atención primaria

EL TRASTORNO DE ALIMENTACION DE LAS MADRES INFLUYE SOBRE LOS HABITOS NUTRICIONALES DE SUS HIJOS

Los niños en edad escolar, cuya madre presenta algún trastorno de la alimentación, muestran con mayor frecuencia conductas y hábitos alterados en relación con la comida, así como preocupación exagerada por el peso y la forma corporales..

DESTACAN IMPORTANCIA DE LA REGULARIDAD DE LOS PROGRAMAS DE PREVENCION DE LAS ETS

El lapso de tiempo transcurrido entre cursos sucesivos de prevención y tratamiento de las infecciones de transmisión sexual entre los trabajadores sexuales de Managua (Nicaragua) constituyó el factor decisivo en el descenso de la prevalencia de ta les enfermedades, y es un hecho fundamental a tener en cuenta para el diseño de nuevos programas y para la asignación de recursos a los mismos..

ESTUDIAN EL EFECTO DE UN PROGRAMA EDUCATIVO SOBRE DIABETES ADAPTADO CULTURALMENTE A PACIENTES DE EE.UU. DE ORIGEN HISPANO

En EE.UU., la mayoría de los programas de educación sobre la diabetes han sido diseñados para pacientes angloparlantes, con seguro médico y no pertenecientes a minorías étnicas. Sin embargo, los autores del presente trabajo demuestran que en los p acientes de origen hispano residentes en dicho país, la implementación de programas especialmente adaptados a su cultura y necesidades específicas se asocia con una gran aceptación y con buenos resultados clínicos y psicosociales..

UNA DROGA POCO CONOCIDA EN OCCIDENTE PARECE EFECTIVA PARA ABANDONAR EL CIGARRILLO

La citisina y sus derivados son drogas agonistas de los receptores nicotínicos. La primera proviene de una planta, Cystisus laburnum, cuyas semillas, si son ingeridas, dan lugar a graves intoxicaciones. Los efectos farmacológicos se produce n sobre el sistema nervioso central. Las experiencias, de resultados alentadores, se realizaron en países del Este europeo y fueron publicadas en idiomas de uso infrecuente en Occidente, por lo cual adquirieron poca difusión..

ESTUDIAN EL EFECTO ANTIOXIDANTE DE LOS POLIFENOLES DEL VINO

Este estudio demuestra que las propiedades antioxidantes del vino dependen en parte de la acción sinergística de los polifenoles que lo componen. El vino tinto parece tener capacidad antioxidante superior a la del vino blanco..

ANALIZAN LAS CAUSAS DE ESTRIDOR PEDIATRICO

El estridor pediátrico puede corresponder a diferentes etiologías y son necesarios el diagnóstico y tratamiento tempranos para evitar situaciones potencialmente mortales..

CONSIDERACIONES PRACTICAS PARA IMPLEMENTAR LA VACUNA CONTRA LA INFECCION POR HPV

Revisión de algunas consideraciones prácticas involucradas en el diseño y la implementación de programas de prevención del carcinoma cervical incluida la vacunación como principal medio de prevención..

INVESTIGAN LOS METODOS OPTIMOS PARA EL DIAGNOSTICO DE INFECCION EN PIE DIABETICO

A pesar de la importancia asociada con el diagnóstico de infecciones en las úlceras producidas en los pies de los pacientes con diabetes mellitus, hasta el momento sólo 3 trabajos han estudiado métodos de diagnóstico clínico, obtención de muestras y análisis microbiológico. A su vez, sus hallazgos no han resultado de utilidad..

INVESTIGAN LA ETIOLOGIA DE LA POLIPOSIS NASAL Y SU RELACION CON LA ALERGIA

Los pacientes con poliposis nasal presentan una frecuencia 2 veces mayor con respecto a los individuos sin esta entidad de mostrar reacciones positivas al estudio intradérmico de alergia a alimentos, mientras que la prevalencia de respuestas posit ivas frente a alérgenos inhalados en la prueba cutánea no es significativamente diferente entre ambos grupos..

EL TRASTORNO DE ANGUSTIA ES UNA ENTIDAD FRECUENTE QUE DEBE SER TRATADA ADECUADAMENTE EN ATENCION PRIMARIA

El trastorno de angustia es una entidad frecuente, discapacitante y costosa tanto para el individuo como para la sociedad, que se asocia con morbilidad funcional grave y deterioro de la calidad de vida del paciente..

