atención primaria
ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE LOS HABITOS ALIMENTARIOS DE ADOLESCENTES CON DIABETES TIPO 1 Y ADOLESCENTES SANOS EN SUECIA
Los adolescentes con diabetes tipo 1 presentan hábitos alimentarios más saludables que los controles, si bien deben reforzarse las recomendaciones sobre grasas saludables para reducir el riesgo cardiovascular..
REALIZAN RECOMENDACIONES SOBRE EL SEGUIMIENTO DEL RETRASO DEL CRECIMIENTO FETAL
Los principales elementos para el diagnóstico y el seguimiento del retraso del crecimiento fetal incluyen los parámetros biométricos del feto y el volumen de líquido amniótico, según los exámenes ecográficos seriados, junto con la valoración del f lujo en la arteria umbilical mediante la técnica Doppler, y la conducta recomendada actualmente es la programación del parto o la cesárea, acorde con la gravedad de la situación y la edad gestacional.
REVISAN ESTUDIOS SOBRE LA COMORBILIDAD ENTRE LOS TRASTORNOS DE LA ALIMENTACION Y DEL ESTADO DE ANIMO
La evaluaciónde los trabajos publicados sobre la comorbilidad entre los trastornos de la alimentación (anorexia y bulimia nerviosas) y aquellos del estado de ánimo, indica importantes y numerosos problemas metodológicos que deben ser considerados cuando se diseñen futuros ensayos..
ALGORITMO SISTEMATIZADO QUE PERMITE EL TRATAMIENTO EFICAZ DE LA TOS EN LA MAYORIA DE LOS PACIENTES
La gran mayoría de los pacientes con tos aguda, subaguda o crónica pueden ser tratados en forma sistemática y empírica con resultados excelentes; en este sentido, la enfermedad rinosinusal, el asma y el reflujo gastroesofágico son los trastornos q ue deben considerarse en primera instancia..
ACTUALIZACION SOBRE TRICOMONIASIS EN HOMBRES
La mayoría de los compañeros sexuales de mujeres con Trichomonas vaginalis se encuentran infectados a pesar de no presentar síntomas..
EVALUAN LA EFICACIA DE UN PROGRAMA DE PREVENCION EN PACIENTES ASMATICOS
El programa evaluado en el presente trabajo, dirigido a pacientes asmáticos de bajos recursos económicos residentes en una gran urbe, consistió en la realización de sesiones educativas sobre la enfermedad y la provisión gratuita de medicamentos de control. Su implementación se asoció con una mejoría del manejo de la entidad y con la reducción de los costos asociados..
EL ESPESOR DE LA GRASA VISCERAL SE ASOCIA CON LAS VARIABLES DEL SINDROME METABOLICO
Por las propiedades enzimáticas de la grasa visceral, es posible que su espesor desempeñe un papel fisiopatológico significativo en la aparición del síndrome metabólico..
ACTUALIZACION SOBRE LA CONSTIPACION CRONICA EN PEDIATRIA
Descripción de la epidemiología de la constipación crónica en los niños, análisis de las pruebas sobre las intervenciones terapéuticas y estrategias para el tratamiento..
LA OBESIDAD ES CADA VEZ MAS FRECUENTE EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
El tratamiento en pacientes que no presentan otras patologías intercurrentes sólo es eficaz cuando el enfermo y su familia comprenden la magnitud del problema, se comprometen a mantener los cambios en el estilo de vida y cuando existe una gran mot ivación..
LA EXPULSION DE UN DISPOSITIVO INTRAUTERINO ES FACTOR DE RIESGO PARA FRACASOS FUTUROS
Los investigadores hallaron que el antecedente de expulsión previa de un dispositivo intrauterino y la edad materna inferior a 35 años son factores de predicción de fracaso futuro, mientras que el consumo de fármacos, incluidos los antiinflamatori os, no aumenta el riesgo de embarazo..
LA PARTICIPACION EN PROGRAMAS DE AUTOCUIDADO REDUCE LA ANSIEDAD EN PACIENTES CON OSTEOARTRITIS
En los pacientes de 50 años o más con osteoartritis de cadera o rodillas, la participación en un programa de autocuidado de la enfermedad disminuye los niveles de ansiedad y mejora su capacidad de manejar los síntomas de la enfermedad, aunque no m odifica el grado de dolor asociado, el funcionamiento físico y la utilización de los servicios de atención primaria..
