atención primaria

LOS PROGRAMAS DE APOYO DE LOS PARES NO MODIFICAN EL INICIO NI LA DURACION DE LA LACTANCIA

Las mujeres que reciben apoyo de sus pares para la promoción de la lactancia materna, no muestran diferencias significativas con aquellas que no la reciben con respecto al inicio y la duración de la misma..

LA PESQUISA DEL CANCER MAMARIO DEBE CONSIDERAR EL IMPACTO NEGATIVO DE LA MAMOGRAFIA

Los programas para pesquisar cáncer de mama mediante mamografía son muy costosos; no obstante, permiten cierto aumento en calidad de vida por sobre la conducta contraria de abstenerse de llevarlos a cabo, y además demostraron que son capaces de re ducir la mortalidad debida a esa neoplasia. Sin embargo, la práctica de la mamografía puede dar lugar a dolor y a procedimientos invasivos inútiles para confirmar un cáncer presunto en caso de falsos positivos..

LAS CREENCIAS Y PERCEPCIONES ACERCA DE LA MEDICACION INDICADA AFECTAN EL CUMPLIMIENTO DE LA TERAPIA

La falta de creencias positivas con respecto a una medicación en el momento en que ésta es indicada representa un factor predictor para el abandono posterior del tratamiento..

AVANCES PARA EL TRATAMIENTO DEL PIE DIABETICO

El factor de crecimiento derivado de plaquetas permite obtener muy buenos y rápidos resultados para el tratamiento de úlceras en miembros inferiores de pacientes diabéticos; los efectos adversos de esta terapia son escasos y bien tolerados..

ESTUDIO MULTICENTRICO SOBRE LA PREVALENCIA DE ANEMIA EN EMBARAZADAS DE ARGENTINA

Un estudio observacional transversal realizado en 9 hospitales de Argentina en 2004-2005 en 2 097 mujeres embarazadas mostró presencia de anemia al finalizar el embarazo en el 40% de la población estudiada..

FACTORES ASOCIADOS CON LA DIABETES AUMENTAN EL RIESGO DE CAIDAS EN PACIENTES AÑOSOS

Entre los pacientes diabéticos de edad avanzada, el 39% ha presentado por lo menos una caída en los 12 meses previos. Al respecto, el mal control de la diabetes, el requerimiento del uso de bastón para caminar, y el antecedente de accidente cerebr ovascular previo representan factores que incrementan este riesgo..

INSUFICIENTE DIAGNOSTICO DEL TRASTORNO DE ANSIEDAD POR LOS MEDICOS GENERALES

A pesar de la elevada prevalencia del trastorno de ansiedad generalizada, su tasa de diagnóstico por los médicos generales es baja; debido al importante deterioro de la calidad de vida de los pacientes y los costos derivados de su atención, es nec esario fomentar el diagnóstico y tratamiento tempranos y adecuados de este trastorno..

EL HABITO DE CONDUCIR EN LOS ANCIANOS REDUCE LA PROBABILIDAD DE INTERNACION EN HOGARES DE CUIDADOS

Los ancianos que no conducen, porque nunca lo hicieron o porque abandonaron el hábito por declinación funcional, presentan mayor probabilidad de ser internados en una institución de cuidados de largo plazo que aquellos que sí lo hacen. Por su part e, la falta de convivencia con otra persona que conduzca también aumenta este riesgo..

LAS CAMINATAS SON BENEFICIOSAS PARA PREVENIR LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN MUJERES

Caminar puede potencialmente reducir el riesgo de enfermedad cardiovascular en las mujeres al actuar sobre los principales factores de riesgo como el sobrepeso, la hipertensión, la hipercolesterolemia y la diabetes..

ANALIZAN LA IMPORTANCIA DE BIODIVERSIDAD, DIETA Y SALUD EN LAS POLITICAS Y EN LA PRACTICA

Los autores analizan la situación actual de algunas características nocivas de la alimentación y la biodiversidad a nivel mundial, sus efectos sobre la salud y la economía de la población y ofrecen propuestas generales para revertirlos..

LA MORBILIDAD PSIQUIATRICA AFECTA LA EVOLUCION DE PATOLOGIAS DERMATOLOGICAS

Dada la afectación del curso de las dermatopatías por la morbilidad psiquiátrica, los pacientes deberían ser controlados con la cooperación de los especialistas en ambas patologías..

