atención primaria
ACTUALIZACION SOBRE LA INCONTINENCIA URINARIA POR ESTRES
La incontinencia urinaria por estrés es una entidad provocada por la disfunción del piso pelviano y en su tratamiento las medidas conservadoras constituyen la intervención primaria; cuando éstas fracasan surge la opción quirúrgica, aunque las actuales investigaciones del efecto de la duloxetina parecen ser prometedoras..
DETERMINAN LOS FACTORES DE RIESGO PARA EL MELANOMA CUTANEO
El presente trabajo confirma el valor predictivo del número de nevos comunes y atípicos como factor de riesgo para la aparición de melanoma..
RIESGO DE SINDROME DE DOWN EN NEONATOS DE MUJERES DE MAS DE 45 AÑOS
Las mujeres de 45 años o mayores tienen riesgo de dar a luz a un nacido vivo con síndrome de Down considerablemente menor a lo que se suponía..
ESPERMA DE BAJA CALIDAD COMO PRODUCTO DE LA EXPOSICION AL PLOMO
La exposición al humo de escapes de vehículos que utilizan gasolina enriquecida con plomo se traduce en baja calidad del semen y trastornos en la fertilidad.
TRASTORNO POSTRAUMATICO POR ESTRES EN RELACION CON LOS EVENTOS DE LA VIDA COTIDIANA
Los autores realizan una investigación en la que determinan que los episodios estresantes de la vida cotidiana, podrían generar tantos síntomas como los hechos traumáticos que provocan el trastorno postraumático por estrés..
MENOR PERCEPCION PROFESIONAL DEL RIESGO CARDIOVASCULAR FEMENINO
La educación continua de los médicos de todas las especialidades es necesaria para equiparar la morbilidad y la mortalidad cardiovascular entre hombres y mujeres..
EL CONSUMO DE CAFE PARECE REDUCIR EL RIESGO DE DIABETES TIPO 2
Parece existir una asociación inversa entre el consumo de café y el riesgo de diabetes tipo 2, y quienes ingieren 7 tazas diarias o más parecen mostrar un riesgo 35% inferior a aquellos que beben menos de 2 tazas por día..
EVALUACION DE DROGAS EMPLEADAS PARA TRATAMIENTO DE LA OSTEOPOROSIS
Los autores evalúan un metaanális y una revisión sistemática de los fármacos indicados para el tratamiento de la osteoporosis, y establecen que en relación al riesgo de fractura vertebral sólo dos fármacos, el alendronato y el risedronato, protegen contra fracturas tanto vertebrales como no vertebrales..
EPIDEMIOLOGIA Y CARACTERISTICAS CLINICAS DEL VITILIGO DE COMIENZO TARDIO
El vitiligo de aparición tardía es una afección relativamente poco frecuente que aparece entre los 50 y 60 años de edad, y en la mayoría de los pacientes tiende a ser estable..
COMPARAN EVOLUCION DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN HOSPITALES DE BRASIL Y ESTADOS UNIDOS
Los autores comparan los resultados evolutivos de pacientes con esta patología en ambos países y establecen diferencias significativas, por lo que enfatizan la importancia de estudios futuros que determinen las causas posiblemente relacionadas con estos hallazgos.
IMPLEMENTACION DE UN SERVICIO DE ENFERMERAS ESPECIALIZADAS EN EL CUIDADO DE ULCERAS DE LA PIERNA
La implementación de un servicio conducido por enfermeras especialmente entrenadas y reglado por normas actualizadas para la evaluación y seguimiento de los pacientes con úlceras de la pierna, parece lograr una elevada eficiencia y altas tasas de curación..
MEDIDAS DE PROTECCION EN CASOS DE EXPOSICION A GASES TOXICOS
Los autores realizan una investigación a partir de un incendio en una fábrica de plásticos y analizan las medidas de protección practicadas en función de los resultados en la salud.
LOS TIPOS DE TEMPERAMENTO TIENEN RELACION CON LOS FACTORES LABORALES ESTRESANTES
En tal contexto se advirtió que, en realidad, el tipo de temperamento hipertímico parece estar "hiperadaptado" al lugar de trabajo..
INFLUENCIA DE LOS LIDERES RELIGIOSOS Y DE OTROS FACTORES EN EL CUIDADO DE LA SALUD DE LA POBLACION
Los miembros del clero parecen tener importante influencia en las decisiones de sus fieles acerca del cuidado de la salud, por lo que la información que provean debe ser coherente con la que brinde la comunidad médica; por otra parte, también otros factores influyen, tales como las diferencias socioeconómicas y culturales..
DESCRIBEN CARACTERISTICAS DE LA SEXUALIDAD ADOLESCENTE
Los investigadores realizaron un estudio a fin de determinar la existencia de variaciones estacionales y otras características relacionadas con las relaciones sexuales entre la población adolescente.
PREVALENCIA Y CAUSAS DE LICENCIAS POR ENFERMEDAD ENTRE LOS TRABAJADORES
Los trabajadores que presentan algún tipo de enfermedad crónica parecen solicitar licencias por enfermedad con una frecuencia dos veces superior a sus colegas sin estas entidades y, a su vez, de duración hasta tres veces superior..
UTILIDAD DE LA ECOGRAFIA EN LA EVALUACION DE LESIONES DERMATOLOGICAS
La ecografía es un estudio no invasivo que puede ser utilizado en dermatología para la evaluación de lesiones inflamatorias y su distinción de la patología tumoral..
LOS AGENTES FLUORADOS SON EFICACES PARA EL TRATAMIENTO DE CARIES EN LOS ADULTOS
De todos los trastornos bucales, la caries dental constituye el más frecuente, aún en pacientes con buena calidad dental. El tratamiento de las caries con agentes fluorados, en pacientes adultos y personas añosas, facilita la conservación de las piezas dentarias.
CONOCIMIENTOS ACTUALES SOBRE LAS ALERGIAS ALIMENTARIAS
La alergia alimentaria, que consiste en una reacción inmunológica anormal a la comida, puede provocar síntomas gastrointestinales, cutáneos, respiratorios y anafilaxia..
ACTUALIZACION SOBRE EL TRATAMIENTO DE LA HIPERHIDROSIS
La hiperhidrosis primaria es un trastorno provocado por el funcionamiento excesivo del sistema sudomotor que afecta la cara, las axilas, las palmas de las manos y las plantas de los pies..
LA PREVALENCIA DE CUADROS ATIPICOS DE ENFERMEDAD CELIACA ESTA EN AUMENTO
Los cuadros sin diarrea o con síntomas atípicos están prevaleciendo como forma de presentación de la enfermedad celíaca. El incremento de la sospecha de enfermedad y por consiguiente de las pesquisas cuando un paciente presenta signos indeterminados, posibilitará mejorar el diagnóstico..
TRASTORNOS POR ESTRES EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
El estudio revela la diversidad de síntomas que pueden presentar los hijos de padres con cáncer, por lo que es necesario que los consideren este problema, en un intento por disminuir el estrés y la ansiedad generados por esta experiencia.
|
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC). Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)
|