atención primaria

METAANALISIS SOBRE LA EFICACIA DEL IBUPROFENO EN EL TRATAMIENTO DE LA MIGRAÑA AGUDA

El ibuprofeno en dosis de 200 mg o 400 mg es eficaz para reducir la intensidad de la cefalea o lograr su remisión dentro de las 2 horas siguientes a su administración en adultos con migraña moderada o grave y no más de 8 crisis de dolor por mes..

DOS TERCIOS DE LOS PACIENTES DIABETICOS USAN CALZADO INADECUADO PARA LA LONGITUD Y ANCHURA DE SUS PIES

Entre los pacientes diabéticos, sólo el 24% emplea zapatos adecuados para la longitud y anchura de sus pies en posición sentada, mientras que este porcentaje es de 20% en la posición de pie. El uso de calzado inadecuado no se relaciona con la ause ncia de pulsos pédicos ni con la detección de neuropatía sensorial..

REVISION SOBRE EL TRATAMIENTO Y LA EVALUACION DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS

La enfermedad de Chagas es infrecuente en los EE.UU., pero el incremento del número de inmigrantes ha aumentado el número de infectados. Se describen la enfermedad, los metodos diagnósticos y las conductas terapéuticas..

TRATAMIENTO HORMONAL DEL SINDROME PREMENSTRUAL

El síndrome premenstrual es una entidad clínica compuesta por síntomas físicos y psicológicos que aparecen durante la fase lútea del ciclo menstrual. Los rasgos típicos del síndrome tienen relación con los cambios hormonales producto de la ovulaci ón. Los tratamientos médicos están dirigidos a inhibir la ovulación y mantener estables los niveles de hormonas..

LA ANEMIA DURANTE EL INFARTO ES UN IMPORTANTE PREDICTOR DE EVOLUCION ADVERSA

La anemia que aparece durante la internación por infarto agudo de miocardio es frecuente y se asocia con incremento de la mortalidad a largo plazo..

PERCEPCIONES DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS ACERCA DE LA ANTICONCEPCION DE EMERGENCIA

En EE.UU., aún deben profundizarse los conocimientos de los estudiantes universitarios acerca de la provisión y el acceso a la anticoncepción de emergencia..

COMPARACION ENTRE ROSUVASTATINA Y ATORVASTATINA EN DOSIS ALTAS EN PACIENTES DE ALTO RIESGO CON HIPERCOLESTEROLEMIA

El tratamiento con dosis altas de rosuvastatina (40 mg 1 vez por día) durante 8 semanas fue significativamente más eficaz que las dosis altas de atorvastatina (80 mg 1 vez por día) para reducir los niveles de LDLc en pacientes de alto riesgo con h ipercolesterolemia..

CRISIS DE ANGUSTIA Y RIESGO DE EVENTOS CARDIOVASCULARES EN MUJERES POSMENOPAUSICAS

Las mujeres posmenopáusicas con antecedentes de crisis de angustia en los últimos 6 meses tuvieron un riesgo 3 veces mayor de infarto de miocardio o de accidente cerebrovascular durante un período de seguimiento de 5 años respecto de las que no pr esentaron crisis de angustia, después del ajuste por los factores de riesgo cardiovascular conocidos y la depresión..

ES POSIBLE IMPLEMENTAR TRATAMIENTOS DE BAJO COSTO Y MAYOR EFICACIA CONTRA LA ESQUIZOFRENIA

En países en desarrollo, la implementación de un modelo comunitario en combinación con soluciones terapéuticas eficaces podría aumentar la cobertura contra la esquizofrenia, a un costo menor de un dólar internacional (I$) por habitante..

INFLUENCIA DE LA TECNICA EMPLEADA EN LA TOMA DE MUESTRAS DE BIOPSIAS DE TIROIDES

La ecografía es un método ampliamente reconocido para guiar las biopsias de tiroides; sin embargo, la técnica apropiada para tomar la muestra aún se debate..

INFORMAN BUENOS RESULTADOS CON UNA TECNICA DE TRATAMIENTO DE LA ESTENOSIS DEL CUELLO UTERINO

En pacientes con estenosis cervical consecutiva a legrado, la dilatación con guía ecográfica y colocación de un catéter urinario a modo de stent, bajo anestesia general, se mostró como un alternativa segura y efectiva, ya que se asoció con retorno de las menstruaciones y embarazo..