DESCRIBEN LAS MEDICACIONES EFECTIVAS CONTRA LA MIGRAÑA AGUDA

Los triptanos, los agentes antiinflamatorios no esteroideos, la combinación de acetaminofeno, aspirina y cafeína, la dihidroergotamina parenteral (cuando es administrada junto con un antiemético), la proclorperazina y la administración conjunta de mucato de isometepteno, dicloralfenazona y acetaminofeno representan alternativas efectivas para el manejo terapéutico de la migraña aguda..

REVISAN EL PAPEL DEL MAGNESIO EN LA DIABETES MELLITUS

La relación entre la hipomagnesemia y la diabetes mellitus es controvertida, aunque cada vez mayor cantidad de datos indican que la deficiencia de magnesio puede inducir la aparición de diabetes y sus complicaciones, especialmente macrovasculares, por lo que actualmente se recomienda la administración de suplementos de Mg por vía oral a todos los pacientes diabéticos..

ESTUDIAN LAS ACTITUDES Y CREENCIAS DE LOS PADRES SOBRE LA INMUNIZACION DE SUS HIJOS

La gran mayoría de los padres manifiestan experiencias positivas con relación a la inmunización de sus hijos. Sin embargo, ciertas vacunas son consideradas menos importantes que otras, al tiempo que existen algunos conceptos erróneos sobre las rea cciones adversas asociadas..

EL RIESGO DE DEPENDENCIA AL ALCOHOL ANTES DE LOS 25 AÑOS SE RELACIONA CON LA EDAD DE COMIENZO DEL CONSUMO

Los individuos que comienzan a beber alcohol antes de los 14 años presentan mayor riesgo de presentar dependencia dentro de los siguientes 10 años o antes de la edad de 25 años, que en aquellos que comenzaron a los 21 años o después. Además, en lo s primeros es mayor el riesgo de dependencia crónica con recaídas..

VALIDAN CRITERIOS CLINICOS DE DIAGNOSTICO DEL SINDROME DE TUNEL CARPIANO

A través del consenso de expertos se identificaron los 8 criterios clínicos de mayor valor para el diagnóstico del sindrome de túnel carpiano, y se creó un instrumento que fue validado por especialistas..

EL ECZEMA ATOPICO EN LA INFANCIA AFECTA LA CALIDAD DE VIDA DE PACIENTES Y FAMILIARES

El eczema atópico es la enfermedad cutánea inflamatoria más frecuente de la infancia. A pesar de que en la mayoría de los casos la enfermedad es clínicamente leve, ésta puede asociarse con afectación moderada a grave de la calidad de vida, tanto del propio paciente como de sus familiares. La privación de sueño es uno de los principales trastornos asociados, además de los problemas psicológicos, sociales y financieros..

IMPORTANCIA DEL TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD EN PACIENTES CON HEPATITIS C CRONICA

La obesidad es una alteración metabólica que puede afectar a pacientes con hepatitis crónica por virus C. Con frecuencia se acompaña de resistencia a la insulina, esteatosis y fibrosis hepática, las que ocasionan menor respuesta al tratamiento con peginterferón y ribavirina..

EN LA INDICACION DE ANTIBIOTICOS PARA LA TOS AGUDA INFLUYE LA DEMANDA DE CADA PACIENTE

En los pacientes adultos con tos aguda y hallazgos negativos en la auscultación pulmonar, la percepción de la demanda de antibióticos por parte de éstos influye en forma significativa sobre la decisión del profesional de indicar estos agentes..

LA DEFICIENCIA DE HIERRO PRODUCE FORMACION DE CALCULOS BILIARES

Los bajos niveles de hierro en el suero llevan a la sobresaturación del colesterol biliar, lo que a su vez favorece la formación de cálculos en la vesícula biliar..

DETECTAN AUMENTO DE LA MORTALIDAD POR DISTINTAS CAUSAS ASOCIADA CON MENOPAUSIA MAS TEMPRANA

Evaluación de la relación entre edad de la menopausia y riesgo de mortalidad global y por causas específicas..

ANALIZAN FACTORES QUE INFLUYEN EN LA VALORACION SOCIAL DE LA GRAVEDAD DE LA DEPRESION

Los autores describen cómo las personas sin conocimientos formales de salud mental perciben de diferente manera la gravedad de los cuadros depresivos, según el género y los rasgos de personalidad de quienes padecen los síntomas..

Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)