atención primaria
ES NECESARIO IMPLEMENTAR ESTRATEGIAS DE SANEAMIENTO AMBIENTAL PARA MEJORAR LA SALUD DE LOS NIÑOS
Para poder comenzar a realizar cambios que mejoren el medio ambiente de los niños, se debe promover la accesibilidad a los datos existentes y homogeneizar el asesoramiento en cuanto al saneamiento ambiental..
IMPORTANCIA DEL TRATAMIENTO COMBINADO PARA EL CONTROL DE LA PRESION ARTERIAL
Las pautas actuales recomiendan la combinación farmacológica como tratamiento inicial en pacientes con aumento significativo de la presión o con evidencias de complicaciones..
AVANCES EN ANTICONCEPCION ORAL COMBINADA
La mayor parte de los efectos adversos asociados con el uso de anticonceptivos orales combinados aumentan su intensidad durante los 7 días sin tratamiento hormonal; al respecto, se han creado nuevos regímenes con reducción o eliminación de dicho p eríodo que parecen ser seguros y se asocian con beneficios adicionales..
EVALUACION DEL POSIBLE PAPEL DE LAS CITOQUINAS COMO PREDICTORES TEMPRANOS DE PARTO PRETERMINO RECURRENTE
El uso de los niveles cervicovaginales y séricos de citoquinas, en conjunto con la longitud cervical, parece ser útil para predecir el riesgo de parto pretérmino al inicio del segundo trimestre, lo que permite aplicar medidas oportunas de prevenci ón..
EVALUACION DEL EFECTO HIPOLIPEMIANTE DE LA COMBINACION EZETIMIBE 10 MG/SIMVASTATINA 40 MG SOBRE LA PROGRESION DE LA ESTENOSIS AORTICA
Estudio diseñado para evaluar el efecto hipolipemiante de la asociación ezetimibe 10 mg/simvastatina 40 mg sobre la progresión de la estenosis aórtica en pacientes con estenosis aórtica asintomática y velocidad del flujo circulatorio a través de l a válvula entre 2.5 a 4.0 m/s..
RESPUESTA CARDIOINHIBIDORA AL MASAJE DEL SENO CAROTIDEO
Mediante un estudio de diseño transversal, los autores determinan la prevalencia y los predictores de la respuesta cardioinhibidora (RCI) en pacientes con elevada prevalencia de enfermedad cardiovascular..
LA DESNUTRICION, EL SOBREPESO Y LA OBESIDAD SE RELACIONAN DE MANERA DIFERENTE CON EL RIESGO DE MORTALIDAD
La asociación entre riesgo de muerte y distintos grados de índice de masa corporal varía según cuál ha sido la enfermedad causante de la muerte..
CARACTERISTICAS Y MANEJO DE LA SIFILIS CONGENITA
En las mujeres embarazadas con sífilis existe riesgo de transmisión vertical del agente al feto, por lo cual los estudios de pesquisa de dicha infección forman parte del protocolo de evaluación prenatal. El tratamiento de la embarazada y del recié n nacido evita la aparición de sífilis congénita en este último..
POLIURIA Y POLIDIPSIA COMO MANIFESTACIONES DE ALTERACIONES RENALES
Se evalúan 3 casos de niños con síntomas de deshidratación o enuresis acompañados por poliuria y polidipsia..
FUNCION ERECTIL LUEGO DE LA CISTECTOMIA CON PRESERVACION TOTAL O PARCIAL DE LA PROSTATA PARA EL TRATAMIENTO DEL CANCER VESICAL INVASIVO
En los hombres con cáncer de vejiga invasivo, la función eréctil puede preservarse significativamente mediante cistectomía con preservación de la próstata..
LA OBESIDAD EN LA MUJER EMBARAZADA PUEDE ASOCIARSE CON AUMENTO DE COMPLICACIONES OBSTETRICAS Y NEONATALES
Ante una mujer embarazada con obesidad se debe tener presente la mayor posibilidad de complicaciones que ponen en riesgo su vida y la del feto..
LA MEJORIA EN EL CUIDADO DE LOS PIES DE LOS PACIENTES DIABETICOS REDUCE LA FRECUENCIA DE AMPUTACIONES
La incidencia de amputaciones en extremidades inferiores en pacientes con diabetes se relaciona con la calidad de la atención sanitaria relacionada con el cuidado de sus pies. A partir de la implementación de modificaciones en una zona de Inglater ra, la tasa de dichos episodios cayó de 564.3 a 176 casos por cada 100000 personas en un período de 5 años..