AUMENTO DE LA MORTALIDAD POR ENFERMEDAD CORONARIA EN PACIENTES CON HIPOTIROIDISMO SUBCLINICO

El hipotiroidismo subclínico es un factor de riesgo independiente de enfermedad cardiovascular, que aumenta la prevalencia y mortalidad por enfermedad coronaria a largo plazo..

DESCRIBEN LA INCIDENCIA DE MUERTE SUBITA POR ABDOMEN AGUDO EN PACIENTES AÑOSOS

El abdomen agudo representa una causa frecuente de muerte súbita entre los pacientes de 70 años o más, cuyos cuadros subyacentes más frecuentes son las complicaciones de úlceras pépticas y la perforación colónica. Una importante proporción de paci entes no consulta a un profesional de la salud frente a la aparición de los síntomas, lo que reduce la probabilidad de un manejo oportuno de la entidad causante..

ESTUDIAN LA PARTICIPACION DE MEDICOS Y PACIENTES EN LA COMUNICACION REFERIDA A MEDICAMENTOS

En la discusión entre médicos y pacientes referida a la medicación, el papel adoptado por ambas partes depende de los aspectos abordados y de la experiencia previa del paciente con el fármaco en cuestión. Sin embargo, en general predomina el monól ogo por parte del profesional, quien se desempeña como proveedor de información..

ESTUDIAN LA RELACION ENTRE LA ANGUSTIA EMOCIONAL EN PACIENTES DIABETICOS Y LA MODALIDAD DE TRATAMIENTO

Entre los pacientes diabéticos tratados en el ámbito de la atención primaria, aquellos que reciben insulina presentan mayores niveles de angustia emocional relacionada con la enfermedad que la constatada en los casos tratados con medicación oral o con dieta. Esta diferencia se debe en gran parte a la mayor gravedad de la entidad y a la mayor carga por parte del paciente en su propio cuidado..

PROGRAMAS DE VIGILANCIA ACTUALES Y DIRECCIONES FUTURAS DE LA PERDIDA AUDITIVA POSTERIOR AL NACIMIENTO EN AUSTRALIA

En esta reseña se definió el concepto de pérdida auditiva posterior al nacimiento, se analizaron los programas de vigilancia auditiva actuales y las direcciones futuras en Australia..

EL METODO DE LACTANCIA AFECTA LA GANANCIA DE PESO DEL NIÑO

Los niños alimentados según el sistema de lactancia tradicional muestran mayor ganancia de peso a las 6-8 semanas de vida con respecto a aquellos cuyo método de alimentación es "a demanda"..

CAMINAR DIARIAMENTE HACIA LA ESCUELA PUEDE AYUDAR AL AUMENTO DEL GASTO CALORICO

La manera en que los estudiantes viajan hacia la escuela y cómo regresan a sus hogares puede tener consecuencias positivas en el aumento del gasto calórico diario..

LOS EMOLIENTES Y LOS CORTICOIDES TOPICOS REPRESENTAN EL PILAR DEL TRATAMIENTO DE LA DERMATITIS ATOPICA

La dermatitis atópica es una enfermedad muy frecuente en los niños. Las medidas generales en el cuidado de la piel y los corticoides tópicos representan el tratamiento de primera línea. En casos y situaciones particulares pueden utilizarse localme nte los inhibidores de la calcineurina..

LA IDENTIFICACION DE CIERTOS MARCADORES BIOLOGICOS PERMITIRA UNA MEJOR ESTRATEGIA DE TRATAMIENTO EN LOS PACIENTES CON CANCER DE PULMON

Cada vez se conocen mejor los trastornos genéticos y moleculares que participan en la aparición del cáncer de pulmón. El estudio de estos marcadores permitirá predecir mejor el pronóstico; el anticuerpo monoclonal contra el factor de crecimiento e ndotelial vascular es una alternativa terapéutica promisoria..

DIFERENTES PRESENTACIONES CLINICAS DEL SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE SEGUN EL LUGAR GEOGRAFICO EVALUADO

Existen diferentes presentaciones clínicas del síndrome de intestino irritable, que pueden relacionarse con variables como los hábitos alimentarios, la frecuencia de infecciones gastrointestinales, el hábitat rural o urbano, las creencias cultural es y otros factores psicosociales que requieren de más investigación..

LA ROSUVASTATINA EN DOSIS DE 5 O 10 MG 2 VECES POR SEMANA ES EFICAZ

La administración de 5 mg o 10 mg de rosuvastatina 2 veces por semana se asocia con disminución significativa de los niveles de colesterol asociado a lipoproteínas de baja densidad, colesterol total y triglicéridos. Este esquema de tratamiento es muy bien tolerado..

Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)