atención primaria
EVALUAN LA EFICACIA DE INTERVENCIONES EDUCATIVAS Y PSICOSOCIALES EN DIABETICOS JOVENES
Si bien los estudios evaluados fueron más numerosos y de mejor calidad metodológica que los incluídos en una revisión previa, no se hallaron suficientes pruebas sobre la efectividad de las intervenciones educativas o psicosociales para mejorar el control de la glucemia en los niños y adolescentes con diabetes mellitus tipo 1..
COMPARTIR CEPILLOS DE DIENTES PUEDE CONTAGIAR HEPATITIS C
La contaminación de los cepillos de dientes con el virus de la hepatitis C sugiere un riesgo teórico de infección al compartir estos objetos..
LOS TRASTORNOS DEL SUEÑO Y ALIMENTACION EN LA INFANCIA TEMPRANA SE ASOCIAN CON DEPRESION Y ANSIEDAD POSTERIOR
Los niños que durante la infancia temprana presentan trastornos del sueño muestran un riesgo elevado de depresión de comienzo durante la adolescencia; por su parte, en aquellos con trastornos en la alimentación se observa un mayor riesgo de ansied ad de comienzo tanto durante la infancia como durante la adolescencia. En ningún caso se constata una asociación con la aparición de dichos trastornos psiquiátricos durante la vida adulta..
DESCRIBEN DESAFIOS ACTUALES Y FUTUROS PARA LA PESQUISA GENETICA UNIVERSAL DE NEONATOS
La pesquisa genética universal de los recién nacidos ha permitido desde su implementación mejorar la vida de miles de niños. Sin embargo, los nuevos conocimientos y la aparición de ciertas presiones sociales determinan la necesidad de considerar n umerosos aspectos éticos y clínicos, y de preparar los sistemas sanitarios para responder a la expansión de los programas de detección..
EL IBUPROFENO Y EL PARACETAMOL TIENEN IGUAL EFICACIA ANTITERMICA
El ibuprofeno y el paracetamol tienen eficacia antitérmica similar; sin embargo, en niños de 5 a 12 años el ibuprofeno es algo más eficaz que el paracetamol..
EL TABAQUISMO MATERNO DURANTE EL EMBARAZO AUMENTA EL RIESGO DE MUERTE SUBITA DEL LACTANTE
En general, la tasa de prevalencia del síndrome de muerte súbita del lactante es de aproximadamente 0.9 casos por cada 1000 nacidos vivos. Sin embargo, mientras que entre las mujeres que no fuman durante el embarazo dicha tasa es de 0.8 casos por cada 1000 nacidos vivos, en las mujeres que sí presentan este hábito la tasa asciende a 2.4..
EL ASESORAMIENTO TELEFONICO REGULAR A PACIENTES CON MULTIPLES TRATAMIENTOS FARMACOLOGICOS REDUCE LA MORTALIDAD
En los pacientes en quienes se indican múltiples terapias farmacológicas, el asesoramiento telefónico regular por parte de un farmacéutico reduce el riesgo relativo de muerte en 41%. En estos llamados, el profesional debe interrogar sobre el cumpl imiento del régimen, responder dudas, explicar los efectos adversos y destacar la importancia de la adhesión al tratamiento..
LA VACUNA ACELULAR CONTRA TOS FERINA PUEDE NO CONFERIR PROTECCION ADECUADA A MENORES DE 5 AÑOS
Entre los niños que recibieron vacunación contra la tos ferina por la administración de vacuna celular o de la combinación de esta última con refuerzos de vacuna acelular, la incidencia de la enfermedad fue menor entre los niños pequeños que entre aquellos mayores de 5 años, mientras que entre aquellos que sólo recibieron vacunas acelulares, los niños menores de dicha edad mostraron una mayor incidencia de la infección que aquellos en edad escolar..
DESCRIBEN EL MANEJO TERAPEUTICO DEL ACNE
El acné vulgaris afecta principalmente a adolescentes y puede afectar el bienestar físico, psicológico y social. El tratamiento, que depende del nivel de gravedad, puede incluir el uso de peróxido de benzoil o ácido azelaico, antibióticos, retinoi des o anticonceptivos orales..
DESCRIBEN LA ATENCION DE PACIENTES CON DEMENCIA EN DOS PAISES DE AMERICA LATINA
En América Latina, actualmente se observa un rápido proceso de envejecimiento de la población, lo que se asociará en un futuro, con un marcado aumento de pacientes con demencia. Al respecto, los países de la región deberán contar con los recursos sociales y sanitarios necesarios para la atención de éstos..
ACTUALIZAN CONCEPTOS Y TEMAS PENDIENTES ACERCA DEL DOLOR PELVIANO CRONICO
El dolor pelviano crónico es una afección frecuente en las mujeres, posiblemente subdiagnosticada en el ámbito de la población general, cuya etiología es heterogénea (incluidos los casos sin "ninguna causa identificable") y acerca de cuyo tratami ento se requieren estudios adicionales que confirmen la utilidad del acetato de medroxiprogesterona, el goserelín, la remoción de bridas y la terapia multidisciplinaria..
