atención primaria

ACTUALIZAN LAS ALTERNATIVAS TERAPEUTICAS PARA LA NEUROPATIA PERIFERICA DIABETICA DOLOROSA

La neuropatía periférica dolorosa es una complicación habitual e incapacitante de la diabetes mellitus, cuyo tratamiento conlleva el control adecuado de la glucemia y el uso de fármacos para atenuar los síntomas, que deberán seleccionarse acorde c on su perfil de seguridad y las necesidades de cada paciente..

UTILIDAD DE LEVOSIMENDAN Y PROSTAGLANDINA E1 EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA CRONICA QUE NO TOLERAN EL INCREMENTO DE LA DOSIS DE BETA BLOQUEANTES

Las infusiones con levosimendán y prostaglandina E1 facilitan el incremento de la dosis de beta bloqueantes en pacientes con insuficiencia cardíaca crónica avanzada..

IMPORTANCIA DE LA CONSULTA CON LOS ESPECIALISTAS EN CUIDADOS PALIATIVOS PARA MEJORAR LA CALIDAD DE LA ATENCION MEDICA

La interconsulta es el proceso por el cual un profesional pide asesoramiento a otro con mayor experiencia. Sin la expresión o identificación del problema, pueden proponerse acciones inapropiadas; su aclaración y la investigación del contexto en el que surge, ofrece la oportunidad de identificar el alcance relacionado con los cuidados paliativos..

LA ALBUMINEMIA NO ES UN MARCADOR ADECUADO DE DESNUTRICION EN ANCIANOS CON DETERIORO DE LA FUNCION FISICA

La utilidad del nivel de corte de 35 g/l de albúmina sérica como marcador de desnutrición en ancianos con deterioro de la función física es cuestionable aun en aquellos sin inflamación..

DESCRIBEN LOS AGENTES DISPONIBLES PARA EL TRATAMIENTO DEL TROMBOEMBOLISMO VENOSO

La terapia estándar del tromboembolismo venoso usualmente presenta trastornos asociados a la dosificación de los agentes y la necesidad de controlar estrictamente su efecto, los cuales no parecen observarse en los nuevos agentes anticoagulantes, a ntiplaquetarios y trombolíticos..

EFECTOS DEL COMPLEMENTO CON CALCIO SOBRE EL RIESGO DE FRACTURAS EN MUJERES MAYORES DE 70 AÑOS

El uso de complementos con calcio en las mujeres que cumplen con el tratamiento a largo plazo constituye una terapia efectiva y segura para reducir el riesgo de fracturas osteoporóticas, pero no se recomienda como intervención de salud pública deb ido a la falta de adhesión a largo plazo..

ANALIZAN LA IMPORTANCIA DEL TRATAMIENTO ANTIHELMINTICO PARA CONTROL DE LA ANEMIA POR ENFERMEDADES PARASITARIAS

La administración rutinaria de fármacos antihelmínticos en regiones con frecuencia elevada de infección intestinal resulta en incremento leve de la concentración plasmática de hemoglobina (1.71 g/l), que se traslada en la reducción del 5% a 10% de la prevalencia de anemia a escala poblacional..

ASOCIACION ENTRE LA ADMINISTRACION DE ANTIPSICOTICOS QUE PROVOCAN UN AUMENTO DE LOS NIVELES DE PROLACTINA Y LAS FRACTURAS DE CADERA

La fractura de cadera es el tipo de fractura más importante en términos de morbilidad, mortalidad u utilización de los servicios de salud. Debido a que las fracturas son habituales en la población anciana, un pequeño aumento del riesgo de fractura s asociado con la presencia de trastornos psicóticos puede tener un efecto significativo sobre la salud pública..

RELACION ENTRE CALIDAD DE VIDA Y DISPEPSIA

Un estudio longitudinal de 10 años de duración en una importante muestra poblacional de Inglaterra mostró una incidencia de dispepsia del 3% por año. La mala calidad de vida al inicio tuvo un fuerte efecto sobre la probabilidad de presentarla a lo s 10 años..

LOS TRASTORNOS MNESICOS SON UNA CARACTERISTICA FRECUENTE DE LOS PACIENTES ANCIANOS CON DEPRESION

El deterioro cognitivo leve consiste en un estado de transición entre la cognición normal y la demencia clínicamente manifiesta. No obstante, su definición como entidad clínica es controvertida y los criterios diagnósticos frecuentemente excluyen la depresión mayor..

