atención primaria
CUIDADOS DE ENFERMERIA PARA NIÑOS CON NECESIDADES ESPECIALES
El autor establece que a pesar de que cada vez más profesionales de la salud se sienten capaces de brindar atención especializada a niños con diagnóstico de problemas médicos complejos, no se han desarrollado programas al respecto para los enfermeros matriculados..
CAUSAS DE LOS NACIMIENTOS PRETERMINO EN LOS PAISES EN DESARROLLO
La mayoría de las causas de morbilidad y mortalidad asociadas al trabajo de parto pretérmino pueden prevenirse a través del esfuerzo mancomunado para mejorar las condiciones de vida y para disminuir la carga de las enfermedades infecciosas en los países en desarrollo.
SE ESTA LEJOS AUN DE LOGRAR LOS OBJETIVOS PROPUESTOS PARA LA VACUNACION ANTIGRIPAL
La inequidad social es un factor pronóstico negativo para lograr altas tasas de vacunación contra el virus de la gripe en la población mayor de 65 años..
ASOCIACION ENTRE TRASTORNOS DE LA RESPIRACION DURANTE EL SUEÑO Y ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
Parece existir asociación entre la presencia de algún trastorno de la respiración durante el sueño y la presencia de hipertensión arterial sistémica, arritmias cardíacas, insuficiencia cardíaca congestiva, enfermedad coronaria, hipertensión pulmonar o accidente cerebrovascular..
LA COMPETENCIA EN LAS PRACTICAS DE ENFERMERIA
Parece existir poco consenso acerca de la definición de competencia en la práctica de la enfermería; los autores del presente artículo proponen la aplicación de un concepto holístico, que incluya la combinación de conocimiento, desempeño, habilidades y actitudes que esta profesión requiere..
CARACTERISTICAS DE LA GRIPE EN PACIENTES PEDIATRICOS
Análisis de la carga de la gripe en los niños, su impacto económico, la disponibilidad de las pruebas diagnósticas y su lugar en la práctica clínica, el papel de la terapia antiviral y las recomendaciones actuales para la vacunación antigripal..
REVISION ACERCA DE LA FUNCION DE LA HIPNOSIS EN LA MEDICINA CONTEMPORANEA
En general, los pacientes muestran beneficios sustanciales con el empleo de la hipnosis, a pesar de las diferencias en las técnicas entre los distintos informes..
CALIDAD DE VIDA SUBJETIVA EN PACIENTES CON DIAGNOSTICO DE DEPRESION
Los autores realizan una investigación a fin de determinar la calidad de vida subjetiva en pacientes con diagnóstico de depresión, y analizan el impacto que tienen diversas construcciones relacionadas con el yo, en este terreno específico y subjetivo..
LOS FACTORES PSICOLOGICOS AUMENTAN EL RIESGO DE PADECER LUMBALGIA
La presencia de factores de riesgo psicológicos relacionados con la ansiedad en el individuo y en el ambiente de trabajo aumentan en forma significativa el riesgo de padecer lumbalgia..
TRATAMIENTO FISIOTERAPICO DE LA OSTEOARTRITIS DE RODILLA
Los autores determinaron que el programa fisioterápico evaluado no resultó más efectivo para disminuir el dolor y la incapacidad funcional con respecto a la terapia estándar con un fisioterapeuta..
FACTORES PRONOSTICOS EN PACIENTES CON ECCEMA DE LA MANO
Los autores realizan una evaluación de pacientes con diagnóstico de eccema de la mano, y determinan que el principal factor predictivo negativo relacionado con el peor pronóstico de la patología a largo plazo sería el grado de compromiso determinado en la evaluación inicial.
DESCRIBEN UN TRATAMIENTO NO FARMACOLOGICO DE LA OBESIDAD
El autor realiza una investigación en relación con el tiempo que deben durar las caminatas como tratamiento para las personas obesas, a fin de disminuir la resistencia a la insulina y mejorar el perfil lipídico.
COMPARACION ENTRE EL PARTO DOMICILIARIO PROGRAMADO Y EL PARTO INSTITUCIONAL
Los autores realizan un análisis en el que comparan los nacimientos que en forma planificada se llevan a cabo en el domicilio y aquéllos que se realizan en instituciones médicas, en términos de tasas de mortalidad neonatal e intraparto, lactancia, intervención médica y otras variables.
ATENCION PRIMARIA DE PACIENTES CON DIAGNOSTICO DE DIABETES TIPO 2
Los autores determinan que probablemente al equipo de salud le resulte difícil involucrar a los pacientes y generar adhesión a las recomendaciones establecidas para el grupo de población con esta patología, ya que es necesario el tratamiento médico agresivo para alcanzar las metas..
ESTRATEGIAS PARA EL CONTROL DE LA OBESIDAD Y LA DIABETES
Los autores establecen que el manejo de pacientes obesos con diagnóstico de diabetes mellitus de tipo 2 debería incluir diversas estrategias tendientes a disminuir el peso y corregir la hiperglucemia crónica. Además de recomendar modificaciones en el estilo de vida, existen nuevos fármacos que junto con la dieta adecuada mejorarían el control de esta enfermedad..
CON UNA ALIMENTACION EQUILIBRADA NO SE REQUIEREN SUPLEMENTOS EN LA POBLACION GENERAL
Sin dejar de lado la importancia que tiene la indicación de suplementos a determinados grupos de población, no existen hasta el momento datos concluyentes que justifiquen una modificación en las políticas de salud pública, con el fin de inducir mayor consumo de suplementos en reemplazo de una dieta variada..
EVALUACION Y TRATAMIENTO DE LOS TRAUMATISMOS DE COLUMNA LUMBAR
La búsqueda de lesiones neurológicas en todos los pacientes traumatizados, previamente a cualquier traslado, se traduce en mejores resultados.
RELACION ENTRE LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR Y EL TEJIDO GRASO
Los autores establecen la independencia del adipocito como órgano, que contribuye en forma significativa al proceso de inflamación sistémica, y analizan las repercusiones clínicas de los nuevos hallazgos en función del tratamiento de las enfermedades asociadas a la obesidad y la inflamación..
RECOMENDACIONES CONSENSUADAS PARA EL DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD INFANTIL
En este estudio los varones fueron más proclives a contar con un registro de sus antecedentes nutricionales, y las mujeres a ser derivadas a programas de reducción de peso..
CARACTERISTICAS Y SUBTIPOS DE PRESENTACION EN LA HIPERTENSION ARTERIAL
En esta reseña se analizaron los diferentes subtipos de hipertensión arterial, sus mecanismos fisiopatológicos y su significado clínico, pronóstico y terapéutico..
VARIABILIDAD DE LA FRECUENCIA CARDIACA CON LA ALTURA Y EL EJERCICIO
A pesar de que la altitud parece determinar aumento de la frecuencia cardíaca tanto en reposo como durante la realización de ejercicio, la variabilidad de La frecuencia parece afectarse significativamente sólo en la primera situación..
ACTUALIZACION SOBRE LA INCONTINENCIA URINARIA POR ESTRES
La incontinencia urinaria por estrés es una entidad provocada por la disfunción del piso pelviano y en su tratamiento las medidas conservadoras constituyen la intervención primaria; cuando éstas fracasan surge la opción quirúrgica, aunque las actuales investigaciones del efecto de la duloxetina parecen ser prometedoras..
|
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC). Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)
|