.
LOS PACIENTES CON DIABETES TIPO 2 CON EVIDENCIAS CLINICAS DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR PRESENTARON RIESGO ELEVADO DE UN NUEVO EVENTO CARDIOVASCULAR INDEPENDIENTEMENTE DE LA UBICACION DE LAS LESIONES
Los pacientes con diabetes tipo 2 y evidencias clínicas de enfermedad cardiovascular tienen riesgo elevado de presentar un nuevo evento cardiovascular, más allá de la ubicación de las lesiones. Si bien el riesgo se incrementa con el número de lesi ones, no se asocia con el grado de desarrollo de la placa aterosclerótica..
EL FOLATO NO PREVIENE LA APARICION DE ADENOMAS COLORRECTALES
El ácido fólico en dosis de 1 mg/día no reduce el riesgo de adenoma colorrectal y se requieren más estudios para determinar si aumenta el riesgo de neoplasia colorrectal..
EL RIESGO DE APARICION DE DIABETES Y DE PREDIABETES SE INCREMENTA CONSIDERABLEMENTE EN PACIENTES CON INFARTO DE MIOCARDIO
En comparación con la población general, los pacientes con infarto de miocardio reciente tienen un riesgo sustancialmente mayor de aparición de diabetes y prediabetes; dejar de fumar, el peso adecuado y el consumo de alimentos de la dieta mediterr ánea podrían reducir el riesgo..
COMPARAN PROGRAMAS DE REHABILITACION PARA PACIENTES ANCIANOS INTERNADOS
El nuevo programa de fortalecimiento con soporte de peso fue factible y seguro en el ámbito de rehabilitación con pacientes mayores internados y brindó algunos beneficios adicionales sobre el programa tradicional de fortalecimiento sin soporte de peso..
LA TERAPIA PRECOZ CON CORTICOIDES INHALATORIOS PODRIA RETRASAR LA DECLINACION DE LA FUNCION RESPIRATORIA
La función pulmonar es más reducida en los pacientes asmáticos en quienes se retrasa el inicio de la terapia con corticoides inhalatorios. Por su parte, el sexo femenino y tener un hermano con asma son factores que se asocian con menor funcionalid ad respiratoria y con mayor hiperreactividad bronquial..
LAS INTERVENCIONES PSICOLOGICAS SON BENEFICIOSAS SOLO EN ALGUNOS PACIENTES CON ASMA DE DIFICIL TRATAMIENTO
Aunque los factores psicosociales pueden afectar el control del asma, la literatura al respecto indica que las intervenciones Las intervenciones psicológicas específicas sólo son útiles en algunos pacientes con asma de difícil tratamiento; además, el efecto favorable se limita al corto plazo..
EFICACIA DE LA AMIGDALECTOMIA PARA LA PREVENCION DE LOS EPISODIOS DE FARINGITIS ESTREPTOCOCICA RECURRENTE EN LOS ADULTOS
Los adultos con faringitis estreptocócica recurrente tuvieron menor probabilidad de presentar episodios ulteriores de faringitis estreptocócica u otras infecciones de la garganta o de dolor de garganta durante los meses siguientes a la amigdalecto mía en comparación con un grupo control..
REDUCCION DE LA ACIDEZ INTRAGASTRICA CON DOSIS ALTAS DE ESOMEPRAZOL EN PACIENTES CON ESOFAGO DE BARRETT
El esomeprazol en 3 esquemas de dosis elevadas (40 mg 3 veces/día, 40 mg 2 veces/día y 20 mg 3 veces/día) se asocia con reducción significativa de la acidez gástrica y esofágica en la mayoría de los pacientes con esófago de Barrett..
IDENTIFICAN LOS FACTORES ASOCIADOS CON LA INTENCION DE LOS PADRES DE VACUNAR A SUS HIJAS CONTRA PAPILOMAVIRUS HUMANO
La mayoría de los padres manifiestan su intención de vacunar a sus hijas de 11 y 12 años contra el Papilomavirus humano en el contexto de un programa público escolar. Al respecto, las actitudes de los padres hacia las vacunas en general y la vacun a contra este agente en particular representan los factores más importantes en la intención de vacunar a las niñas..
|
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC). Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)
|