atención primaria
ACTUALIZACION SOBRE LA FARMACOTERAPIA DE LA OBESIDAD
Tres agentes han sido evaluados para el tratamiento de la obesidad en estudios clínicos de gran envergadura aleatorizados y controlados con placebo: orlistat, sibutramina y rimonabant..
METAANALISIS SOBRE LA ASOCIACION ENTRE LA TERAPIA CON ESTATINAS Y FIBRATOS Y EL RIESGO DE MELANOMA
Un metaanálisis con 36 estudios clínicos aleatorizados y controlados, de estatinas y fibratos, no apoya la hipótesis de que estas drogas prevengan el melanoma en las dosis bajas empleadas para el tratamiento de la hipercolesterolemia..
ESTUDIO DE COHORTE SOBRE DIAGNOSTICO Y EVOLUCION DE LA ENFERMEDAD DE WILSON
Los pacientes con diagnóstico de enfermedad de Wilson con predominio de síntomas neuropsiquiátricos manifiestan los síntomas en forma más tardía, presentan mayor retraso en el diagnóstico definitivo y peor evolución que aquellos con manifestacione s de compromiso hepático..
MINIMOS EFECTOS DEL PROPIONATO DE FLUTICASONA SOBRE LA FUNCION ADRENAL
El propionato de fluticasona por vía inhalatoria en las dosis habituales de 50 µg a 500 µg por día ejerce efectos mínimos sobre la función del eje hipotalámico-hipofisario-adrenal; sin embargo, existen variaciones individuales considerables..
COMPARACION DE LA EFICACIA DE LAS TABLETAS DE ROSIGLITAZONA MAS METFORMINA Y METFORMINA SOLA
La combinación de rosiglitazona más metformina en una tableta de dosis fijas produjo similar control glucémico a corto plazo que la terapia con metformina, pero con mayor efecto sobre la insulinosensibilidad, función de la célula beta, marcadores cardiovasculares y con menor diarrea..
ELEVADA FRECUENCIA DE EFECTOS ADVERSOS OCULARES EN PACIENTES EN TRATAMIENTOS SISTEMICOS
Muchas drogas de uso sistémico, entre ellas bisfosfonatos, topiramato, isotretinoína, etambutol, tamoxifeno e inhibidores selectivos de la ciclooxigenasa 2, pueden ocasionar trastornos oculares. Si bien en la mayoría de los casos, el compromiso oc ular revierte una vez que se interrumpe la terapia, en algunas situaciones el daño puede ser irreversible..
REVISION SOBRE ESTATINAS Y TOXICIDAD HEPATICA
Las estatinas son efectivas y seguras; sin embargo, preocupa la exclusión inadecuada de pacientes de este tratamiento debido a alteraciones en las pruebas de función hepática como esteatosis o elevaciones leves durante la terapia, lo que puede res ultar en un incremento evitable de la morbimortalidad cardiovascular..
TRATAMIENTO DE LA NEUMONIA EXTRAHOSPITALARIA POR NEUMOCOCO RESISTENTE A BETALACTAMICOS IN VITRO
El tratamiento inicial de la neumonía por neumococo con betalactámicos, a los que el microorganismo es resistente in vitro, no se asocia con mayor mortalidad o mayor índice de fracaso terapéutico o bacteriológico..
DESTACAN EL PAPEL DEL SISTEMA INMUNITARIO INNATO DEL INTESTINO DEL LACTANTE Y LA LECHE MATERNA
Las pruebas actualmente disponibles destacan la importancia de la interacción entre los componentes bioactivos de la leche materna, especialmente los glicanos, y la respuesta inmunitaria de la mucosa intestinal del lactante, en la ontogenia del si stema inmunitario y la fisiopatología de las infecciones y las enfermedades inflamatorias intestinales de los neonatos..
EN PACIENTES NONAGENARIOS LAS VALVULOPATIAS SE PUEDEN TRATAR CON EFICACIA MEDIANTE CIRUGIA CARDIACA A CIELO ABIERTO
Mediante operaciones de reemplazo valvular a cielo abierto se pueden tratar estenosis aórticas en pacientes de edad muy avanzada y obtener largas supervivencias, aun cuando en el mismo acto quirúrgico se confeccionan puentes coronarios requeridos..
LOS FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR SE CORRELACIONAN MAS FUERTEMENTE EN MUJERES
Las correlaciones entre los distintos factores de riesgo cardiovascular son más fuertes en mujeres que en hombres, de manera tal que la presencia de un factor adicional incrementa más el riesgo de enfermedad cardiovascular en las primeras respecto de los varones..
