atención primaria
LOS PACIENTES CON SINDROME METABOLICO PRESENTAN MAYOR RIESGO CARDIOVASCULAR
Los pacientes con síndrome metabólico presentan mayor riesgo de enfermedad cardiovascular por factores como hiperglucemia, dislipemia hipertensión, obesidad, tabaquismo y sedentarismo..
REVISION SOBRE LAS INFECCIONES DEL APARATO URINARIO DURANTE EL EMBARAZO
El manejo terapéutico de las infecciones del tracto urinario en el embarazo requiere seguimiento diagnóstico apropiado y el conocimiento minucioso de los agentes antimicrobianos para optimizar los resultados maternos, para garantizar seguridad al feto y prevenir complicaciones..
SE DEBEN EXTREMAR CUIDADOS AL INDICAR MEDICACION PARA TRATAMIENTO DEL DOLOR
El tratamiento de los pacientes que toman opiáceos y benzodiacepinas durante lapso prolongado, es desafiante; se sugiere la utilización de enfoques múltiples disponibles para la desintoxicación, que permitan la resolución de problemas con eficiencia..
EL COMIENZO DE LA DEPRESION ANTES DE LOS 18 AÑOS ES DE PEOR PRONOSTICO
La depresión que comienza en la niñez o adolescencia se asocia con mayor riesgo de suicidio y de consecuencias psicosociales..
LAS MUJERES HISPANICAS UTILIZAN MENOS LOS SERVICIOS DE SALUD
Los servicios preventivos de salud en los EE.UU son menos utilizados por las mujeres hispánicas que por sus congéneres de otras razas. Los bajos ingresos, la falta de seguro de salud y la barrera lingüística parecen ser las causas del menor acceso al sistema de salud por parte de las latinas..
COINCIDENCIA ENTRE PACIENTES Y MEDICOS ACERCA DE LA PERCEPCION DE CALIDAD DE VIDA
La percepción de la calidad de vida que realizan los médicos con respecto a sus pacientes no siempre coincide con la de los mismos pacientes involucrados. Esta discordancia, que parece ser mayor en los aspectos subjetivos, podría determinar la discrepancia con relación a la efectividad de los tratamientos..
PREVALENCIA DE DESNUTRICION EN LOS PACIENTES INTERNADOS
La prevalencia de desnutrición es de 30% en pacientes ambulatorios y de hasta 60% en pacientes internados..
LA ANSIEDAD INCREMENTA EL RIESGO DE MORTALIDAD
La ansiedad parece aumentar el riesgo de mortalidad en hombres ancianos, pero no así en mujeres..
ASOCIACION ENTRE DEPRESION Y DIFICULTADES PARA DEJAR DE FUMAR
La existencia de una compleja relación circular entre depresión, consumo de tabaco y enfermedades médicas que complican el cese del consumo en pacientes con antecedentes de depresión, es objeto de atención en los últimos tiempos. Los sujetos fumadores con depresión, requieren de un enfoque integral que favorezca la regulación del humor y el cese del consumo de tabaco..
LA DENSIDAD MAMARIA DISMINUYE LA SENSIBILIDAD DE LA MAMOGRAFIA
La densidad mamaria es el principal factor que influye en la menor sensibilidad de la mamografía en mujeres más jóvenes, seguido por la velocidad de crecimiento tumoral..
FACTORES DE RIESGO DE CESE DE LA LACTANCIA
La cuantificación precisa de los factores de riesgo modificables es esencial para el diseño de políticas públicas y campañas educativas, que puedan ser efectivas para el sostén o el incremento en la duración de la lactancia..
INFLUENCIA DE LA POLITICA Y ECONOMIA EN LA SALUD DE LA POBLACION
La forma en la que las sociedades se organizan a sí mismas a través de los regímenes políticos, podría tener un papel más destacado en la salud, en comparación con variables estructurales como riqueza y tamaño del sector público. El incremento en la democratización puede ser un mecanismo útil para contrarrestar el efecto deletéreo en la salud, de la distribución desigual de los recursos económicos..
NUEVOS ENFOQUES PARA EL TRATAMIENTO DEL INSOMNIO
El uso difundido de hipnóticos y sedantes antidepresivos para el tratamiento del insomnio de tipo crónico, requiere una mejor definición, basada en la evidencia científica. Los recursos no farmacológicos de tratamiento, en especial el control de los estímulos y restricción del sueño, pueden ser efectivos, y se asocian en general con efectos duraderos y a largo plazo, de mejoría en el dormir..
IMPORTANCIA DE LOS CARBOHIDRATOS DIETARIOS EN LA FUNCION INTESTINAL Y EN EL METABOLISMO
La fibra dietaria regula el tránsito intestinal, la absorción de lípidos y carbohidratos; el almidón resistente regula el control glucémico y los oligosacáridos afectan la flora colónica..
NUEVOS ENFOQUES DIAGNOSTICOS DEL DOLOR CERVICAL
La efectividad del tratamiento del dolor cervical inducido por latigazo con fisioterapia aislada, no parece ser la adecuada; se sugiere un enfoque integral multidisciplinario en este tipo de pacientes, para tratamiento del dolor..
FACTORES DE RIESGO PARA EL ABUSO DE ALCOHOL EN ADOLESCENTES
La sintomatología postraumática posterior a la exposición a un desastre en la población adolescente parece relacionarse de manera significativa con el aumento en el uso de alcohol por parte de este grupo poblacional..
ALTERNATIVAS TERAPEUTICAS EN LA DERMATITIS ATOPICA
La utilización de nuevas drogas inmunomoduladoras, representa una nueva y promisoria alternativa para el tratamiento de la dermatitis atópica, en especial en las formas refractarias a otros tratamientos, o bien como opción al uso de corticoides..
LAS ENFERMEDADES CRONICAS PODRIAN CONTROLARSE CON CAMBIOS EN EL ESTILO DE VIDA
El estrés, el sedentarismo y una dieta inadecuada repercuten en la salud ya que pueden derivar en trastornos crónicos como diabetes, enfermedad coronaria y cáncer, entre otros..
NOVEDADES EN EL TRATAMIENTO DE LA OTITIS MEDIA AGUDA
La enfermedad severa ocurre con mayor frecuencia en varones y en niños con colonización por bacterias patógenas; se sugiere la adhesión a las nuevas guías de tratamiento y la consideración de los cambios en la membrana timpánica, como medida de severidad de la enfermedad..
ABORDAJE DEL PACIENTE CON TOS CRONICA
El abordaje diagnóstico y terapéutico de la tos crónica se modificó sustancialmente en los últimos 20 años. Ahora se sabe que, en la mayoría de los casos, la enfermedad es tratable y que obedece casi siempre a asma, reflujo o rinitis..
ESTUDIAN EL EFECTO DE LA ACTIVIDAD FISICA SOBRE LA FUNCION COGNITIVA
En mujeres de edad avanzada, la actividad física regular y sostenida, como caminar, se asocia con rendimiento cognitivo sustancialmente más alto y menor deterioro de la función intelectual..
RELACION ENTRE CONSUMO DE ALCOHOL Y CALCIFICACION CORONARIA
Parece existir una asociación inversa entre el consumo de 2 bebidas alcohólicas o menos por día y la calcificación coronaria extensiva. Quienes consumen esta cantidad de alcohol parecen mostrar un menor riesgo de calcificación coronaria..
|
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC). Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)
|