LA ACTIVIDAD FISICA REDUCE EL RIESGO DE HIPERTENSION EN LOS ADULTOS JOVENES
Si bien es conocida la asociación existente entre la realización de actividad física y la reducción del riesgo de hipertensión arterial en la población de mediana edad y en individuos añosos, los resultados del presente trabajo confirman que esta relación también se observa en los jóvenes de 18 a 30 años..
LAS PERSONAS CON ENFERMEDAD RENAL CRONICA TIENEN MAYOR RIESGO CARDIOVASCULAR
Los factores de riesgo cardiovascular son muy frecuentes en pacientes con enfermedad renal crónica. El diagnóstico de la enfermedad renal debe alertar a la búsqueda y correción de aquellos que son modificables..
INGESTA ALIMENTARIA EN NIÑOS CON BAJA TALLA ANTES Y DESPUES DEL TRATAMIENTO CON HORMONA DE CRECIMIENTO
En niños con baja talla nacidos pequeños para la edad gestacional, el tratamiento con hormona de crecimiento incrementó significativamente la ingesta calórica, la estatura, masa magra, índice de masa corporal y niveles de IGF-1 e IGFBP-3, con redu cción significativa de las concentraciones de leptina y pliegues cutáneos..
DESCRIBEN EL DIAGNOSTICO Y MANEJO DE LA DIABETES TIPO 2 EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
La frecuencia de diagnóstico de diabetes tipo 2 en pacientes menores de 20 años es cada vez mayor. Al respecto, la presencia de ciertos factores de riesgo, como la obesidad o el antecedente familiar, indica la necesidad de pesquisa de la enfermeda d, mientras que su manejo terapéutico es similar al indicado en los adultos..
MENCIONAN FALENCIAS EN SEGUIMIENTO DE EMBARAZOS CON SEROLOGIA POSITIVA PARA TOXOPLASMOSIS
La elevada frecuencia del hallazgo de serología positiva contra Toxoplasma gondii (1%) en las mujeres embarazadas enfatiza la necesidad de seguimiento más estricto, tanto clínico como mediante análisis de laboratorio, de las gestantes y de sus hij os..
EL TABAQUISMO ES EL PRIMER FACTOR DE RIESGO PARA LA EPOC
El hábito de fumar incrementa considerablemente el riesgo de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Además compromete el efecto del tratamiento tanto en la EPOC como en el asma y contribuye, en combinación con la enfermedad obstructiva c rónica, al mayor riesgo cardiovascular..
DESTACAN NECESIDAD DE ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS SOBRE LA MALARIA EN EL EMBARAZO
Aunque la malaria representa una preocupación para la salud pública en todo el mundo, no se dispone de suficiente información epidemiológica acerca de la infección adquirida durante la gestación en relación con la morbilidad y la mortalidad matern as, las consecuencias a largo plazo para los hijos y la tasa de transmisión de la enfermedad en zonas diferentes de Africa subsahariana..
VALIDEZ DE UNA ENCUESTA A PACIENTES SOBRE SU SATISFACCION CON RESPECTO A LAS CONSULTAS AMBULATORIAS EN NUTRICION
En la presente investigación, sus autores evaluaron la validez y confiabilidad de una herramienta de medición de los niveles de satisfacción de los pacientes atendidos en forma ambulatoria en los servicios de nutrición. Los 4 factores incluidos en la encuesta explicaron el 81.3% de la varianza en la satisfacción..
LA EXPOSICION AL PLOMO Y AL MERCURIO NO CONLLEVA NECESARIAMENTE INTOXICACION POR ESOS METALES
Los síntomas derivados de la intoxicación por plomo o por mercurio pueden deberse a otras causas coexistentes con la exposición a esos metales. El dosaje en sangre es imprescindible para el diagnóstico cierto de intoxicación. El tratamiento con ag entes quelantes remueve el exceso de metales y los elimina por orina..
DATOS ACTUALES SOBRE LOS BENEFICIOS CARDIOVASCULARES DE LOS ACIDOS GRASOS OMEGA 3
El consumo de pescado se asocia con reducción del riesgo de muerte súbita de causa cardíaca y de enfermedad cardiovascular. Esta asociación se hace más fuerte cuando se considera el contenido de ácidos grasos omega 3, cuyos efectos incluyen la mod ulación del sistema de eicosanoides hacia la vasodilatación y menor inflamación, descenso del nivel de triglicéridos séricos, efectos antiarrítmicos, disminución de citoquinas proaterogénicas y de factores de crecimiento..
POSIBILIDAD DE TRANSMISION INTERHUMANA DE HANTAVIRUS
En 1996, durante un brote de síndrome pulmonar por hantavirus, se confirmó la transmisión interhumana en el sur de la Argentina, donde el virus Andes es endémico..
|
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC). Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)
|