atención primaria

LA INMUNIDAD TIROIDEA SE RELACIONA CON LA PRESENCIA DE TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO

En el ámbito de la atención primaria puede observarse una asociación entre la autoinmunidad tiroidea, evaluada mediante un método económico como la ecografía, y la presencia de afecciones del estado anímico como la depresión y la ansiedad..

EVALUAN LA ACCION DE LA TERIPARATIDA SOBRE LA OSTEOPOROSIS GRAVE EN PACIENTES ANCIANAS

El tratamiento durante un año con teriparatida incrementó considerablemente la densidad mineral ósea, redujo la aparición de nuevas fracturas, se asoció con disminución del consumo de analgésicos antiinflamatorios no esteroides y mejoró la calidad de vida..

EVALUAN CONCEPTOS ACTUALES SOBRE EL MOVIMIENTO PERIODICO DE LAS PIERNAS

A pesar de la elevada frecuencia de los movimientos periódicos de las piernas, se requiere investigación adicional para definir sus características de presentación y diagnóstico mediante la polisomnografía y para establecer la eficacia de diversos agentes terapéuticos..

LA DEPRESION Y LA DESMORALIZACION SON SINDROMES DIFERENCIADOS

El síndrome de despersonalización puede ser diagnosticado a partir de un conjunto de síntomas propios y diferentes de los correspondientes al trastorno de depresión mayor, los cuales parecen asociarse con el nivel de paz interior y de ganas de viv ir manifestados por los propios pacientes..

ASOCIACION ENTRE NIVELES DE ACIDOS GRASOS ESENCIALES Y PATOLOGIA NEUROPSIQUIATRICA

Los niveles plasmáticos bajos de ácidos grasos esenciales en combinación con concentraciones bajas de colesterol se asociaron con episodios de autoagresión, impulsividad y depresión; esto no tuvo relación con las mediciones de los niveles plaqueta rios de serotonina..

EFECTOS METABOLICOS DEL TRATAMIENTO DURANTE 2 AÑOS CON EXENATIDA EN PACIENTES CON DIABETES TIPO 2

El tratamiento con exenatida se asocia con mejoría sostenida del control glucémico, la función de las células beta, presión arterial y los marcadores de lesión hepática, y con reducción progresiva de peso en pacientes con diabetes tipo 2 con inade cuado control con sulfonilureas o metformina..

CUANDO SE PRESUME NEUMONIA ES IMPRESCINDIBLE CONFIRMARLA O EXCLUIRLA POR RADIOLOGIA PARA EVITAR DIAGNOSTICOS EQUIVOCADOS

No siempre coincide el diagnóstico clínico que formula el médico frente a un paciente con síntomas de infección respitaroria con las imágenes radiográficas. Esto se debe a que el cuadro de neumopatía aguda puede ser similar al de una bronquitis in tensa. El tratamiento se debe programar tanto sobre la base de los hallazgos semiológicos como de los radiográficos, por lo cual son importantes un exhaustivo examen físico así como el estudio radiológico..

UTILIDAD DE LA ROSUVASTATINA EN INDIVIDUOS CON ATEROSCLEROSIS SUBCLINICA

La terapia con 40 mg/d de rosuvastatina en adultos de mediana edad con puntajes de riesgo de Framingham < 10% y aterosclerosis subclínica, se asoció con reducción estadísticamente significativa de la velocidad de progresión del grosor íntima-media carotídeo máximo respecto del placebo..

LA ROSIGLITAZONA REDUCE EL RIESGO DE DIABETES TIPO 2 EN PACIENTES CON INTOLERANCIA A LA GLUCOSA O ALTERACION DE LA GLUCEMIA EN AYUNAS

La rosiglitazona en dosis de 8 mg/d durante 3 años reduce en forma sustancial la aparición de diabetes tipo 2 y aumenta la probabilidad de regresión a normoglucemia en adultos con alteración de la glucemia en ayunas, intolerancia a la glucosa o am bas..

ANALIZAN LA RELACION ENTRE EL INDICE DE MASA CORPORAL Y LA APARICION DE FIBRILACION AURICULAR

La obesidad determina un incremento del riesgo de aparición de fibrilación auricular; esta asociación es más notoria respecto de la fibrilación auricular sostenida..

LA MAYORIA DE LOS FACTORES DE RIESGO QUE PREDISPONEN A INFARTO DE MIOCARDIO SON POTENCIALMENTE MODIFICABLES

La mayor parte del riesgo de infarto de miocardio en América Latina es atribuible al tabaquismo, la obesidad abdominal, la dislipidemia y la hipertensión; estos factores son modificables y deben contemplarse en los programas preventivos..

