atención primaria

LA DEPRESION EN ANCIANOS PREDICE EVENTOS CARDIACOS ISQUEMICOS

El exceso de morbilidad y de mortalidad cardíaca que se observa en pacientes con depresión mayor parece enteramente atribuible a enfermedad cardíaca isquémica..

IMPORTANCIA DE LA INTERVENCION SOBRE EL ESTILO DE VIDA EN LA ENFERMEDAD CORONARIA Y LA DIABETES

Los pacientes con enfermedad coronaria y diabetes mellitus pueden realizar un programa de modificación del estilo de vida que determina la mejoría de los factores de riesgo coronarios y de la calidad de vida similar a la de los pacientes sin diabe tes..

DEFINEN FACTORES DE RIESGO PARA LA SUPERVIVENCIA MASCULINA HASTA EDAD AVANZADA

En los varones, el control de algunos factores de riesgo en la edad adulta intermedia, se acompaña de mayor probabilidad de supervivencia hasta los 85 años en estado saludable; esos factores incluyen el sobrepeso, la hipertensión arterial, la hipe rglicemia, el hábito tabáquico, la hipertrigliceridemia y la falta de pareja estable..

COMENTAN SOBRE EL PAPEL DE LA OBESIDAD EN LA LESION RENAL

La obesidad representa un factor de riesgo independiente para la aparición de hipertensión arterial y proteinuria en sujetos por lo demás sanos, y para la progresión a la etapa final de la insuficiencia renal en personas con enfermedad previa de e se órgano, como nefropatía diabética o por inmunoglobulina A..

DESCRIBEN LOS INSTRUMENTOS DE MEDICION DEL APOYO SOCIAL A ADOLESCENTES CON DIABETES

En la evaluación del apoyo social recibido por los adolescentes diabéticos, los profesionales o investigadores deben optar entre diferentes herramientas de medición disponibles sobre la base de los aspectos específicos por analizar en cada caso. P or su parte, los resultados de los cuestionarios existentes se asocian en diferente grado con el control metabólico, el manejo de la enfermedad y la responsabilidad en este último aspecto..

EFECTOS DE LA EXPOSICION A LOS PESTICIDAS EN LOS NIÑOS

Análisis de los efectos de los pesticidas sobre la salud en los niños..

EL VINO TINTO REDUCE LAS COMPLICACIONES LUEGO DEL INFARTO DE MIOCARDIO EN LOS DIABETICOS

En los individuos con diabetes mellitus tipo 2 que han sufrido infarto de miocardio, la ingesta de cantidades moderadas de vino tinto con las comidas se acompaña de reducción en los niveles plasmáticos de marcadores de inflamación y de estrés oxid ativo, así como de mejoría en la función cardíaca, por lo que dicha bebida puede prevenir las complicaciones cardiovasculares en ese grupo de alto riesgo..

LAS DOSIS SUPRATERAPEUTICAS DE PARACETAMOL EN NIÑOS PUEDEN PRODUCIR TOXICIDAD HEPATICA

Aunque la lesión hepática es una complicación infrecuente de la administración de dosis supraterapéuticas de paracetamol a niños con enfermedades febriles, su aparición se asocia con tasas elevadas de morbilidad y mortalidad. Por eso, debe sospech arse frente a dosis acumuladas del agente superiores a 75 mg/kg/día o a la presencia de signos y síntomas de afectación hepática..

EL CONSUMO HABITUAL DE TE PRESENTA PROPIEDADES ANTIINFLAMATORIAS

En los individuos sanos que consumen té negro en forma habitual, las concentraciones séricas de proteína C-reactiva, amiloide A y haptoglobina son menores que las observadas en quienes no ingieren esta infusión. De esta manera, el consumo de té pa rece reducir el proceso inflamatorio relacionado con la enfermedad cardiovascular..

EL SINDROME METABOLICO COMO FACTOR DE RIESGO CARDIOVASCULAR

El estudio analiza en forma prospectiva la incidencia de síndrome metabólico y los cambios en el espesor de la capa íntima-media carotídea (indicador confiable de enfermedad aterosclerótica) en una cohorte de pacientes ancianas seguidas durante 12 años..

EL HABITO TABAQUICO Y EL BAJO NIVEL EDUCATIVO PERJUDICAN LA INICIACION Y DURACION DE LA LACTANCIA MATERNA

Cuando la madre fuma y lo ha hecho durante el embarazo, y si uno de los padres tiene bajo nivel educativo, se alteran la iniciación y duración del período de lactancia. Esta situación podría revertirse con programas públicos de educación para la s alud..

