atención primaria
EVALUAN LA PRECISION DIAGNOSTICA DE LA MANIFESTACION DE HIPOACUSIA EN PACIENTES AÑOSOS
En los pacientes de edad avanzada, la formulación de una pregunta sencilla acerca de la percepción de presentar pérdida auditiva presenta altas tasas de sensibilidad y especificidad con respecto a los resultados del estudio audiométrico en término s del diagnóstico de hipoacusia..
EL TRASTORNO DE PÁNICO DEBE TRATARSE CON PSICOTERAPIA, FARMACOTERAPIA Y AUTOAYUDA
El trastorno de pánico es uno de los cuadros de ansiedad más frecuentes, que se caracteriza por la aparición de ataques de pánico en forma recurrente e inesperada. En su tratamiento, se debe incluir la terapia psicológica cognitiva conductual, el tratamiento farmacológico con antidepresivos y la biblioterapia o autoayuda..
LA SIESTA DISMINUYE EL RIESGO DE MORTALIDAD CORONARIA EN VARONES LABORALMENTE ACTIVOS
Luego de excluir factores de confusión y sesgos, los autores señalan que dormir la siesta disminuye el riesgo de enfermedad coronaria en adultos sanos en actividad laboral, quizá porque este hábito ayuda a liberar las tensiones derivadas del traba jo..
ESTUDIAN LA PREVALENCIA Y EL EFECTO SOBRE LA CALIDAD DE VIDA EN LA POBLACION ACTIVA DE LA OSTEOARTRITIS Y LA OSTEOPOROSIS
En la población económicamente activa, la prevalencia de osteoartritis y osteoporosis es elevada. A su vez, dichas entidades afectan la calidad de vida de los pacientes que las presentan, en particular aquellos campos relacionados con la salud fís ica..
IMPACTO DE LA OBESIDAD SOBRE LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
La obesidad tiene efectos a largo plazo sobre la enfermedad cardiovascular, el accidente cerebrovascular y probablemente sobre la disminución cognitiva..
EL INDICE DE MASA CORPORAL Y LA CIRCUNFERENCIA DE LA CINTURA SON IGUALMENTE UTILES PARA ESTIMAR EL RIESGO CARDIOVASCULAR
El índice de masa corporal y la circunferencia de la cintura tienen igual eficacia para identificar a los pacientes con mayor riesgo cardiovascular y mayor probabilidad de presentar resistencia a la insulina..
ANALISIS DE LA PREVALENCIA DE HIPERTENSION E HIPERCOLESTEROLEMIA EN EE.UU.
Análisis de la prevalencia de hipertensión arterial e hipercolesterolemia en la población adulta de los EE.UU., su distribución por razas y grupos de edad y el grado de control y tratamiento..
EL ABANDONO TEMPRANO DEL HABITO TABAQUICO PERMITE QUE LOS DAÑOS RESPIRATORIOS REVIERTAN EN JOVENES
Si se induce el abandono temprano del hábito tabáquico antes de que se hayan instalado lesiones en el aparato respiratorio, es posible revertir las consecuencias producidas por el humo del cigarrillo. La difusión de estas comprobaciones conlleva u n beneficio para la salud de la población, en especial para individuos jóvenes que aún están en condiciones de prevenir futuros trastornos graves..
LOS EJERCICIOS FISICOS PROGRAMADOS PARA ANCIANOS MEJORAN LA CALIDAD DE VIDA Y PROLONGAN SU INDEPENDENCIA
Los ejercicios físicos de los programas de rehabilitación cardiovascular –caminatas, cinta o bicicleta ergométrica, gimnasia acuática y natación– tienen efectos beneficiosos en los pacientes ancianos: demoran la dependencia, mejoran su estado físi co y de ánimo y actúan favorablemente sobre la mayoría de las funciones fisiológicas y metabólicas..
PARA COMBATIR LA OBESIDAD SE DEBEN PROMOVER POLITICAS PUBLICAS SANITARIAS Y EDUCATIVAS
La obesidad y el sobrepeso son epidemias en progresivo aumento. Además de promover la actividad física y adecuar la dieta de las personas por medio de la educación, es necesario promulgar reglamentaciones a las que debería ajustarse la industria a limentaria.
LA FIEBRE REUMATICA AUN HOY ES MUY FRECUENTE EN CIERTAS PARTES DEL MUNDO
La fiebre reumática todavía es una causa importante de morbilidad cardíaca, en especial en países de escasos recursos. La prevención primaria consiste en el tratamiento farmacológico adecuado de las infecciones por estreptococo, por ejemplo, farin gitis o piodermitis..