BENEFICIOS CARDIOVASCULARES DE LA DROSPIRENONA, UN PROGESTAGENO CON EFECTO ANTIMINERALOCORTICOIDE

Debido a sus efectos antimineralocorticoides, la drospirenona en combinación con estrógenos podría evitar la aparición de enfermedad cardiovascular en mujeres premenopáusicas y posmenopáusicas..

COMPARAN LA SEGURIDAD DEL MELOXICAM, ETODOLAC Y TIARAMIDA EN LA URTICARIA O ANGIOEDEMA INDUCIDOS POR ASPIRINA

Entre las drogas antiinflamatorias disponibles en Japón, la tiaramida que no inhibe a la ciclooxigenasa es la mejor tolerada por pacientes con urticaria o angioedema inducidos por antiinflamatorios no esteroides. Asimismo, el meloxicam es mejor to lerado que el etodolac..

ACTUALIZAN CONCEPTOS SOBRE LAS CRISIS CONVULSIVAS FEBRILES

Las crisis convulsivas febriles son un trastorno frecuente y benigno en la población pediátrica, que no requiere tratamiento preventivo con fármacos anticonvulsivantes, y acerca del cual es necesario informar adecuadamente a los padres..

LAS DOSIS ELEVADAS DE ESTATINAS SERIAN SUPERIORES A LAS CONVENCIONALES PARA LA REDUCCION DE LOS EVENTOS CARDIOVASCULARES

El tratamiento intensivo con estatinas tiene la misma efectividad que otras terapias ya probadas –como el cese del tabaquismo y la administración de aspirina en la prevención secundaria– para reducir los eventos cardiovasculares..

TRASTORNOS INMUNOLOGICOS Y ENDOCRINOLOGICOS ASOCIADOS CON LA DEPRESION POSPARTO

Las mujeres con depresión posparto pueden presentar trastornos de la regulación del eje hipotalámico-pituitario-adrenocortical y disminución de la inmunidad celular, en comparación con aquellas sin depresión posparto..

UTILIDAD DE LA ADICION DE EXENATIDA A TIAZOLIDINDIONAS EN PACIENTES CON DIABETES TIPO 2 CON INADECUADO CONTROL GLUCEMICO

La exenatida mejoró el control glucémico y redujo el peso corporal en mayor medida que el placebo en pacientes con diabetes tipo 2 con control glucémico subóptimo con tiazolidindionas..

ESTUDIAN LA EFICACIA DEL CALCIO Y LA VITAMINA D PARA PREVENCION DE FRACTURAS EN MUJERES POSMENOPAUSICAS

En mujeres posmenopáusicas sanas, el suplemento con calcio y vitamina D se asoció con mejoría significativa, aunque leve, en la densidad mineral ósea de cadera, no redujo de manera sustancial la incidencia de fracturas de cadera y aumentó el riesg o de cálculos renales..

ELEVADA PREVALENCIA DE NIVELES INADECUADOS DE VITAMINA D EN MUJERES EUROPEAS POSMENOPAUSICAS

El nivel inadecuado de vitamina D se asocia con hiperparatoroidismo secundario, aumento del recambio óseo, pérdida de tejido óseo y acentuación del riesgo de fracturas. No existe consenso internacional sobre cuál es el nivel adecuado de esta vitam ina..

ESTUDIAN EL EFECTO DE LA LACTANCIA EN EL RIESGO CARDIORRESPIRATORIO DURANTE LA VIDA ADULTA

El antecedente de lactancia durante más de 1 mes parece asociarse con reducciones en la circunferencia de cintura, la relación entre la cintura y la cadera, el riesgo de obesidad y los niveles de ciertos parámetros de inflamación durante la vida a dulta. Sin embargo, la magnitud de dichos efectos no parece ser sustancial..

SIBILANCIAS INTERMITENTES GRAVES EN NIÑOS PREESCOLARES

Este informe destaca la existencia de sibilancias intermitentes graves como un fenotipo distinto de sibilancias durante la primera infancia, caracterizado por episodios agudos más graves que requieren el uso de corticoides orales separados por per íodos asintomáticos y características atópicas..

FUNCION PULMONAR AL NACIMIENTO Y RIESGO DE ASMA A LOS 10 AÑOS

La función pulmonar disminuida al nacimiento se asocia con un riesgo aumentado de asma a los 10 años..

LA INSUFICIENCIA CARDIACA MUESTRA BAJA INCIDENCIA EN ENFERMOS CON ANGINA DE PECHO ESTABLE

La incidencia de insuficiencia cardíaca es muy baja entre las personas con angina de pecho estable, en quienes el infarto agudo de miocardio es el factor de predisposición más importante, mientras que el tratamiento con nifedipina de acción prolon gada reduciría el riesgo de esa evolución clínica..

Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)