atención primaria

POSIBILIDAD DE TRANSMISION INTERHUMANA DE HANTAVIRUS

En 1996, durante un brote de síndrome pulmonar por hantavirus, se confirmó la transmisión interhumana en el sur de la Argentina, donde el virus Andes es endémico..

RELACION ENTRE EL SINDROME METABOLICO Y LA INSUFICIENCIA CARDIACA

El síndrome metabólico predijo la insuficiencia cardíaca en forma significativa, independientemente de los factores conocidos de esta enfermedad..

LA OSTEOPOROSIS ES MUY FRECUENTE EN PACIENTES CON ARTRITIS REUMATOIDEA INDEPENDIENTEMENTE DEL TRATAMIENTO CON CORTICOIDES

La osteoporosis es muy habitual en pacientes con artritis reumatoidea, no sólo en aquellos tratados con corticoides. A pesar de las múltiples opciones terapéuticas para prevenirla y tratarla correctamente, muchos pacientes no reciben indicaciones apropiadas y quedan expuestos a mayor riesgo de complicaciones..

EL CANCER DE PROSTATA ES LA NEOPLASIA MAS COMUN EN HOMBRES

El cáncer de próstata es una neoplasia común y potencialmente grave. La detección temprana y el tratamiento pueden reducir considerablemente la morbilidad y la mortalidad; sin embargo, los resultados del rastreo rutinario (examen rectal digital y determinación de antígeno prostático específico) deben interpretarse con cautela..

REPERCUSION DE LA DURACION DEL SUEÑO SOBRE LA SALUD DE ADULTOS JOVENES

Dormir menos de 7 horas por día podría tener mayores consecuencias sobre la salud de adultos jóvenes que dormir en exceso..

OBSERVAN DESCENSO SIGNIFICATIVO DE LA MORTINATALIDAD EN MUJERES CON PREECLAMPSIA

En Noruega, durante los últimos 37 años, se observó descenso significativo de la mortinatalidad asociada con la preeclampsia, posiblemente relacionada con mayor frecuencia de indicación de inducción del parto y el mejor manejo clínico de la preecl ampsia, si bien la tasa de mortalidad neonatal se mantuvo bastante estable en el lapso de tiempo considerado..

LA DISFUNCION ERECTIL DEBE CONSIDERARSE UN MARCADOR DE RIESGO CARDIOVASCULAR

La disfunción eréctil debe considerarse un marcador de riesgo cardiovascular en todos los pacientes hasta que el compromiso vascular sistémico se excluya mediante pruebas diagnósticas apropiadas..

EVALUAN LA INCIDENCIA DE PATOLOGIA GASTROINTESTINAL ALIMENTARIA EN LA POBLACION GENERAL

La enfermedad gastrointestinal adquirida a través de los alimentos, ya sea en el ámbito domiciliario o en los viajeros, muestra elevada incidencia, la cual suele ser subestimada por los métodos de notificación habituales; su relación con determina das características de la población que muestra mayor incidencia y tasa de consultas indica la necesidad de considerar dichas variables en futuros estudios epidemiológicos..

PREVENCION DE LA ANEMIA DEL EMBARAZO EN LA REPUBLICA ARGENTINA

La anemia del embarazo constituye un serio problema epidemiológico en la República Argentina, donde la prevalencia sigue siendo elevada. El empleo de suplementos de hierro y ácido fólico para la prevención y tratamiento de este cuadro ha sido efic az y costoefectivo en esta población de pacientes..

LA HIPERTENSION ES AUN HOY EL PRINCIPAL FACTOR DE RIESGO CARDIOVASCULAR

La incidencia de hipertensión, el principal factor de riesgo cardiovascular, está en aumento en las poblaciones obesas y de mayor edad. Lamentablemente, a pesar de la amplia cantidad de fármacos para su tratamiento, el control de la hipertensión d ista mucho de ser óptimo. Los autores analizan algunos puntos que podrían modificar la tendencia actual..

CONSECUENCIAS DE LA EPIDEMIA DE OBESIDAD Y OBSTACULOS PARA SU CONTROL

La obesidad aumenta el riesgo de presentar varios trastornos como diabetes, hipertensión, dislipidemia y apnea del sueño, entre otros, y las barreras para su tratamiento son de orden político y organizativo, sumado a la falta de recursos..

IMPORTANCIA DEL ELECTROCARDIOGRAMA PARA LA EVALUACION DEL RIESGO CARDIOVASCULAR EN MUJERES

Los resultados de esta investigación manifiestan la importancia de la medición de los parámetros electrocardiográficos sofisticados como parte del puntaje de riesgo global, que posibilitaría contar con un método no invasivo y relativamente económi co para evaluar el riesgo cardiovascular..