PATOGENOS MAS FRECUENTES EN NIÑOS CON OTITIS MEDIA AGUDA

Este estudio realizado en Turquía refiere que S. pneumoniae, H. influenzae, M. catarrhalis, S. aureus, el virus sincicial respiratorio y rinovirus causan aproximadamente el 80% de los casos de otitis media aguda en niños entre los 6 y 144 meses..

LOS INHIBIDORES DE LA ECA REDUCEN EL RIESGO DE RUPTURA DEL ANEURISMA DE LA AORTA ABDOMINAL

A diferencia de otros agentes antihipertensivos, los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina –como benazepril, captopril o enalapril– reducen el riesgo de ruptura del aneurisma de la aorta abdominal..

REAFIRMAN LA IMPORTANCIA DE APORTES COMPLEMENTARIOS DE VITAMINA D PARA LOS NIÑOS PEQUEÑOS

De acuerdo con los datos clínicos disponibles, existe fundamento para apoyar la recomendación de aportes complementarios de vitamina D a los niños hasta los 4 años, ya que habitualmente la dieta es insuficiente para alcanzar la ingesta diaria reco mendada; también las embarazadas y las mujeres en periodo de lactancia deberían recibir dicho complemento nutricional..

LA COMBINACION DE ROSUVASTATINA Y EZETIMIBE ES MAS EFICAZ PARA CONTROLAR EL PERFIL LIPIDICO

El empleo de 40 mg de rosuvastatina en combinación con 10 mg de ezetimibe, en comparación con el primer agente hipolipemiante solo, permite mejor control del perfil de los lípidos plasmáticos, de modo que mayor porcentaje de pacientes con riesgo c ardiovascular elevado alcanza los objetivos terapéuticos recomendados en la actualidad..

EMPLEO DE EXENATIDA EN LA DIABETES TIPO 2 CON INADECUADO CONTROL GLUCEMICO CON METFORMINA O SULFONILUREAS

La terapia combinada con exenatida es una opción valiosa en los pacientes con diabetes tipo 2 en tratamiento con metformina o sulfonilureas con inadecuado control glucémico..

ESTUDIAN EL EFECTO COMBINADO DEL TABAQUISMO Y LA OBESIDAD SOBRE EL RIESGO DE PREECLAMPSIA

En las embarazadas que consumen cigarrillos durante la gestación, el riesgo de presentar preeclampsia es menor que el observado en aquellas que no presentan dicho hábito, independientemente del valor del índice de masa corporal previo al comienzo del embarazo..

FISIOPATOLOGIA Y TRATAMIENTO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA DIASTOLICA EN PACIENTES DIABETICOS

La diabetes mellitus es uno de los principales factores de riesgo para insuficiencia cardíaca diastólica pero aún se requieren más investigaciones para determinar el esquema terapéutico de preferencia en estos pacientes..

ABORDAJE DE LA CONSTIPACION FUNCIONAL CRONICA EN LOS NIÑOS

Análisis de la epidemiología, etiología, patogénesis, evaluación clínica, los estudios complementarios y las estrategias terapéuticas para la constipación funcional crónica en los niños..

EL ECG ES PREDICTOR INDEPENDIENTE DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN MUJERES POSMENOPAUSICAS

En las mujeres posmenopáusicas, sin antecedentes de eventos cardiovasculares, el electrocardiograma de 12 derivaciones es un elemento adicional de predicción de riesgo, en especial cuando las alteraciones son de jerarquía, por lo que los médicos d eberían incorporar este estudio sencillo y ampliamente disponible entre los controles habituales..

EL TRATAMIENTO PREVENTIVO DESPUES DE LA PRIMERA CRISIS EPILEPTICA NO ESTA JUSTIFICADO

Luego de la primera crisis epiléptica, en ausencia de factores desencadenantes, el riesgo de recurrencia es menor de 50%, por lo que actualmente no se recomienda el inicio inmediato del tratamiento preventivo con fármacos antiepilépticos; esta dec isión deberá considerar la exactitud del diagnóstico de la crisis, la probabilidad de recurrencia y las preferencias de los pacientes..

ACTUALIZACION SOBRE LA FARMACOTERAPIA DE LA OBESIDAD

Tres agentes han sido evaluados para el tratamiento de la obesidad en estudios clínicos de gran envergadura aleatorizados y controlados con placebo: orlistat, sibutramina y rimonabant..

Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)