PREVALENCIA Y FACTORES DE RIESGO DE DISFUNCION ERECTIL EN LA ATENCION PRIMARIA

La disfunción eréctil resultó común en el marco de la atención primaria. La enfermedad cardiovascular, la diabetes, el riesgo coronario futuro y el aumento en los niveles de glucemia en ayunas se asociaron independientemente con este trastorno..

AVANCES EN LA COMPRENSION DEL SINDROME DE OVARIOS POLIQUISTICOS

Revisión de las modificaciones recientes en los criterios para diagnóstico del síndrome de ovarios poliquísticos y análisis de su prevalencia, los diferentes fenotipos encontrados y la influencia de factores ambientales y genéticos..

LAS DOSIS SUPRATERAPEUTICAS DE PARACETAMOL EN NIÑOS PUEDEN PRODUCIR TOXICIDAD HEPATICA

Aunque la lesión hepática es una complicación infrecuente de la administración de dosis supraterapéuticas de paracetamol a niños con enfermedades febriles, su aparición se asocia con tasas elevadas de morbilidad y mortalidad. Por eso, debe sospech arse frente a dosis acumuladas del agente superiores a 75 mg/kg/día o a la presencia de signos y síntomas de afectación hepática..

EVALUAN LA INCIDENCIA DE REACCIONES ADVERSAS CUTANEAS GRAVES A LAS SULFONAMIDAS

En este estudio se encontró que la tasa bruta de reacciones adversas cutáneas graves fue del 1.2 cada 100 000 personas expuestas a la sulfadoxina-pirimetamina y del 1.5 cada 100 000 sujetos que recibieron cotrimoxazol, por lo cual los autores afir man que las ventajas del tratamiento del paludismo por Plasmodium falciparum superan el riesgo de dichas reacciones..

NUEVAS OPCIONES TERAPEUTICAS PARA EL TRATAMIENTO DE LA ATEROSCLEROSIS

En la década pasada, las estatinas representaron la terapia de elección para la prevención y el tratamiento de la aterosclerosis. Sin embargo, cada vez se presta más atención a posibles estrategias que modifiquen o reviertan el proceso ateromatoso ..

DESCRIBEN LA IMPORTANCIA DEL TRATAMIENTO DE LOS FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN LA DIABETES

En los pacientes con diabetes el tratamiento de los factores de riesgo cardiovascular se asocia con significativas reducciones en la frecuencia de eventos cardiovasculares adversos. Al respecto, la terapia debe incluir el uso de estatinas y de age ntes reductores de la presión arterial que actúen sobre el sistema renina-angiotensina-aldosterona..

EN LOS HOMBRES JOVENES LA DISFUNCION SEXUAL PUEDE DETERMINAR EL INICIO DEL CONSUMO DE DROGAS

Entre los hombres jóvenes que consumen drogas psicotrópicas, los trastornos en el funcionamiento sexual representan un factor determinante en el inicio del hábito en más del 34% de los casos, lo cual destaca el papel de la educación sexual y del t ratamiento temprano de las disfunciones sexuales en la prevención primaria de la drogadicción..

EL NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE FACTORES DE RIESGO PARA CANCER DE MAMA EN MUJERES JOVENES ES BAJO

Entre las jóvenes estudiantes universitarias, el 43% desconoce el papel del antecedente familiar de cáncer de mama como factor de riesgo de esta enfermedad. A su vez, los factores del estilo de vida más frecuentemente señalados como asociados a es ta entidad son el tabaquismo y el estrés, cuya relación con el cáncer de mama aún no resulta clara, mientras que es infrecuente el conocimiento acerca del efecto de la obesidad, el consumo de alcohol y el sedentarismo..

MECANISMOS PROPUESTOS PARA EXPLICAR LA ETIOLOGIA DE LOS SINTOMAS PREMENSTRUALES

En mujeres con síntomas premenstruales, uno o varios neurotransmisores o sistemas neurohormonales podrían presentar respuesta anormal a las fluctuaciones normales de las hormonas gonadales..

REVISION SOBRE LAS COMPLICACIONES DE LA OBESIDAD

La obesidad se asocia con diversas enfermedades pulmonares, cardíacas, renales, gastrointestinales y ciertas neoplasias. Se resumen las principales enfermedades asociadas con la obesidad y las características de los pacientes obesos con alto riesg o..

LA PRESENCIA DE CIERTOS FACTORES DE PELIGRO EN EL HOGAR AUMENTA EL RIESGO DE LESIONES EN NIÑOS

En los niños que presentan lesiones domésticas por caída, quemadura, envenenamiento o ahogo por ingestión, la presencia en sus hogares de ciertos factores de peligro es más frecuente que la observada en los niños sin estas lesiones. Entre dichos f actores, el más importante es la presencia de andadores para bebés, seguido por la falta de detectores de humo y la presencia de factores de riesgo de ahogo dentro del alcance de los niños en sus dormitorios..

Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)