NO HALLAN CORRELACION ENTRE LA PERCEPCION EXAGERADA DE LA LUMBALGIA Y LA DISCAPACIDAD FUNCIONAL
El presente trabajo no pudo demostrar que el temor de moverse y sufrir agravamiento de la lesión constituya un factor mediador entre la percepción exagerada de la lumbalgia (dolor catastrófico) y la discapacidad funcional, pero confirmó la relació n entre la percepción alterada del síntoma y el posterior temor al movimiento y al empeoramiento de la dolencia, así como entre dicho temor y la repercusión funcional resultante.
LA APARICION DE ATAQUES ASMATICOS POR FACTORES PSICOSOCIALES SE ASOCIA CON PRESENCIA DE PSICOPATOLOGIA
Entre los pacientes asmáticos con psicopatología, el 75% presenta al menos un factor psicosocial como elemento desencadenante de los ataques agudos de la enfermedad, mientras que en los pacientes con asma que no presentan psicopatología, dicho por centaje es de 25%. Los factores psicosociales asociados con trastornos psiquiátricos son la preocupación,el llanto, los pleitos, la ira, la tensión marital y la menstruación..
ACTUALIZACION SOBRE LOS EFECTOS DEL EJERCICIO PARA LA PROTECCION CARDIACA
La realización regular de ejercicio incrementa la capacidad funcional y reduce los factores de riesgo coronarios tradicionales, por lo cual representa una estrategia efectiva tanto en la prevención primaria de la enfermedad cardiovascular como en la rehabilitación cardíaca..
COMENTAN SOBRE LA RELACION ENTRE EL ESTRES Y LOS TRASTORNOS DEL SUEÑO
El estrés y, en particular, la anticipación de un hecho o demanda laboral importantes el día siguiente, se relacionan estrechamente con trastornos del sueño, que se traducen en acortamiento del tiempo total de sueño, de las etapas 3 y 4 y fragment ación, según los estudios mediante polisomnografía, y se acompañan de aumento de marcadores bioquímicos de estrés tradicionales (como el cortisol plasmático).
EVALUAN LA INCIDENCIA DE REACCIONES ADVERSAS CUTANEAS GRAVES A LAS SULFONAMIDAS
En este estudio se encontró que la tasa bruta de reacciones adversas cutáneas graves fue del 1.2 cada 100 000 personas expuestas a la sulfadoxina-pirimetamina y del 1.5 cada 100 000 sujetos que recibieron cotrimoxazol, por lo cual los autores afir man que las ventajas del tratamiento del paludismo por Plasmodium falciparum superan el riesgo de dichas reacciones..
LA OBESIDAD SE ASOCIA CON INFERTILIDAD EN HOMBRES Y MUJERES
La fertilidad se compromete en pacientes obesos de los 2 sexos. El efecto parece obedecer a trastornos en la secreción o el metabolismo de hormonas sexuales que se expresa como hiperandrogenismo en mujeres obesas y como hipoandrogenismo en hombres con obesidad..
LA DEPRESION FAVORECE LA APARICION DE ENFERMEDAD CORONARIA
La depresión es un problema frecuente e incapacitante que predispone a la aparición de angina o infarto de miocardio. Asimismo, la desesperanza también tendría un papel etiológico..
DESCRIBEN LOS RIESGOS Y BENEFICIOS DE LA CIRCUNCISION NEONATAL
Numerosos estudios han demostrado que la circunsición neonatal reduce el riesgo de cáncer de pene, infecciones del tracto urinario, fimosis y parafimosis. Sin embargo, el riesgo absoluto de estas entidades resulta muy bajo, al mismo tiempo que el procedimiento se asocia con una tasa de complicaciones quirúrgicas de hasta 1.5%..
ESTUDIAN LA ASOCIACION ENTRE VARIABLES DE SUEÑO Y RIESGO DE DIABETES
La duración y la calidad del sueño son factores predictivos significativos de la concentración de hemoglobina glicosilada. Es posible que si el sueño mejora disminuya el riesgo de aparición de diabetes y se logre un mejor control metabólico en ind ividuos diabéticos..
LA PRESENCIA HABITUAL DE RONQUIDOS EN NIÑOS SE ASOCIA CON TRASTORNOS RESPIRATORIOS DEL SUEÑO
En los niños que presentan trastornos respiratorios del sueño, la presencia habitual de ronquidos es un síntoma frecuente. El profesional tratante debe indicar la realización de una polisomnografía para la confirmación diagnóstica y la cuantificac ión de las anormalidades del sueño. La implementación temprana del tratamiento adecuado es de gran importancia debido a las complicaciones asociadas..
EVALUAN LA EFICACIA DE INTERVENCIONES EDUCATIVAS Y PSICOSOCIALES EN DIABETICOS JOVENES
Si bien los estudios evaluados fueron más numerosos y de mejor calidad metodológica que los incluídos en una revisión previa, no se hallaron suficientes pruebas sobre la efectividad de las intervenciones educativas o psicosociales para mejorar el control de la glucemia en los niños y adolescentes con diabetes mellitus tipo 1..
|
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC). Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)
|