EL CONTROL DEL ASMA DEBE EVALUARSE REGULARMENTE
Cada vez se reconoce más la importancia de valorar el control del asma en términos de normalización de los trastornos fisiológicos, del costo que ocasiona la enfermedad y de la calidad de vida de los pacientes..
LA FALTA DE CUMPLIMIENTO DE LA TERAPIA EN PACIENTES CON DIABETES SE ASOCIA CON MAYOR RIESGO DE INTERNACION Y DE MORTALIDAD
La falta de cumplimiento del tratamiento (antidiabético, antihipertensivo e hipolipemiante) es frecuente en pacientes con diabetes y se asocia con elevación sustancial del riesgo de internación y de muerte..
LA FORMACION DE BIOCAPAS DE CIERTAS BACTERIAS AFECTA LA EVOLUCION CLINICA DE LA RINOSINUSITIS CRONICA
En los pacientes con sinusitis crónica o poliposis nasal tratados con cirugía endoscópica y en quienes se constata la presencia de Staphylococcus aureus o Pseudomonas aeruginosa, la capacidad de dichos organismos de formar biocapas in vitro se aso cia con la evolución clínica desfavorable. Esta relación no se observa con respecto al estafilococo coagulasa negativo..
ESTUDIAN LAS CAUSAS Y CARACTERISTICAS DE LOS TRASTORNOS GUSTATIVOS POR UVULOPALATOFARINGOPLASTIA
Entre los pacientes con apnea obstructiva del sueño, la realización de uvulopalatofaringoplastia se asocia con la presencia de trastornos gustativos a los 3 meses del procedimiento en el 4.6% de los casos. Dichos trastornos, relacionados con mayor frecuencia con el uso de electrocauterio en la creación del colgajo uvulopalatino, suelen resolverse con el transcurso del tiempo..
EVALUAN CUMPLIMIENTO DEL TRATAMIENTO EN ADULTOS MAYORES CON ENFERMEDAD MENTAL GRAVE
En los adultos mayores, con diagnóstico de enfermedad mental grave, la tasa de cumplimiento con el tratamiento es más baja según el recuento de la medicación que con otros medios de control, y se requieren estrategias para mejorar este aspecto y l os resultados terapéuticos a largo plazo..
DESCRIBEN LA IMPORTANCIA DEL TRATAMIENTO INDIVIDUAL EN LOS FACTORES DE RIESGO CARDIOMETABOLICOS
En la comunidad científica existen controversias acerca de los criterios de definición del síndrome metabólico. Sin embargo, todos los miembros del equipo de salud deben coincidir en la importancia de cada factor de riesgo en forma individual y tr ansmitir este mensaje a los pacientes en forma sistemática..
LA EJERCITACION FISICA CONTROLADA MEJORA LA FUNCION CARDIOCIRCULATORIA EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA LEVE Y MODERADA
El entrenamiento físico tiene efectos clínicamente importantes y favorables sobre la capacidad cardíaca y la calidad de vida de los pacientes con cardiopatías crónicas..
REVISAN LAS ESTRATEGIAS ACTUALES PARA EL TRATAMIENTO DE LA CLAUDICACION INTERMITENTE
La presente revisión detalla la características de los pacientes afectados por claudicación intermitente y resume la estrategia terapéutica actual, que consiste en el control de los factores de riesgo, en un programa supervisado de ejercicios y en el tratamiento con cilostazol. Si estas medidas fracasan, recién entonces se sugiere el tratamiento invasivo (angioplastia, by pass o ambos)..
LAS FRACTURAS ASOCIADAS CON LA OSTEOPOROSIS AFECTAN A 1 DE CADA 5 MUJERES DE MAS DE 50 AÑOS
Las fracturas osteoporóticas son muy frecuentes en individuos de edad avanzada y, debido a que existen múltiples opciones para su prevención y tratamiento, es importante identificar los pacientes con mayor riesgo..
EL ACIDO FOLICO NO ES EFICAZ PARA LA PREVENCION SECUNDARIA DE EVENTOS CARDIOVASCULARES
El metaanálisis de los ensayos clínicos publicados hasta la fecha demuestra que el aporte complementario de ácido fólico en la dieta no reduce el riesgo secundario de eventos cardiovasculares ni la mortalidad general, en pacientes con el anteceden te de enfermedad cardiovascular..
LA DEPRESION EN ANCIANOS PREDICE EVENTOS CARDIACOS ISQUEMICOS
El exceso de morbilidad y de mortalidad cardíaca que se observa en pacientes con depresión mayor parece enteramente atribuible a enfermedad cardíaca isquémica..
|
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC). Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)
|