atención primaria
NUEVAS OPCIONES TERAPEUTICAS PARA LA DIABETES: FARMACOS BASADOS EN EL SISTEMA DE INCRETINAS
La terapia con incretinas presenta varias ventajas sobre los otros tratamientos para la diabetes tipo 2, en particular en cuanto a su acción sobre la masa de células beta y la reducción de peso..
MECANISMOS POTENCIALES INVOLUCRADOS EN EL AUMENTO DE LA DENSIDAD MINERAL OSEA ASOCIADO CON EL CONSUMO MODERADO DE ALCOHOL
El consumo moderado de alcohol se asocia con aumento de la densidad mineral ósea. Los mecanismos involucrados en este proceso podrían ser la supresión aguda de la resorción ósea por el consumo moderado de etanol y la estimulación de formación ósea por el silicio de la cerveza..
ANALIZAN LA ASOCIACION ENTRE EL CONSUMO DE ACIDO FOLICO Y LA APARICION DE FISURAS OROFACIALES
El consumo de al menos 400 µg/día de ácido fólico durante la primera etapa del embarazo, junto con multivitamínicos y buena dieta, reduciría el riesgo de nacimientos con labio leporino combinado o no con fisura palatina..
ACTUALIZACION SOBRE EL SINDROME DE REYE Y LA ASPIRINA
El análisis objetivo del material publicado en los últimos 20 años permite concluir que existe un vínculo estrecho entre el síndrome de Reyé y la ingestión de aspirina durante el pródromo febril..
RELACION ENTRE EL TABAQUISMO DE LOS PADRES Y LA FRACCION EXHALADA DE OXIDO NITRICO EN NIÑOS PEQUEÑOS
La exposición a humo de cigarrillo ambiental se asocia con incremento de la fracción exhalada de óxido nítrico en niños pequeños, con una relación dosis-respuesta entre dicha fracción y el número de padres fumadores..
NOVEDADES SOBRE EL TRATAMIENTO DE LA MENOPAUSIA
Recomendaciones actuales para el tratamiento de los diversos aspectos de la transición menopáusica, que limitan el uso de terapia hormonal al manejo de los síntomas vasomotores, además de plantear otras alternativas..
METAANALISIS QUE EXAMINA LA RELACION ENTRE CONSUMO DE FOLATO Y RIESGO DE CANCER DE MAMA
El presente metaanálisis no mostró una relación clara entre el consumo de folato o sus niveles séricos y el riesgo de cáncer de mama..
EN NIÑOS PEQUEÑOS EL TRATAMIENTO CON CORTICOIDES INHALABLES NO EVITA LA APARICION DE ASMA UNA VEZ INTERRUMPIDA LA TERAPIA
En niños prescolares con riesgo elevado de padecer asma, la administración de corticoides inhalatorios no modifica la aparición de síntomas asmáticos o los trastornos de la funcionalidad respiratoria, una vez que se interrumpe su aplicación. Por l o tanto, se confirma que este tipo de fármacos no modifica la historia natural de la enfermedad..
LOS PACIENTES CON ENFERMEDAD DE CHAGAS PRESENTAN UNA ELEVADA INCIDENCIA DE OTRAS PATOLOGIAS CRONICAS NO TRANSMISIBLES
Los pacientes con enfermedad de Chagas presentan con frecuencia comorbilidades o factores de riesgo asociados con otras patologías de carácter crónico no transmisibles. Al respecto, en el 94% de los casos se observa sobrepeso u obesidad y en más d el 74% de los pacientes se constata dislipidemia..
LAS LISTAS DE ESPERA EN CIRUGIA GENERAL DEBEN SER ORDENADAS SEGUN LA GRAVEDAD DE LOS SINTOMAS
La espera para la realización de una cirugía general se asocia con la prolongación del tiempo de manifestación de los síntomas del trastorno de base; deben recibir prioridad aquellos casos con síntomas graves o en riesgo de complicaciones..
LAS PRUEBAS CUTANEAS SON CONFIABLES Y SEGURAS PARA DESCARTAR ALERGIA A LA PENICILINA
La penicilina es el antibiótico de elección en mujeres embarazadas con colonización urogenital por estreptococo grupo B, aunque el antecedente de alergia al antibiótico priva a muchas pacientes del tratamiento óptimo. Sin embargo, la mayoría que r efiere ser alérgica a la penicilina tiene pruebas cutáneas con resultados negativos y puede ser tratada sin problemas..