INCIDENCIA Y PREVALENCIA DE DIABETES TIPO 2 Y OBESIDAD EN ASIA

Al importante incremento de individuos con diabetes tipo 2 y obesidad en Asia, se suma que éstos presentan diabetes con menor grado de obesidad, a menor edad, padecen las complicaciones crónicas por mayor tiempo y mueren más jóvenes en comparación con personas de otras partes del mundo..

ANALIZAN LAS TENDENCIAS TEMPORALES EN EL MANEJO DE LA DIARREA INFANTIL EN PAISES DE INGRESOS MEDIOS Y BAJOS

Se estima que, en forma anual, 307 millones de niños pertenecientes a países de ingresos medios y bajos y que cursan cuadros de diarrea no reciben la terapia de rehidratación oral propuesta por la OMS, mientras que en 227 millones de casos no se r ecibe este tratamiento ni se incrementa la cantidad de líquidos administrados..

LA TERAPIA SUSTITUTIVA CON NICOTINA ESTIMULA EL CESE DEL HABITO EN FUMADORES QUE REDUCEN EL CONSUMO DIARIO

La terapia sustitutiva con nicotina para los fumadores que desean reducir la cantidad diaria de cigarrillos, se ha asociado con aumento de la motivación y de la tasa de éxito de los intentos para dejar de fumar definitivamente, a largo plazo..

EVALUAN UN PROGRAMA EDUCATIVO SOBRE ASMA PARA NIÑOS EN EDAD ESCOLAR

Los autores del presente artículo diseñaron y evaluaron un programa dirigido a niños en edad escolar con asma o sin ésta y con el objeto de mejorar en ellos el conocimiento y las actitudes con relación a la enfermedad. Los resultados demuestran la efectividad de la intervención..

PROMUEVEN LA APLICACION DE PRINCIPIOS DE LA INVESTIGACION-ACCION AL CUIDADO DE ANCIANOS

El enfoque particular de la investigación - acción, en el contexto de la atención paliativa de las personas de edad avanzada que viven en residencias para ancianos, permite generar conocimientos al tiempo que se implementan medidas para soluciona r problemas específicos y se evalúa el proceso, de manera que el resultado final es el perfeccionamiento del cuidado de todos los enfermos..

UNA IMPORTANTE PROPORCION DE PACIENTES DIABETICOS NO RECIBE UNA EDUCACION ADECUADA SOBRE LA NEUROPATIA PERIFERICA

Entre los pacientes con diabetes tipo 2, el 64.1% presenta neuropatía periférica. A su vez, el 64.2% no demuestra un nivel adecuado de conocimiento acerca de esta entidad ni de la prevención de sus complicaciones, mientras que sólo el 16.4% manifi esta que sus pies son examinados con regularidad por los médicos tratantes..

PAPEL DEL SINDROME METABOLICO EN LA MUERTE SUBITA EN HOMBRES ASINTOMATICOS

En hombres sanos de mediana edad, el síndrome metabólico aumentó el riesgo de muerte súbita y, en menor medida, de muerte no súbita durante 21 años, independientemente de los factores de riesgo coronarios..

ES NECESARIO EL COMPROMISO POLITICO PARA REDUCIR LA TRANSMISION VERTICAL DEL VIH

Se evaluaron dos estrategias de alimentación para hijos VIH negativos de madres VIH positivas, consistentes en lactancia por cuatro meses y fórmula exclusiva; los resultados parecen alentadores pero de difícil implementación..

EXPOSICION A LA PORNOGRAFIA EN LINEA EN LOS USUARIOS JOVENES DE INTERNET

La alta tasa de exposición a la pornografía en línea en la mayoría de los casos es no deseada; los jóvenes con depresión, antecedentes de victimización interpersonal y tendencias delictivas se encuentran en mayor riesgo..

INGESTA MATERNA DE CALCIO Y VALORES DE PRESION ARTERIAL EN LOS NIÑOS

Las pruebas provenientes de la bibliografía avalan una asociación entre la ingesta materna de calcio durante el embarazo y la presión arterial de los descendientes..

ANALIZAN LOS EFECTOS DEL ENTRENAMIENTO FISICO EN PACIENTES CON ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR

La rehabilitación cardíaca reduce la mortalidad; además, se observó que las complicaciones cardiovasculares disminuyen durante el entrenamiento físico supervisado..

ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE LOS HABITOS ALIMENTARIOS DE ADOLESCENTES CON DIABETES TIPO 1 Y ADOLESCENTES SANOS EN SUECIA

Los adolescentes con diabetes tipo 1 presentan hábitos alimentarios más saludables que los controles, si bien deben reforzarse las recomendaciones sobre grasas saludables para reducir el riesgo cardiovascular..

Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)