COMENTAN SOBRE LA ATENCION FUTURA DE LOS ANCIANOS CON ENFERMEDADES MENTALES

La futura atención sanitaria de las personas de edad avanzada, especialmente aquellas con enfermedades mentales, requiere adecuar la toma de conciencia general acerca del problema, la elaboración de políticas efectivas en función de los costos, a decuadas a las características culturales y sociales de cada país, y la educación de la población sobre las manifestaciones de los trastornos mentales..

RESUMEN LOS EFECTOS DEL HUMO DE TABACO SOBRE LA FUNCION RENAL

Los efectos perjudiciales de la exposición, ya sea activa o pasiva, al humo de tabaco sobre las vías urinarias incluyen incremento del riesgo de neoplasias y de progresión de la insuficiencia renal, debido a los cambios hemodinámicos mediados por la activación del sistema nervioso simpático, junto con el aumento del estrés oxidativo y la acumulación de cadmio y plomo..

EL USO DE TELEFONIA CELULAR NO PRODUCE EFECTOS CRONICOS NOCIVOS SOBRE EL SISTEMA AUDITIVO-VESTIBULAR

Aproximadamente el 94% de los estudiantes universitarios poseen un teléfono celular. Sin embargo, en esta población el uso de estos teléfonos no es frecuente ni prolongado y comprende principalmente el intercambio de mensajes de texto. Aún en aque llos jóvenes que utilizan la telefonía celular en forma intensiva, ésta no parece producir efectos crónicos nocivos sobre la audición, la percepción de zumbidos y el equilibrio..

DESCRIBEN LA IMPORTANCIA DE LA ALIANZA DE TRABAJO ENTRE MEDICOS Y PACIENTES

Una adecuada alianza de trabajo entre médicos y pacientes comprende la inclusión de los campos emocional y cognitivo de la relación por parte del primero. De esta manera, aumenta la confianza del paciente acerca de la utilidad de la terapia y de s u propia capacidad para adherirse a ésta, así como también el cumplimiento concreto del tratamiento indicado y el nivel de satisfacción manifestado..

UNA VACUNA HEXAVALENTE ES SEGURA Y EFICAZ COMO REFUERZO A LOS DOS AÑOS DE EDAD

La administración de la vacuna hexavalente contra difteria, tétanos, tos ferina, hepatitis, poliomielitis e infección por H. influenzae tipo b, a los 2 años de edad, a modo de refuerzo único, confiere adecuada respuesta inmunitaria secundaria cont ra todos sus constituyentes antigénicos, independientemente del esquema de inmunización primario previo y, además, es bien tolerada..

REVISION SOBRE LA SALUD OSEA EN LA ADOLESCENCIA

La adolescencia es el período más importante para la salud ósea debido a que más de la mitad del pico de masa ósea se acumula en este momento. Este artículo presenta un análisis pormenorizado al respecto..

EL ANTECEDENTE FAMILIAR DE DIABETES TIPO 2 AUMENTA EL RIESGO DE PRESENTAR LA ENFERMEDAD

Entre los adultos que presentan el antecedente materno de diabetes tipo 2, la tasa de prevalencia de esta enfermedad es de 10%, mientras que dicho valor es de 6.48% cuando el antecedente de la entidad corresponde al padre. A su vez, en los casos e n los cuales ambos padres presentan la enfermedad, la prevalencia aumenta a 14.94%..

LA VARIABILIDAD ESTACIONAL DE LAS INTERNACIONES POR ASMA SE ASOCIA A LA POLUCION AMBIENTAL Y EL CLIMA

En la población adulta, las internaciones por asma presentan su mayor incidencia durante la primavera. Esta variabilidad estacional se correlaciona en forma significativa con los promedios mensuales de las concentraciones ambientales de ozono, mon óxido de carbono, dióxido de sulfuro y dióxido de nitrógeno y con los correspondientes a la temperatura ambiente, las horas de sol y la presión atmosférica..

LA DINAMICA PSICOLOGICA AFECTA LA EVOLUCION POSTERIOR A LA EXPOSICION A UN EVENTO TRAUMATICO

Frente a la exposición a un episodio potencialmente fatal o violento, las personas pueden responder de diversas maneras. Al respecto, el factor más importante en la predicción de una adaptación positiva es la fortaleza o resistencia de carácter. E n la psicoterapia, los profesionales deben manejar adecuadamente los estados de conciencia y las emociones, e identificar los diálogos internos que determinan la persistencia del sufrimiento..

EL TRASTORNO DE ALIMENTACION DE LAS MADRES INFLUYE SOBRE LOS HABITOS NUTRICIONALES DE SUS HIJOS

Los niños en edad escolar, cuya madre presenta algún trastorno de la alimentación, muestran con mayor frecuencia conductas y hábitos alterados en relación con la comida, así como preocupación exagerada por el peso y la forma corporales..

Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)