atención primaria
PROGRAMAS PSICOEDUCACIONALES PARA GRUPOS DE PACIENTES EPILEPTICOS
Estos programas, que deberían adaptarse para todo tipo de pacientes, amplían los conocimientos sobre la epilepsia y mejoran el manejo de las convulsiones..
RECONOCIMIENTO DE LA PALABRA EN EL RUIDO EN NIÑOS DE 7 AÑOS
Aunque los niveles de umbrales auditivos en niños de 7 años son similares a los observados en adultos, el reconocimiento del lenguaje en el ruido es peor, y este hecho se atribuye al escaso desarrollo central del sistema auditivo..
LA AMENAZA SIEMPRE VIGENTE DE LA GRIPE AVIAR
Si el virus de la influenza aviar llegara a adquirir la capacidad de propagarse fácilmente de persona a persona, los agentes de salud deberán extremar las medidas de salud pública tendientes a controlar una pandemia..
EL ORIGEN HEBREO DE LA PALABRA BARI PARA IDENTIFICAR LA OBESIDAD
El término bariátrico se asocia con obesidad. Pese a que se le reconoce etimología griega, diversas teorías sitúan el origen de esta palabra en el idioma hebreo basadas en su utilización en las Antiguas Escrituras..
ES ESCASO EL CONTROL DE LA HIPERTENSION EN PACIENTES CON RIESGO CARDIOVASCULAR
La hipertensión es escasamente controlada en la mayoría de los pacientes con riesgo de presentar cardiopatía; además, otros factores de riesgo como dislipemias y diabetes coexisten en los pacientes hipertensos..
COSTO DE PROGRAMAS DE INMUNIZACION EN LOS PAISES EN DESARROLLO
La adecuada inmunización de los niños en los países en desarrollo durante el período 2004-2014 por parte de los organismos internacionales de ayuda requerirá, según los resultados del presente trabajo, una inversión de 30 000 millones de dólares..
NIVELES DE EXPOSICION A RUIDOS POR EL USO DE ESTEREOS PERSONALES
Popularmente se piensa que los reproductores de audio personales conducen a problemas auditivos, aunque para los autores el uso de estos dispositivos no se asocia con incremento del riesgo de hipoacusia..
DIAGNOSTICO DE ENFERMEDAD CELIACA EN LA POBLACION PEDIATRICA
Es importante definir los criterios diagnósticos propuestos, principalmente en lo que se refiere a los signos y síntomas, ya que su combinación brindaría la probabilidad de seleccionar aquellos pacientes con elevada sospecha de enfermedad, a fin de indicar en esos casos la realización de la biopsia de intestino delgado..
EL SISTEMA DE ATENCION PREHOSPITALARIA EN PACIENTES CON INFARTO
La prevalencia de insuficiencia cardíaca al cabo de 1 año fue significativamente inferior en el grupo de pacientes con infarto agudo de miocardio que utilizó el sistema de emergencia prehospitalaria..
DOSIS Y PREPARACIONES CON HIERRO EN NIÑOS MENORES DE 3 AÑOS
Análisis del balance, las dosis y formulaciones de hierro para la prevención y tratamiento de la anemia y de los requerimientos de ácido fólico y vitamina B12 en distintos grupos etarios de la población pediátrica..
FACTORES QUE EN EL EMBARAZO AFECTAN NEGATIVAMENTE LA SALUD PERINATAL
La falta de vivienda adecuada y el uso de drogas en el embarazo aumentan el riesgo de prematurez y bajo peso al nacer. Los autores sugieren detectar en forma temprana los embarazos de alto riesgo y actuar en forma multidisciplinaria para mejorar la calidad de vida de las madres y sus hijos..
PRACTICAS DE MEDICINA DEFENSIVA DE LOS MEDICOS ESPECIALISTAS FRENTE A LA AMENAZA DE JUICIOS
Más del 90% de los médicos especialistas con particular riesgo de ser demandados por mala praxis, parecen adoptar medidas de medicina defensiva frente a la amenaza que estas demandas representan.
RIESGO DE INFARTO DE MIOCARDIO CON EL USO DE DROGAS ANTIINFLAMATORIAS
El empleo de diversos agentes antiinflamatorios no esteroides se asoció con aumento significativo del riesgo de infarto de miocardio..
PARTO VAGINAL EN MUJERES CON ANTECEDENTE DE CESAREA PREVIA
Los autores realizaron una investigación a fin de determinar los factores que influyen en la decisión de parto vaginal versus cesárea, en mujeres con cesárea previa.
DOLOR POSOPERATORIO EN PACIENTES A QUIENES SE EFECTUA LIPOASPIRACION
Los investigadores realizaron una investigación para determinar la demanda posoperatoria de fármacos analgésicos, por parte de pacientes a los que se les había realizado lipoaspiración.
SUPLEMENTACION CON HIERRO Y ACIDO FOLICO PARA LA PREVENCION DE ANEMIA EN LOS NIÑOS
La administración de hierro y ácido fólico con un esquema de dosis bisemanal es una estrategia efectiva y de menor costo para prevenir la anemia en los niños en edad preescolar..
CARACTERISTICAS Y TRATAMIENTO DE LAS REACCIONES A LAS PICADURAS DE INSECTOS
Las picaduras de abejas, avispas y hormigas pueden producir una variedad de manifestaciones clínicas, desde lesiones locales eritematosas hasta anafilaxia..
INFLUENCIA DE LOS ANUNCIOS PUBLICITARIOS SOBRE LA ELECCION ALIMENTARIA EN LOS NIÑOS
Los avisos comerciales sobre alimentos dirigidos a los niños no están basados en principios nutricionales y pueden producir conceptos erróneos..
FACTORES PREDICTORES DE APARICION DE TRASTORNOS DE LA ALIMENTACION
Los trastornos de la alimentación parecen tener un origen multicausal: la presión social, la internalización del ideal físico sociocultural, y la presencia de sobrepeso aumentan el riesgo de insatisfacción con relación al propio cuerpo y, en consecuencia, de aparición de los mencionados trastornos..
RELACIONAN LOS SINTOMAS UROLOGICOS INFERIORES CON LA CALIDAD DE VIDA
Cuánto más graves son los síntomas del tracto urinario inferior, peor es la calidad de vida. Así lo demuestra esta investigación que relacionó los resultados obtenidos con una escala de puntuación de los síntomas y la percepción subjetiva que tenían los pacientes sobre su calidad de vida.
CARACTERISTICAS DEL TRASTORNO POR ESTRES POSTRAUMATICO EN NIÑOS
Análisis de la etiología y los factores de riesgo, la evaluación diagnóstica y el tratamiento del trastorno por estrés postraumático en los niños..
ESTUDIO DE LAS UÑAS PARA DIAGNOSTICAR OSTEOPOROSIS
El análisis de la estructura de las uñas por intermedio de la nanoindentación y la espectroscopía Raman es útil en la detección sistemática de osteoporosis..
|
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC). Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)
|