IDENTIFICAN BRECHAS EN LA INFORMACION CIENTIFICA SOBRE LA MORTALIDAD MATERNA
Las publicaciones acerca de la mortalidad materna que consideran los factores culturales y políticos como determinantes son muy escasas, consisten principalmente en estudios transversales y sus autores provienen de países desarrollados, por lo que se requieren investigaciones adicionales sobre la importancia de las variables macroestructurales para elaborar estrategias sanitarias que reduzcan efectivamente la tasa de mortalidad materna en los países en desarrollo..
RESUMEN CONCEPTOS SOBRE EL TRATAMIENTO DE LA ULCERA DEL PIE DIABETICO
Para evitar un número importante de amputaciones innecesarias a nivel de los miembros inferiores es necesario insistir en las medidas preventivas de la úlcera del pie diabético, y una vez presente la lesión el tratamiento debe ser intensivo, multi disciplinario y temprano..
ESTUDIAN LA RELACION ENTRE EL SINDROME DE BURN-OUT Y LOS SENTIMIENTOS HACIA LOS PACIENTES
En el personal de atención psiquiátrica, la presencia del síndrome de burn-out se asocia con sentimientos negativos hacia los pacientes. En particular, los niveles de tedio, agotamiento emocional y despersonalización se relacionan con sentimientos de rechazo y de ser poco servicial..
DESCRIBEN LAS CARACTERISTICAS Y EL MANEJO DE LA GASTROENTERITIS AGUDA EN LOS NIÑOS
La gastroenteritis aguda es una entidad frecuente en los niños, causada principalmente por la infección por Rotavirus. El manejo inmediato del cuadro depende del estado de hidratación, el cual se evalúa a partir de la presencia o gravedad de ciert os signos clínicos. La indicación de antibióticos se limita a ciertos casos específicos..
COMPARAN DOS FORMULACIONES HERBALES PARA TRATAMIENTO DE LA BRONQUITIS AGUDA EN ADULTOS
En el manejo de la bronquitis aguda, el tratamiento durante 7 a 9 días con una combinación fija de extractos de tomillo y de raíz de prímula en presentación líquida resulta similar en términos de eficacia terapéutica y tolerabilidad a la administr ación de una combinación de extracto de tomillo y tintura de prímula en formulación de gotas..
DEMUESTRAN UTILIDAD DE UN PROGRAMA DE EDUCACION PARA DIABETICOS
La utilización de un programa especialmente diseñado para los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (X-PERT Program), centrado en cada individuo y basado en apoyo grupal y en las teorías de responsabilización y aprendizaje por descubrimiento indi vidual, logró mayor reducción de la hemoglobina glicosilada y de otros factores de riesgo, y aumentó las habilidades para el cuidado personal y la participación en las decisiones terapéuticas..
DORMIR POCO AUMENTA EL INDICE DE MASA CORPORAL
Los autores describen la asociación evaluada entre dormir poco y el índice de masa corporal elevado en una población rural..
LOS PROGRAMAS DOMICILIARIOS DE REHABILITACION CARDIACA PARECEN SER TAN EFECTIVOS COMO LOS HOSPITALARIOS
En los pacientes con antedecente de infarto de miocardio que han sido sometidos a proceso de revascularización, la rehabilitación domiciliaria parece lograr resultados similares a los observados con un programa realizado en hospital o centro espec ializado. Por su parte, con relación a la atención usual, la primera se asocia con mayor reducción de la tensión arterial sistólica y menor probabilidad de ser fumador durante el seguimiento posterior..
REVISION RESPECTO DEL TRATAMIENTO PARA LA OBESIDAD
La base del tratamiento para la obesidad es la reducción de la ingesta calórica y el incremento de la actividad física. En pacientes con índice de masa corporal (IMC) > 30 kg/m2 o > 27 kg/m2 con comorbilidades puede indicarse sibutramina u orlista t, y la cirugía está indicada si el paciente presenta IMC > 40 kg/m2 ó > 35 kg/m2 con trastornos comórbidos..
INTERRELACION ENTRE LOS FACTORES FISICOS Y PSICOSOCIALES DE LA DIABETES
Los autores proponen una estrategia biopsicosocial integrada para el tratamiento de la diabetes tipo 1 y consideran clave el afrontamiento activo centrado en los problemas, el apoyo social adecuado, el cuadro clínico personal y la calidad de vida relacionada con la salud..
EFECTOS DE LOS SUPLEMENTOS CON MAGNESIO SOBRE LA MASA OSEA
El suplemento con magnesio durante 12 meses en niñas peripuberales caucásicas con ingesta subóptima de este catión mostró efectos positivos sobre el contenido de masa ósea de cadera total..
|
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC). Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)
|