagnóstico y el tratamiento correctos de los pacientes, en especial de aquellos que no responden a las opciones terapéuticas de primera línea..

ESQUEMAS TERAPEUTICOS EN EL REFLUJO VESICOURETERAL

En los casos de reflujo vesicoureteral en los cuales el tratamiento médico no fue eficaz, con persistencia o con aumento del grado de reflujo, y en aquelloslos pacientes con reflujo vesicoureteral grado III con cuadros febriles y bacteriuria o sep sis o con reflujo grado IV, el tratamiento endoscópico se convierte en una alternativa a la cirugía abierta con eficacia similar y mínimamente agresiva..

EL ESTRES DE RECOLECTAR UNA MUESTRA DE SEMEN EN EL HOSPITAL PRODUCE ALTERACIONES EN SUS CARACTERISTICAS.

Se detectó que las muestras de semen recolectadas en el hogar presentaban una concentración de esperma mayor que las que habían sido tomadas en el laboratorio del hospital..

LA ECOGRAFIA ES UN METODO VALIDO PARA LA MEDICION DE TESTICULOS PREPUBERALES

La medición del volumen testicular se realiza con el orquidómetro de Prader o regla. Sin embargo, la ecografía ha demostrado ser un método más preciso para la medición del volumen testicular en niños prepuberales..

METFORMINA Y SINDROME DE OVARIOS POLIQUISTICOS

La metformina es beneficiosa en las pacientes con síndrome del ovario poliquístico que presentan hiperinsulinemia, ya que reduce el riesgo de diabetes tipo 2 y otros factores de riesgo cardiovascular. No está claro su papel en el tratamiento de l a infertilidad asociada con este síndrome y, por el momento, se recomienda suspenderla durante el embarazo..

ANALIZAN LA PREVALENCIA Y LAS CARACTERISTICAS DE LA BACTERIURIA ASINTOMATICA EN LOS PACIENTES ANCIANOS

La prevalencia de bacteriuria asintomática en los ancianos es elevada, tanto como consecuencia de un alto recambio de cepas como de la colonización con una misma variedad por lapsos prolongados..

INVESTIGAN LA EFICACIA DE LA METFORMINA PARA EL TRATAMIENTO DE LA ESTEATOHEPATITIS NO ALCOHOLICA.

El tratamiento con dosis elevadas de metformina se asocia con mejoría en la histología hepática y en la concentración de alanina aminotransferasa en pacientes con esteatohepatitis no alcohólica, quizá como consecuencia de la pérdida ponderal..

EVOLUCION DE LOS FETOS DE MUY BAJO PESO AL NACER SEGUN LA MODALIDAD DE PARTO

Análisis de un artículo publicado por la American Journal of Obstetrics & Gynecology en el que se plantea si la cesárea abdominal puede mejorar el pronóstico de los fetos cuyo peso al nacer es menor de 1 500 g..

LA METFORMINA PODRIA SER UNA ALTERNATIVA VALIDA PARA EL TRATAMIENTO DE LA DIABETES GESTACIONAL.

La metformina aparece como una alternativa válida a la insulina frente a la diabetes gestacional. El hecho de que atraviese la placenta ha generado preocupación por sus efectos sobre el feto; hasta el momento los resultados en este sentido parecen favorables..

EL TRATAMIENTO CON METFORMINA FACILITARIA EL MANTENIMIENTO DEL PESO CORPORAL MEDIANTE LA REDUCCION DE LA GRELINA PLASMATICA EN LA DIABETES TIPO 2.

La reducción de los niveles plasmáticos de grelina posterior a la carga de glucosa, que se obtiene con el tratamiento con metformina, cumpliría una importante función en el mantenimiento del peso corporal en pacientes con diabetes tipo 2..

Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)