LAS MUJERES POSMENOPAUSICAS CON MAYOR RIESGO DE FRACTURAS SE BENEFICIAN DEL TRATAMIENTO TEMPRANO CON BISFOSFONATOS
El riesgo de fracturas en las pacientes posmenopáusicas debe establecerse a partir de la determinación de varios factores de riesgo, no sólo de la densidad mineral ósea. Sin duda, las mujeres con más riesgo se benefician del tratamiento con bisfos fonatos durante la posmenopausia temprana..
LA MIGRAÑA FUE LA CEFALEA MAS FRECUENTE ENTRE LAS GESTANTES DE UNA REGION DE BRASIL
Se describen los hallazgos de un estudio prospectivo, realizado en una región de Brasil, referentes a la presentación y evolución clínica de cefalea en las gestantes..
LAS INTERACCIONES ENTRE LAS HIERBAS MEDICINALES Y LAS DROGAS PUEDEN SER PELIGROSAS
Si bien las hierbas medicinales son consideradas agentes naturales, pueden interactuar con otros fármacos y ocasionar efectos adversos o disminuir los beneficios del tratamiento..
EL PANTOPRAZOL ADMINISTRADO A LARGO PLAZO ES EFICAZ PARA EL CONTROL DE LA HIPERSECRECION ACIDA GASTRICA
El tratamiento por 3 años con pantoprazol en dosis entre 80 y 240 mg/día fue bien tolerado y eficaz para el control de la secreción ácida gástrica en pacientes con síndrome de Zollinger-Ellison o hipersecreción gástrica idiopática..
ESTRATEGIAS TERAPEUTICAS EFECTIVAS PARA PACIENTES CON SINDROME PREMENSTRUAL
Existen diferentes tratamientos efectivos para las pacientes con síndrome premenstrual y trastorno disfórico premenstrual. Se recomienda aumentar el nivel de actividad física, introducir modificaciones en la dieta y suplementos de sales minerales, corregir farmacológicamente la fase lútea o administrar inhibidores de la ovulación, entre otros..
LA FRECUENCIA DE DETECCION DE LA DISFUNCION SEXUAL ES BAJA EN EL AMBITO DE LA ATENCION BASICA
En el contexto de la atención primaria, es necesario que los profesionales adopten un enfoque más integral para el diagnóstico y el tratamiento de los síntomas de prostatismo, ya que la detección de la disfunción sexual con la que suele asociarse es insuficiente.
REDUCCION DE LAS EXACERBACIONES GRAVES CON LA COMBINACION DE BUDESONIDA MAS FORMOTEROL COMO UNICO TRATAMIENTO EN PACIENTES CON ASMA MAL CONTROLADA
El tratamiento de mantenimiento y de rescate con budesonida más formoterol en pacientes con mal control del asma reduce la incidencia de exacerbaciones graves y de la necesidad de internación, de asistencia en servicios de emergencia y de exposici ón a corticoides inhalatorios..
LAS MUTACIONES EN LOS GENES BRCA1 Y BRCA2 PUEDEN SER CAUSA DE CANCER DE PANCREAS
Las mutaciones en los genes BRCA1 y BRCA2, supresores de tumores, se asocian no sólo con mayor riesgo de cáncer de mama y de ovario sino también con mayor probabilidad de cáncer de páncreas..
REVISAN LA DEFINICION Y EL TRATAMIENTO DE LAS CEFALEAS PRIMARIAS
Entre las cefaleas primarias, la migraña o jaqueca se distingue por la incapacidad con que se asocia, la cefalea tensional lo hace por su elevada prevalencia y la cefalea histamínica por el carácter intolerable y angustiante del dolor que produce..
REVISION SISTEMATICA SOBRE LA PESQUISA Y TRATAMIENTO DE LA DISLIPIDEMIA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
Varios puntos claves sobre la pesquisa y el tratamiento de la dislipidemia en niños y adolescentes aún no han sido abordados, como efectividad del rastreo sobre la dislipidemia o eventos coronarios en la adultez o edades óptimas de pesquisa en los niños..
EFECTO DE LOS SINTOMAS DE REFLUJO GASTROESOFAGICO SOBRE LA TASA ANUAL DE EXACERBACIONES DE LA EPOC
La presencia de síntomas de reflujo gastroesofágico parece asociarse con un mayor número de exacerbaciones de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica..
|
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC). Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)
|